Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Plebiscito de octubre contará con 241 "facilitadores electorales" en Atacama

JORNADA. Además, aumentaron en alrededor de un 30% los locales de votación en la región.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Se aproximan las votaciones del plebiscito constitucional que se realizará el 25 de octubre y ya se están afinando todos los detalles para dicho día. En esta oportunidad debutarán los "facilitadores electorales", cuya función será resguardar el cumplimiento de las medidas sanitarias durante la votación, y de acuerdo a lo señalado por el Servicio Electoral (Servel), serán 241 personas en Atacama que cumplirán con esta función.

"Esto es una iniciativa nueva y por primera vez van a operar estos facilitadores, esto justamente por las dificultades que nos significa llevar a efecto una elección en pandemia. Por lo tanto, hay que darle la mayor facilidad posible a los electores para que puedan ejercer su derecho a sufragio bien informado s y con seguridad", comentó la directora regional del Servel, María Isabel Barón.

Detalles

Los "facilitadores" tendrán la función principal de orientar a los electores, tanto dentro como fuera del local de votación, manteniendo los lineamientos generales del aspecto sanitario de acuerdo al protocolo elaborado por el Servel, debiendo velar por el ordenamiento de filas, que se mantenga la distancia física, el uso de mascarillas y el respeto de los turnos y horarios exclusivos para las personas con preferencia (Más detalles en el recuadro).

Cuando se abrió la inscripción para este trabajo sólo estuvo disponible por un par de días, ya que el Servel recibió en 48 horas más de 120 mil postulaciones y por ende decidieron cerrar el proceso de captación mucho antes de lo previsto. Quienes sean elegidos deberán trabajar tres días en octubre y recibirán un pago de 2.5 UF ($70 mil aproximadamente).

A nivel regional son 241 "facilitadores electorales" en total y se dividirán dependiendo de los locales de votación: Provincia de Copiapó 150, Provincia del Huasco 66 y Provincia de Chañaral 25. El número de "facilitadores" por local dependerá de la cantidad de mesas, partiendo por un mínimo de 3 a un máximo de 6 u 8, según corresponda.

Más locales

A nivel país se aumentaron los locales de votación y la región no fue la excepción. "Al aumentar los locales de votación disminuyes el número de mesas por local, por lo tanto, es menos la cantidad de gente que ingresa a ese local. Me explico, los liceos que teníamos, como el Liceo de Música o el Liceo Mercedes Fritis, tenían un promedio de 50/55 mesas receptoras de sufragio , al aumentar los locales de votación dejamos cada local con un promedio de 25 a 28 mesas máximo, que es la situación que sucede en todos los locales de votación que tenemos en la región", explicó la directora regional del Servel.

A nivel local aumentaron en alrededor de un 30% los locales. En esta oportunidad, harán uso de todos los colegios y liceos municipales, pero además utilizarán algunos colegios particulares y particular-subvencionado como local de votación; por ejemplo, algunos de los que se incluyen en la capital regional es el Liceo Católico, Liceo Héroes de Atacama y la Escuela Técnico Profesional (ETP).

En relación a ello, María Isabel Barón mencionó que "es bueno que los electores sepan que van a haber cambios significativos del lugar donde estaba su mesa receptora (por la disminución de mesas por local), para tener el máximo permitido que son 30 mesas receptoras por local".

Agregó que "es importante que se reitere a los electores que revisen su mesa receptora porque lo más probable es que desde cierto número en adelante se vaya produciendo el cambio de local de votación y esto es única y exclusivamente por la situación del covid-19 y la pandemia que estamos enfrentando".

Por eso, la directora recalcó que para que no se equivoquen de local revisen previamente en la página web del Servel dónde les tocará votar, información que estará disponible desde el 3 de octubre, misma fecha que se publicará quienes salieron elegidos como vocales de mesa.

En este último caso, tras el momento de la publicación, hay un plazo de tres días hábiles para que las personas puedan presentar sus excusas ante las respectivas juntas electorales, por escrito o correo electrónico junto con el documento o causal que invoca para no ser vocal de mesa.

En Copiapó la junta electoral es el Conservador de Bienes Raíces, en Vallenar está el notario Pedro Aylwin y en Chañaral está la notaria Carolina Vilches.

Funciones de los "facilitadores":

Facilitar el ingreso de electores al local.

Verificar que cada elector use en forma correcta sus artículos de protección personal mínimos en todo momento.

Prevenir el consumo de alimentos y evitar que personas fumen en las filas.

Al ingreso del local, dispondrá de un dispensador de alcohol para la desinfección de manos de los electores.

Verificar el distanciamiento físico en la fila.

Colaborar con actividades adicionales que señale el encargado del grupo o delegado del local de votación.

3 de octubre el Servel publicará los locales de votación y los vocales de mesa.

Conaf abre postulaciones para ser brigadista forestal en la región

CONVOCATORIA. Proceso parte mañana y durará hasta el 30 de septiembre.
E-mail Compartir

Tomando los resguardos pertinentes ante la pandemia del covid-19, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Atacama abrió el proceso de postulaciones para brigadista forestal en la temporada 2020-2021.

El proceso se inicia este domingo 20 de septiembre y se extiende hasta el 30 de este mes, y en esta oportunidad la modalidad para postular es digital, ya que los interesados podrán postular en línea a través de código QR.

En ella podrán ingresar sus datos en un formulario. Para la segunda fase serán contactados y evaluados de forma más completa y se irá informando a medida que el postulante vaya avanzando en el proceso. También se pueden hacer consultas a los correos electrónicos huasco.oirs@conaf.cl y atacama.oirs@conaf.cl, o al número telefónico 51 2 611555

Para postular a ser brigadista forestal existen algunos requisitos, como un buen estado físico y de salud, ya que entre las limitantes está padecer o haber padecido una enfermedad o condición física invalidante que no permitan hacer grandes esfuerzos. Por ello, toda o todo postulante debe comprobar tener buena salud y estado físico, apto para realizar faenas de alta demanda, como es el manejo de herramientas destinadas a la construcción de cortafuegos.

El director de Conaf Atacama, Héctor Soto, explicó que "es importante que todos los que postulen tengan en consideración que es un trabajo demandante físicamente. La labor de los brigadistas y en este proceso el cuidado de las personas y de nuestros colaboradores es lo más relevante. Estamos atravesando una pandemia, por lo que se están tomando todos los resguardos y medidas de seguridad en materia de salud para el proceso de selección".