Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Las actividades online marcaron las Fiestas Patrias en Atacama

CELEBRACIÓN DIFERENTE. Pese a la pandemia por covid-19 que azota a la región, el país y el mundo, los atacameños desarrollaron transmisiones en vivo para festejar un nuevo aniversario patrio.
E-mail Compartir

Con un total acumulado a la fecha de 6.468 contagios de coronavirus en la región, 58 personas fallecidas y tres comunas en cuarentena obligatoria. Esto, sumado a las medidas de seguridad sanitaria dispuestas por las autoridades de salud, daban cuenta que Atacama tenía en verdad pocos motivos para celebrar las Fiestas Patrias, pero eso no fue impedimento para que iniciativas en linea suplieran la ausencia de fondas y ramadas para celebrar los 210 años de la Primera Junta Nacional de Gobierno.

En resumidas cuentas, los talleres de cueca, fondas virtuales y transmisiones en vivo se tomaron las plataformas digitales en la Región de Atacama en el marco de un nuevo aniversario patrio.

Por ejemplo, en la Provincia de Copiapó, se desarrolló una "Gran Fonda Virtual", que contó con la presencia de la agrupación folklórica "Contrapunto Cuequero", la banda tropical "Los Brujos del Amor"

"Nosotros acudimos mediante los medios radiales a las entidades de Gobierno local para tratar de fomentar un poco el trabajo de los músicos de la ciudad, ha sido un trabajo que estamos desarrollando con un grupo de amigos para ir en ayuda de los músicos que viven de la música, con cajas de mercadería y apoyo social, obviamente no fuimos escuchados y nace la iniciativa, de la mano de la familia de los hermanos Soto, de hacer esta ramada virtual", explicó Nicky Orellana, animador y miembro organizador del evento virtual.

El también locutor radial comentó además que esta "es segunda vez que lo hacemos, porque desarrollamos previamente un 'Mano a Mano' en conjunto con los músicos de Chile, donde reunimos 2 millones 300 mil pesos y ayudamos a 23 familias".

Esta fonda virtual en Copiapó, tuvo ayer su primera jornada, la cual será replicada durante la presente jornada. "La necesidad de trabajo de algunos músicos y la necesidad nuestra de poder ir en ayuda, hace que nazca esta ramada virtual con músicos de la ciudad", enfatizó Orellana, quien agregó que la fonda virtual "es totalmente liberada y la forma en que vamos a recaudar dinero (con aporte voluntario), va a ser por las distintas plataformas virtuales, ya sea en redes sociales y en You Tube, además de las páginas web". Para mayor información, contactar al número +56 9 9662 0411.

Quienes también vivieron un 18 de septiembre distinto, fueron la dupla compuesta por Constanza Ordenes y Matías Alfato, campeones nacionales de cueca en un evento "Vendimia de Oro" realizado en Puerto Ibañez a principios de año. Al respecto, el padre de Matías, Robert Alfaro, que a su vez es el presidente de la agrupación folklórica local "Amigos de la Cueca", relató que "a pesar de la pandemia, ellos están bailando constantemente, cuando se es apasionado por algo que les gusta, no importa el momento que sea se baila igual, los 365 días del año bailamos cueca".

Y es que para ellos como agrupación folklórica "este año, producto de la pandemia, la celebración a sido diferente", sostuvo Alfaro, quien agregó que "a nivel nacional se llevan acabo varias muestras vía online por Facebook, You Tube, Instagram, entre otras. Nos hemos mostrado con videos y entrevistas en vivo. Incluso participamos de un encuentro internacional que realizo una radio en Boston, Estados Unidos, cuando pase esta pandemia realizaremos una muestra nacional en Copiapó para que la gente de nuestra comuna disfrute de lo que vivimos en enero , cuando ellos salieron campeones de Chile representando a la región y en especial a Copiapo".

"La necesidad de trabajo de algunos músicos y la necesidad nuestra de poder ir en ayuda, hace que nazca esta ramada virtual".

Nicky Orellana, locutor radial.

"Cuando se es apasionado en algo que les gusta, no importa el momento que sea se baila igual, los 365 días del años bailamos cueca".

Robert Alfaro, presidente de "Amigos de la Cueca".