Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

OMS alerta que casos globales ya superaron los 30 millones

PANDEMIA. Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias, dijo que aunque la curva se ha aplanado, en algunos países se han disparado los contagios.
E-mail Compartir

Agencias

Los casos globales de covid-19 confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) superaron los 30 millones y la cifra de fallecidos se acerca al millón, con 944.887 muertos. Mientras que Europa, con cifras de infecciones diarias que ya sobrepasan las de marzo y abril, superó la barrera de los cinco millones.

Según la OMS, América es la región más afectada, con 15,2 millones de contagios y una media de 100.000 diarios, el mismo ritmo que el sur de Asia, donde los contagios suman ya 5,8 millones. La OMS detalla que Europa registra alrededor de 50.000 nuevos positivos diarios, cuando en los meses de confinamiento sólo se alcanzaron cotas de unos 40.000, pero el número de muertes en esta segunda oleada es muy inferior.

"Son cifras enormes que no son las que queremos tener, no son las que quiere tener el hemisferio norte cuando se encamina hacia el invierno, ni las que quieren los países en desarrollo después de nueve meses con sus sistemas de salud bajo presión", dijo el director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan. Además, explicó que aunque la curva de casos globales se ha aplanado, esto esconde grandes diferencias entre regiones y países, porque hay algunos donde los casos han aumentado de manera muy fuerte últimamente, como en India, Argentina, España, Francia o Israel.

"Y recordemos que en lugares como África, donde no hemos visto un fuerte aumento de casos, esto podría reflejar que muchos países no tienen acceso a test adecuados", comentó Ryan y confirmó que la proporción de muertes con respecto a los casos ha caído porque se está tratando mejor la enfermedad y en la medida en que se hacen más test, las personas infectadas reciben atención más rápido.

La organización totaliza en el continente americano más de 521.000 muertos por covid-19, mientras que el europeo suma 227.000. La lista de países más afectados se mantiene sin cambios, encabezada por Estados Unidos (6,5 millones de casos y 195.000 muertos), India (5,2 millones y 84.000 fallecidos) y Brasil (4,4 millones de infecciones, 134.000 víctimas mortales).

Otros cinco países latinoamericanos (Perú, Colombia, México, Argentina y Chile) están entre los 12 más afectados del mundo en cifras absolutas. Entre los países europeos destacan Francia con 454.266 contagios, Reino Unido con 384.087, Italia con 293.025, y Alemania con 269.048. La OMS confirmó que controlar la pandemia aún está lejos. Los estudios serológicos que se realizan en numerosos países siguen indicando que la mayoría de la población mundial todavía es susceptible de contraer la enfermedad. "Todavía hay mucho por hacer, incluido evitar eventos amplificadores de la pandemia", sostuvo el experto.

Alemania preocupa

Por su parte, el titular de Salud alemán, Jens Spahn, reiteró ante el aumento de contagios diarios en el país, casi 2.000 en la última jornada, la responsabilidad de lograr minimizar los contagios .

"Ahora depende de todos nosotros estabilizar estas cifras aplicando las normas en un primer momento aparentemente banales, pero muy eficaces de distanciamiento, medidas de higiene y uso de mascarilla en espacios cerrados y cuando no se puede mantener la distancia", dijo el ministro. El aumento de nuevos contagios tiene su origen dentro del país, precisamente en eventos "en los que este virus, al igual que los otros virus, se transmite particularmente bien", como celebraciones, fiestas familiares y bodas.

Reino Unido ve cuarentena como último recurso

El ministro de Salud del Reino Unido, admitió que el Gobierno no descarta decretar un segundo confinamiento nacional, aunque sería el último recurso. "Haremos lo que sea necesario para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero la primera línea de defensa es respetar las normas de distanciamiento social", dijo a la BBC. La segunda línea defensiva "está en el sistema de detección y rastreo con confinamientos localizados, y en última instancia medidas a nivel nacional", aseguró.

Europa cierra su segundo contrato para adquirir vacunas covid, con Sanofi-GSK

ACUERDO. La Unión Europea podrá obtener hasta 300 millones de dosis.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) cerró un contrato con las farmacéuticas Sanofi-GSK, el segundo que firma el Ejecutivo comunitario desde el logrado con AstraZeneca, que permitirá adquirir hasta 300 millones de dosis de su futura vacuna contra el coronavirus.

"Con el contrato de hoy con Sanofi-GSK, la Comisión Europea muestra una vez más su compromiso de garantizar un acceso equitativo a vacunas seguras, eficaces y asequibles no solo para sus ciudadanos, sino también para las personas más pobres y vulnerables del mundo", celebró la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en un comunicado. En virtud de este acuerdo, los Estados miembros podrán donar parte de sus dosis reservadas a países de renta baja y media, mientras que la farmacéutica tratará de proporcionar una parte significativa de su suministro a través del mecanismo de acceso mundial a las vacunas contra el coronavirus (COVAX).

La Comisión, que ya firmó un acuerdo con AstraZeneca a finales del pasado mes de agosto, continúa negociando pactos similares con otros fabricantes de vacunas como Johnson&Johnson, CureVac, Moderna y BioNTech, con los que ya ha mantenido conversaciones exploratorias. Von der Leyen aseguró que pronto se cerrarán estos acuerdos y "se creará una cartera diversificada de vacunas prometedoras, basadas en diversos tipos de tecnologías, para aumentar nuestras posibilidades de encontrar una solución eficaz contra el virus", añadió la presidenta.

Por su parte, la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, destacó que "una vacuna segura y eficaz es más necesaria que nunca para superar esta pandemia", y subrayó que este segundo acuerdo constituye "otro hito" en la estrategia de la Unión para las vacunas. Junto con los Estados miembros y la Agencia Europea de Medicamentos, la CE utilizará los mecanismos de flexibilidad existentes para acelerar la autorización de vacunas.

Pekín responde a la visita de EE.UU. a Taiwán

TENSIÓN. China envió 18 aviones militares a maniobras y acusó interferencia.
E-mail Compartir

La tensión en el estrecho de Taiwán subió un grado más con el encuentro entre el subsecretario de Estado estadounidense, Keith Krach, y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, que provocó fuertes quejas por parte de Pekín y respondió con maniobras militares en la zona.

Krach, subsecretario para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, llegó el jueves a Taiwán acompañado de una comitiva de alto nivel y mantuvo un encuentro con funcionarios del Gobierno taiwanés para allanar el camino hacia una posible cumbre económica de alto nivel y con representantes de las industrias deredes de comunicación y otras tecnologías.

Tensión militar

Pekín, que considera a Taiwán una provincia rebelde que debe ser reintegrada, pareció responder a la importancia de esta visita al organizar maniobras navales y aéreas en la zona del estrecho de Taiwán que calificó de "necesarias para tratar la situación actual y defender la unidad nacional".

El Ministerio de Defensa Nacional taiwanés confirmó que entraron en el espacio aéreo isleño 18 aeronaves militares chinas: dos bombarderos H-6, ocho cazas J-16, cuatro cazas J-10 y otros cuatro cazas J-11, que cruzaron la línea imaginaria que divide el Estrecho en cuatro puntos distintos al noroeste y al suroeste de la isla.

El portavoz del ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin, reiteró que la situación de Taiwán es "un asunto interno de China en el que no hay cabida para interferencia extranjera". "Cualquier intento de utilizar a Taiwán para amenazar a China o de aumentar su importancia mediante una mayor dependencia de fuerzas extranjeras está condenado al fracaso", sentenció.

Wang también dijo que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, busca "sembrar la discordia entre China y los países latinoamericanos" en su viaje por Sudamérica. "Sus declaraciones no son más que ataques agresivos para difamar a China". Wang incidió en que China no "no amenazará a otros países para que no cooperen con cualquier otro" y que Pompeo busca "perturbar la cooperación".

Dos bombarderos H-6, ocho cazas J16, cuatro cazas J10 y cuatro cazas J11 envió China a Taiwán.