Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Informe epidemiológico revela que Atacama presenta la menor tasa de letalidad a nivel país

COVID-19. El director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, atribuye estas cifras a la pesquisa temprana de la enfermedad. Mientras que el epidemiólogo, Gabriel Cavada, afirma que puede deberse a una menor cantidad de adultos mayores en la región. El último Censo indica que Atacama es la tercera región que tiene menos habitantes mayores de 65 años a nivel nacional. Sólo superada por Antofagasta y Tarapacá.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Según el último informe epidemiológico, entregado el 16 de septiembre, la Región de Atacama presenta la menor tasa de letalidad por coronavirus de todo el país, con un 1,3 %. Esta es una cifra esperanzadora para el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, quien destacó la labor realizada por personal de los centros asistenciales y argumentó que a nivel local, tanto el porcentaje de hospitalización como el requerimiento de camas UCI de personas contagiadas por coronavirus, es mucho más bajo de los que se han reportado a nivel internacional como nacional.

Sin embargo, el epidemiólogo de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, explicó que puede existir un fenómeno dentro de esos datos: que la región sea una de las zonas con más jóvenes del país, es decir, que su población no tenga tanta cantidad de adultos mayores como el resto.

Esto lo corroboran los daros duras, ya que, de acuerdo a los datos del último Censo, Atacama es la tercera región con menor cantidad de adultos mayores en el país.

Pesquisa temprana

El director del Servicio de Salud explicó que Atacama presentó la tasa de letalidad más baja a nivel país.

Para Baeza, el factor principal para estos datos, surgen a partir del esfuerzo que han realizado los equipos de atención primaria por pesquisar la enfermedad en una etapa temprana.

"El hecho que sea la región, una de las regiones que más testea a nivel nacional, hace que efectivamente nos dé la posibilidad de encontrar la enfermedad en su etapa leve, no en su etapa aguda", afirmó.

Añadiendo que esta estrategia que realizan permite poder diagnosticar rápido y tratar rápido a los pacientes que necesiten un cuidado especial por ser del grupo de riesgo.

"Esto permite aislar rápidamente y realizar los seguimientos de la enfermedad por parte de los equipos de salud de la atención primaria o de los hospitales. Cosa en que el paciente que empiece a agudizar su cuadro inmediatamente se hospitalice o reciba tratamiento más rápido. Esa es la diferencia que hace pesquisar rápido al paciente", aseguró.

Otra causa que argumentó