Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comerciantes ambulantes de Copiapó solicitan permiso especial para trabajar

CUARENTENA. La dirigente del gremio señaló que están desesperados tras el extenso confinamiento que no les ha permitido obtener ingresos.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Ya han pasado siete semanas desde que inició la cuarentena total obligatorio en la capital regional, periodo en que los comerciantes ambulantes del centro de la comuna no han podido generar ingresos y relatan estar desesperados. Por ello, solicitan a las autoridades la posibilidad de que les otorguen un permiso especial que les permita trabajar al menos dos días a la semana y así poder ganar algo de dinero.

Situación

Maiten Vega, presidenta de los comerciantes ambulantes con permiso establecido del centro de Copiapó, indicó que están pasando por una situación compleja, y si bien, esperaban la cuarentena, no se imaginaban que sería tan larga, lo que les ha traído dificultades.

"Tengo muchas personas que están pasando momentos muy difíciles, porque dependen del día a día, de lo que vendíamos a diario y en estos momentos no están recibiendo nada. Hay algunos que se han reinventando y han podido sobrevivir, pero tengo algunos que lo están pasando muy mal. Esto es mucho tiempo para nosotros (la cuarentena) y muchos de nosotros vamos a estar en dificultades muy graves, esa es una gran preocupación que estamos teniendo", comentó la dirigente.

Considerando esta situación, la presidenta del gremio sostuvo que "la idea mía sería que nos dieran un permiso dos veces a la semana para poder trabajar y lograr recolectar algo esos días y no morir como pymes que somos, independiente si tenemos harto poco, nosotros somos trabajadores independientes que vivimos de eso. Nos estamos comiendo nuestros capitales y después va a ser súper difícil volver a repuntar (...) Entiendo que estamos en pandemia y que es complicado, pero también pónganse en el lugar de nosotros, estamos desesperados, hay muchas falencias en estos momentos ".

Vega señaló que ella representa a 63 personas que están agrupadas en su sindicato y que detrás de cada una de ellas se encuentran familias que están sin ingresos pasando un difícil momento. Por eso apeló a que las autoridades los tengan presentes, no los olviden, y evalúen la posibilidad de darles el permiso especial para trabajar.

La dirigente comentó que al inicio de la cuarentena tuvieron contacto con el municipio y lograron ser considerados para la entrega de cajas con mercadería. Ahora no sabe qué pasará si el confinamiento se extiende y si volverán a recibir ayuda, pero mantiene la esperanza de que se baje la medida de confinamiento tras las Fiestas Patrias.

Intendente

El intendente de Atacama, Patricio Urquieta, consultado si es que existe alguna posibilidad de entregar algún permiso especial a los comerciantes ambulantes, no lo descartó ni confirmó, pero indicó que comprenden que la medida de cuarentena es difícil de sostener en el tiempo y que puede traer dificultades a los trabajadores independientes informales para obtener recursos.

"Ahora, precisamente a partir de ello, hemos construido una red de protección social que permite entregar recursos a las personas más vulnerables y de clase media para que puedan quedarse en su casa y no tener esa necesidad de tener que salir a la calle, sobre todo en estos tiempos difíciles", indicó el intendente.

Además, la autoridad regional agregó "sabemos que los comerciantes ambulantes tienen una situación compleja, por eso también han sido parte de las preocupaciones del Municipio de Copiapó, que ha hecho un trabajo permanente con ellos, con lo que hemos estado en contacto a través del alcalde, y también nosotros hemos hecho este trabajo de poder contribuir con recursos a través del Ingreso Familiar de Emergencia, instrumento que ha tenido la suficiente flexibilidad para alcanzar a un número de familias que supera las 40 mil en Atacama".

Municipio

Otra de las preocupaciones que tenía este gremio es que la mayoría tenía pagado su permiso hasta agosto y no sabían qué ocurriría en septiembre. Al respecto, desde la Dirección de Patentes de la Municipalidad de Copiapó indicaron que "por la situación de cuarentena vigente no se está dando ninguna patente para el comercio ambulante. Como el municipio es respetuoso de las normas vigentes, los permisos se evaluarán una vez levantada la cuarentena".

Dideco dispone sus líneas telefónicas para continuar asistiendo a la comunidad

VALLENAR. OPD, Centro de la Mujer y la Oficina de Discapacidad son algunos de los programas que continuarán apoyando a los vallenarinos durante la cuarentena.
E-mail Compartir

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio de Vallenar, durante este periodo de pandemia ha continuado entregando beneficios y atendiendo a las necesidades de la población y no será la excepción durante la actual cuarentena. Se han implementado diversas líneas telefónicas para realizar consultas específicas, que estarán atendiendo en horario de 9 a 13 horas. Cualquier tipo de información en general, pueden solicitarla al 672352.

En el caso de aquellas personas que necesiten asistencia del Departamento de Protección Social, pueden comunicarse en los siguientes teléfonos: 672359, o al 672358. Para el área de subsidios y beneficios, orientaciones y trámites los teléfonos son: 672359 y 672362.

Se ha dispuesto un equipo de trabajadores sociales para todos los adultos mayores de la comuna que no cuentan con red de apoyo familiar para realizar trámites online, permisos virtuales, compra de insumos, gestiones médicas y visitas domiciliarias. Los teléfonos de contacto especiales para ellos son: 672385, 672350 y 672351.

Para contar con orientación en el área social pueden comunicarse al What'sApp +569 98992408 y para orientación legal con profesionales al +56998992995, en horario de 9 a 19 horas.

Respecto al Registro Social de Hogares, vuelve la atención presencial al edificio municipal "Nicolás Naranjo", primer piso, de lunes a jueves en horario de 9 a 12 horas. En el mismo recinto continuarán funcionando los programas OPD y Centro de la Mujer con sus equipos profesionales que realizarán turnos para la atención de casos derivados por tribunales de familia y demanda espontánea.

En el área de discapacidad se mantiene el trabajo mediante visitas domiciliarias, gestiones médicas, permisos virtuales y asistencia social en general.

Director del Servicio de Salud: "En estas Fiestas Patrias cuidémonos más que nunca"

E-mail Compartir

Se aproximan las celebraciones de Fiestas Patrias frente a un escenario distinto y donde se deben seguir extremando las medidas de prevención. Por este motivo, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, hizo un llamado a la comunidad a que no se descuide y no bajar los brazos ante la actual pandemia.

"Sabemos que la comunidad tiene ganas de estar con los suyos en estas Fiestas Patrias, pero debemos seguir protegiéndonos entre todos. No se expongan, cuídese y extrememos las medidas de prevención. Será una fecha especial, pero debemos seguir muy atentos, en un simple descuido podemos adquirir el virus y eventualmente contagiar a quienes más queremos", indicó la autoridad de salud.

Como en todas estas celebraciones y días del año, la Red Asistencial de Atacama estará dispuesta para continuar brindando atención a la comunidad. "Como siempre tenemos a disposición nuestros Servicios de Urgencias de toda la región; el fono 131 de SAMU para acudir a las distintas urgencias y emergencias; nuestro Fono Atacama Salud 800 360 335 que funciona de lunes a viernes de 8:30 a 19:30 horas; nuestros equipos de hospitalización domiciliaria que seguirán desplegados por las comunas para atender y controlar a nuestros pacientes y por supuesto todo nuestro trabajo y equipos de salud para seguir enfrentando el coronavirus. Nosotros hemos cumplido con fortalecer nuestra Red Asistencial y ahora necesitamos seguir contando con el compromiso de la comunidad para seguir cuidándose", explicó Claudio Baeza.

Invitó a la comunidad a no descuidarse, no bajar los brazos y mantener las medidas de prevención.

Seremi de Gobierno explicó detalles del Plan "Fondéate en tu Casa"

GESTIÓN. Informó al respecto a la presidenta de Agrupación de Diabéticos de Copiapó.
E-mail Compartir

La Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Gobierno, María Francisca Plaza Velis, dialogó con Odila Reyes, presidenta de la Agrupación de Diabéticos Desierto Florido, con el objetivo de informar, analizar y profundizar en el Plan "Fondéate en tu casa".

A través de una video llamada con la dirigente social, la vocera regional del Gobierno enfatizó que "las Fiestas Patrias son momentos especiales de celebración para disfrutar en familia, no obstante, este año será un proceso diferente, enmarcado por cierto en la pandemia del coronavirus. Todos y todas debemos asumir esta realidad y por esta razón hemos impulsado el plan Fondéate en tu Casa, cuyo objetivo es promover el autocuidado y la responsabilidad de todos los ciudadanos".

Agregó que "para el Gobierno, el Estado, las Fuerzas Armadas y las policías es imposible colocar un fiscalizador en cada una de las esquinas de los barrios de nuestro país, por cierto de Atacama. Necesitamos de la cooperación de cada ciudadano en estas festividades. Dicho Plan fue presentado hace unos días atrás y efectivamente tuvo modificaciones. Con humildad escuchamos las voces de diferentes chilenos y lo mejoramos en conjunto".

Por su parte, Odila Reyes sostuvo que "el Plan Fondéate, tal como su palabra lo dice, es quedarse en casa y no salir. Si bien ha bajado el índice de contagios, debemos ser precavidos para no retroceder. Mi mensaje es que se cuiden, no salir, no desplazarse y permanecer en casa con su familia más cercana. Debemos portarnos bien, no hacer grandes fiestas porque hay muchos enfermos".

Indicaciones según paso

Para las comunas en Paso 1 que están en cuarentena se van a mantener todas las restricciones vigentes, no podrán acceder a los permisos especiales de Fiestas Patrias. Mientras que las que están en Paso 2 o Transición, van a poder solicitar sólo un permiso que pueden ocupar una vez en alguno de los tres días - 18, 19 o 20 de septiembre-, y que durará seis horas.

Para las comunas que estén en Paso 3, 4 y 5 no van a requerir un permiso especial de traslado, salvo si quieren ingresar a una comuna que esté en transición.