Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Conductor que atropelló y dio muerte a menor en Huasco quedó con arraigo nacional

FORMALIZACIÓN. Desde la Fiscalía habían solicitado prisión preventiva para el imputado, pero la defensa dio cuenta que el vehículo que manejaba el chofer si detuvo la marcha antes del atropello y que los ocupantes del móvil llamaron a Carabineros.
E-mail Compartir

Redacción

La Fiscalía de Atacama formalizó ayer la investigación en contra de un conductor identificado con las iniciales L. G. A. D, de 36 años, quien el pasado jueves atropelló a un niño de tres años en la comuna de Huasco, hecho que provocó la muerte del menor pese a los esfuerzos médicos por salvar su vida.

En la audiencia que se desarrolló vía telemática debido a la pandemia, el fiscal jefe de Vallenar, Nicolás Zolezzi, argumentó los hechos que tuvieron lugar en esa fatídica jornada.

El caso

Según los antecedentes expuestos por el fiscal en la audiencia de formalización, ese día jueves, pasadas las 19 horas, el detenido guiaba su vehículo particular - sin contar con licencia de conducir - por la calle Los Eucalyptus del sector Huasco Bajo, lugar donde cinco niños jugaban en un montículo de tierra que es encontraba a un costado de la calzada.

"De acuerdo a la investigación que se está llevando a cabo por la Fiscalía, el imputado de 36 años no estuvo atento a las condiciones del tránsito y con el vehículo atropelló a la víctima de tres años, quien sufrió heridas de tal gravedad que a pesar de los esfuerzos médicos realizados en el Hospital de Huasco murió en el recinto asistencial", planteó el fiscal.

Zolezzi agregó que en el sector del atropello no había objetos que perjudicaran la visual del conductor, además de existir luz natural que posibilitaba una vista amplia en la calle en que ocurrieron los hechos.

Dichos antecedentes, fueron presentados junto con fotografías del lugar en que ocurrió el fatal atropello, las que forman parte del pre informe de Carabineros y que dieron cuenta de la circulación del vehículo y la ubicación de la víctima de este hecho.

Por este motivo, la Fiscalía formalizó la investigación en contra del imputado por cuasidelito de homicidio y el delito de alejarse del lugar sin prestar ayuda a la víctima, ni tampoco dar aviso a equipos de emergencia.

Audiencia

El Ministerio Público, con los antecedentes remitidos por le fiscal, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, toda vez que el actuar del mismo, conociendo además que nunca se ha sometido a algún tipo de examen técnico ni teórico que le permita conducir un vehículo, significa un peligro para la seguridad de la sociedad.

Sin embargo, el Juez de Turno no acogió la petición y decretó las medidas de arraigo nacional, firma quincenal y prohibición de acercamiento a la madre y el padre del menor fallecido por los 30 días que se extenderá la investigación de este caso.

Desde el Poder Judicial, argumentaron que el motivo por el cual el juez tomó dicha resolución, se debe a que el tribunal no acogió la solicitud del Ministerio Público de dictar la medida cautelar de prisión preventiva por estimar que si bien se acreditó la existencia del primer delito, no ocurrió lo mismo con el segundo, dado que se constató que el vehículo sí detuvo la marcha y la defensa del imputado dio cuenta de llamadas telefónicas de los ocupantes del automóvil a Carabineros para denunciar el hecho.

Además, explicaron que la defensa puso en conocimiento del tribunal de agresiones sufridas por los ocupantes del vehículo tras el hecho, con la constatación de lesiones en el caso del conductor.

Del mismo modo, en esta instancia tampoco se pudo acreditar una conducción del móvil negligente o imprudente. En este sentido, se encuentra pendiente el informe pericial técnico que dé cuenta de la velocidad de desplazamiento del vehículo, lugar preciso del atropello y desplazamiento del móvil y posición final de la víctima.

Sacerdote Ricardo Morales fue consagrado como obispo de Copiapó

IGLESIA. La misa fue celebrada en la Catedral y fue presidida por el Arzobispo de Santiago y ex obispo, Celestino Aós.
E-mail Compartir

El sacerdote mercedario Ricardo Morales fue consagrado, la mañana de ayer, como el nuevo obispo de la diócesis de Copiapó, en una misa celebrada en la Catedral, presidida por el Arzobispo de Santiago, Mons. Celestino Aós.

La ceremonia litúrgica comenzó con una visita de Morales a la capilla del santísimo, donde descansan los restos del obispo emérito Fernando Ariztía. Luego, el administrador diocesano, P. Jaime Pizarro, saludó a nuevo obispo, mostrándole la historia y algunos de los desafíos de esta iglesia diocesana, como el respeto a la dignidad de los migrantes, de los jóvenes, de las mujeres, y el cuidado del medioambiente.

Esta ordenación continuó con la presentación de Ricardo Morales, y sus promesas. Luego, las letanías, cantadas en forma remota por las monjas del Monasterio La Inmaculada de Atacama. La imposición de manos, y de los evangelios, la oración consecratoria, la unción con el crisma y la entrega de los evangelios, el anillo, la mitra y el báculo, y finalmente la toma de posesión de la sede, completaron el rito de ordenación episcopal.

Esperanza

"Me ha tocado acompañar, consolar y llorar con víctimas de abusos eclesiásticos, hombres y mujeres, que con su dolor me han desgajado el corazón. Por ustedes, hermanos sobrevivientes, he dicho si al Papa", dijo el ex administrador apostólico de Puerto Montt, al tomar la palabra en la parte final de la misa, y llamó a poner siempre a cristo en el centro, donde la mayor dignidad sea el servicio "los pequeños, los pobres, marginados, discriminados, los ninguneados de nuestro mundo".

Citando el Vaticano, el obispo Morales llamó a "aprender a escuchar el corazón de nuestro pueblo, y en el mismo acto, escuchar el corazón de Dios", e invitó a cuidar los "brotes de esperanza, secar nuestras lágrimas por tanto dolor y vergüenza, y reconocer que el Señor nos invita a todos a caminar juntos, a hacer vida la sinodalidad, convirtiéndonos en un hospital de campaña para los que se sienten excluidos".

La misa fue celebrada sin asamblea, y transmitida por los medios virtuales del Obispado de Copiapó y radio Santuario, con los comentarios del sacerdote Alex Vigueras sscc.

De esta manera, Morales pasa a ser el sexto obispo de la diócesis, es abogado y magíster en derecho de Infancia, adolescencia y familia. En el 2018, fue nombrado por el Papa Francisco administrador apostólico de la Arquidiócesis de Puerto Montt, cargo que desempeñó hasta febrero de 2020. El 20 de junio de 2020, el Papa lo nombró obispo de Copiapó y ayer fue consagrado en la Catedral de Santiago.

Partido Radical definió a sus candidatos para alcalde de Copiapó y gobernador

ASAMBLEA. El concejal en ejercicio Omar Luz competirá por el sillón edilicio, mientras que la actual dirigenta nacional, Gladys Cortés, irá a las primarias de la inédita votación.
E-mail Compartir

Ayer fue un día de definiciones al interior del Partido Radical, y es que en la asamblea desarrollada vía telemática a través de Zoom, los militantes escogieron quienes serán los candidatos que representarán a ese sector en las próximas elecciones primarias para los cargos de alcalde de Copiapó y Gobernador Regional, a realizarse en mes de abril del 2021.

Al término de la asamblea de la histórica colectividad, los militantes eligieron de manera unánime a la trabajadora social, Gladys Cortés, para el cargo de gobernadora regional y al doctor y concejal en ejercicio por la comuna de Copiapó, Omar Luz, para el puesto de alcalde de la capital regional.

Junto con agradecer la confianza entregada por las y los integrantes de la asamblea, Cortés -que también es dirigenta nacional de la colectividad- señaló que "asumo este tremendo desafío con mucha humildad y orgullo, lo principal que buscamos es mejorar nuestra querida Región de Atacama en varios aspectos, además de tener grandes equipos de profesionales y técnicos que pueden formar un buen Gobierno Regional".

Cortés enfatizó que "otros de los desafíos impuestos en mi candidatura es la descentralización y que las mujeres tengamos más protagonismo en muchos ámbitos de nuestra sociedad".

Por su parte, Omar Luz, quien también agradeció la confianza que depositaron los correligionarios, destacó que "necesitamos avanzar hacia una ciudad más moderna, donde se garantice el bienestar de la ciudadanía. Los recursos económicos en general 'más salen que se quedan', por eso de llegar a ser electo por la ciudadanía; esto va cambiar, porque hoy lo que más necesitamos es una ciudad más emergente".

"Todo lo que pueda hacer para mejorar las condiciones de vida nuestra población y asegurar una gestión eficaz de los recursos; lo voy hacer, por eso espero que podamos trabajar y hacer que nuestra comuna tenga un mejor futuro", remató el nuevo candidato.