Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vallenarinos cuentan con flexibilidad para comprar en almacén de barrio en cuarentena

SIN PERMISO OFICIAL. La medida (que depende del buen uso de la ciudadanía) fue informada por el alcalde de la comuna, Cristian Tapia.
E-mail Compartir

En el marco de la cuarentena obligatoria que rige para la comuna de Vallenar, el edil Cristian Tapia sostuvo una reunión de coordinación con la gobernadora provincial del Huasco, Nelly Galeb, y el mayor de Carabineros, Héctor Rojas, donde Tapia destacó la flexibilidad adoptada por las autoridades presentes en esta reunión para que los vecinos se puedan mover libremente cuando necesiten comprar en el almacén de su propio barrio , sin requerir el permiso ante Carabineros.

Primer día de CUARENTENA

Sobre ello, Tapia clarificó que "aquí llamo a la responsabilidad de todos, porque no queremos que la gente de Torreblanca vaya a comprar a la Baquedano o a la población Carrera y viceversa. Ahora, si vemos que hay gente que se aprovecha de esta buena voluntad, vamos a tener problemas y, definitivamente, en un par de días tendremos que instaurar las restricciones que corresponde. Sin embargo, tengo mucha confianza en el criterio de los vallenarinos para que así pronto salgamos de esta cuarentena y eso se requiere que todos pongamos de nuestra parte".

Mientras que en relación a los permisos necesarios para movilizarse dentro de la ciudad, el alcalde destacó que estos deben ser requeridos a la página online www.comisaríavirtual.cl, no así los permisos para acudir a cuidar adultos mayores que deberán ser solicitados presencialmente.

Finalmente, reiteró que las únicas voces oficiales en esta materia son la gobernadora del Huasco, el mayor de Carabineros y el alcalde de Vallenar, "para que no exista confusión a la hora de emitir una información".

Por su parte, el mayor de Carabineros, Héctor Rojas, en relación a las compras en el barrio, recalcó que "ojalá salgan a hacerlas cuando sean estrictamente necesarias y solo una persona por familia. En la medida que haya un buen comportamiento de la gente, vamos a permitir que siga funcionando esta modalidad". En este caso, advirtió que cuando una persona sea sorprendida comprando productos de primera necesidad lejos de su casa, amparada en la flexibilidad adoptada para hacerlo en los almacenes de barrio, se le aplicará un sumario sanitario que significan multas desde los 2 y medio hasta los 50 millones de pesos. La misma norma -agregó- procederá para las personas que insistan en realizar fiestas en sus domicilios, a las que se les cursará la infracción por ruidos molestos y, paralelamente, cursará el correspondiente sumario sanitario.

Finalmente, la gobernadora Nelly Galeb insistió en el autocuidado y no salir de casa innecesariamente, respetando todas las normas que corresponden, para terminar lo más antes posible con esta cuarentena.

Comunidad

Verónica Álvarez, junto a su hermano tienen la 'Librería Álvarez' en pleno centro de la ciudad. Salieron en el primer día de cuarentena obligatoria con la intención de sanitizar el local y realizar las preparaciones para la próxima semana, dado que "tenemos un permiso para trabajar que parte el lunes, ahora ya vamos camino a la casa", dijo Verónica.

Consultada respecto a a flexibilidad para ir a comprar al negocio de barrio son la necesidad de sacar permiso, la mujer comentó que "lo encuentro una buena opción siempre que podamos cumplirla y nos hagamos responsables. Es conveniente por que así uno va al negocio que suele tener cerca de la casa, por ejemplo si faltó tomate o zanahoria o algo y no es necesario sacar permiso, lo que sí es necesario respetar la medida y si no, castigarnos".

Arnaldo Corail solicitó un permiso para ir al supermercado. "Esperé salir hoy porque había mucha aglomeración los días antes de que comenzara la cuarentena".

Arnaldo, padre de tres hijos, sobre la flexibilidad otorgada para comprar en almacenes cercanos al domicilio, señaló que le parece positiva, ya que "si bien la cuarentena es buena para el distanciamiento social, también hay que darle la posibilidad a la gente de negocio, de barrio que pueda trabajar, si realmente hay gente que vive el día a día, deben pagar patente, arriendo y otros, entonces es buena medida, también para el acceso de la gente ya que muchos no tienen auto por ejemplo y la locomoción que hay no es mucha", concluyó.

$50 millones es el máximo de multa que arriesgan quienes sean sorprendidos haciendo mal uso de la flexibilidad otorgada.

Paciente de 87 años con coronavirus falleció en el Hospital Regional

PANDEMIA. A la fecha, 57 personas con este virus han muerto en la región.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, desde el Servicio de Salud Atacama (SSA) informaron mediante un comunicado sobre el deceso de una persona afectada por coronavirus en la Región de Atacama. Se trata de una paciente de 87 años de edad que se encontraba internada en el Hospital Regional de Copiapó.

Según indicaron desde el Servicio, pese a los esfuerzos de los profesionales de la salud, lamentablemente falleció producto de las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad.

"Como Servicio de Salud expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia ante estos complejos momentos", indicaron en la misiva.

La residencia de esta paciente corresponde a la comuna de Copiapó. De esta manera, la región de Atacama registra un total de 57 personas que han perdido la vida debido a la actual pandemia.

Balance

Por otra parte, de acuerdo al reporte diario de coronavirus entregado ayer, la región registró un total de 44 casos nuevos positivos de esta enfermedad. De esta forma, Atacama llega a un total acumulado de 6.207 casos acumulados a la fecha.

De los casos 27 corresponden a la comuna de Copiapó , 12 a Vallenar, 3 de Caldera, 1 de Huasco y 1 de Tierra Amarilla .

44 casos nuevos de covid-19 se reportaron ayer en la región.