Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"El parque Schneider es la mejor opción hasta el minuto, porque el parque Kaukari está cerrado por todos lados, y no se permite la entrada. "

José Ibáñez, padre de un menor

otorguen estos permisos "por salud mental de los niños y de todos, es fantástico, porque pasaron a estar en la casa todo el día, es nefasto, terrible. Más cuando se han criado con otros niños".

Al contrario de los otros papás, Joel Meléndez, aseguró haber utilizado todos los permisos para sacar a pasear a sus dos hijos durante la cuarentena, ya que viven cerca del parque.

"Los niños estaban aburridos en la casa, con las tareas encima, los celulares y la televisión no los motivaba mucho entonces se dio la oportunidad de que pudieran salir un rato, para que se distraigan un poco y puedan saltar, correr, ya que en la casa no pueden hacer lo mismo", dijo.

Sin embargo explicó que se preparan para salir. "Nosotros venimos con alcohol gel, con la mascarilla, que traten de no correr, de mantener la distancia, siempre un protocolo adecuado en estos momentos", aseveró.

Desarrollo

Desde el Servicio de Salud de la región buscan incentivar la salida de los menores de edad, o incluso la exposición al sol en la misma casa para favorecer su desarrollo. Por esto, Claudio Baeza, director de la institución sanitaria explicó que los niños deben estar al menos 20 minutos al sol, para favorecer la vitamina D, además de realizar actividad física.

"Estamos preocupados por algunas alteraciones que se pueden producir en los niños, sobre todo en este tiempo que los niños llevan encerrados en sus domicilios, principalmente por el sobrepeso, la obesidad, los trastornos motores", afirmó.

Por eso sostuvo que están haciendo un llamado a que "los niños puedan tener algún tipo de actividad física al interior de los domicilios y solicitar los permisos necesarios, porque los niños tienen la posibilidad de salir a pasear, a caminar".

Esto, explicó, ya que es indispensable que mantengan una actividad física y tomen luz solar directa para favorecer su crecimiento y desarrollo.

"Por ejemplo, que tomen a lo menos 20 minutos luz solar directa, que permita una síntesis de vitamina D, en el organismo y que favorece la absorción del calcio y posterior su desarrollo, sobre todo, en los niños en particular menores de 12 años", argumentó.

En ese mismo sentido, Elizabeth Contreras, psicóloga, explicó que la vitamina D y las hormonas del crecimiento, disminuyen cuando los niños no están expuestos directamente al sol.

Por eso, recomendó desde el área psicológica, que si los adultos no tienen el lugar o el tiempo de sacar a los menores, deben buscar las formas de realizar estas actividades.

"En las casas si tienen patio, que estén expuestos algún ratito en el patio, si tienen que realizar una tarea, alguna actividad, que lo hagan en alguna ventana pero que en algún momento del día que el niño esté en contacto con la luz solar", sostuvo.

Respecto a la poca cantidad de menores que se ven en Copiapó durante las mañanas y las tardes donde tienen la posibilidad de salir, comentó que "creo que acá en la comuna, haciendo la comparación con Iquique, por ejemplo, está la playa y hay lugares recreacionales aparte de los parques donde se puede ocupar este permiso".

Añadiendo que gran cantidad de "esos lugares recreacionales, que eran los parques y las plazas están clausuradas, entonces yo creo que no hay muchos lugares donde poder llevar a los niños a que se distraigan realmente en un lugar abierto, donde los papás tampoco sientan el temor de que se puedan contagiar en espacios más cerrado".

Asimismo, concluyó que si van al parque Schneider o a las plazas, es necesario "hacer un plan para salir, explicarles a los niños por qué no se pueden ocupar los juegos para que no se transforme en un factor estresante para los papás si los niños se quieren subir".

18 agosto comenzó a regir el permiso para que los menores de edad pudieran salir tres días a la semana. Con el fin de que puedan realizar actividad física y tomar sol.

48 días lleva Copiapó en cuarentena. Lo cual casi la mitad de este periodo los menores de edad han podido pedir estos permisos.

Otorgan histórica concesión al ARMA para la construcción de su primera sede regional

GESTIÓN. Inmueble fiscal se ubica en la comuna de Caldera.
E-mail Compartir

Con evidente alegría y agradecimiento, los alcaldes que conforman la Asociación de Municipalidades de Atacama (ARMA), recibieron la concesión de uso gratuito que les permitirá, por primera vez desde su creación en el año 1993, contar con un inmueble para la construcción de su primera sede regional.

Fue la propia seremi de Bienes Nacionales, Carla Guaita, quien les entregó la buena noticia, mediante una ceremonia telemática realizada a través de la plataforma Zoom, y en la cual, la autoridad leyó parte del documento que acredita la entrega en concesión del inmueble fiscal de 10.712 metros cuadrados aproximados, ubicado en avenida Batallones de Atacama, esquina avenida Esmeralda, en la comuna de Caldera.

Este espacio tiene como finalidad el ejecutar un proyecto que permita construir dependencias para su asociación, con el fin de contar con oficinas administrativas, además de sitios de residencia tipo cabañas, centro de veraneo, un salón que permita realizar seminarios, capacitaciones, junto con otras actividades que, en su momento, permitan congregar a un número de 300 personas, además de considerar numerosos sectores de estacionamiento.

"Buscamos un sector donde la ARMA pudiese trabajar, desarrollar sus funciones, y tener un centro de operaciones donde recibir personas, hacer seminarios, y en ese sentido, dispusimos de un terreno fiscal", aseguró Carla Guaita, agregando que, según su visión, "yo creo que este es un gran proyecto, y creo que la ARMA se merecía tener un lugar donde poder generar sus acciones".

Raúl Salas, alcalde de Chañaral y actual presidente de la ARMA, destacó por su parte que, "para nosotros es súper importante el contar con un espacio, para desarrollar nuestra tarea, que busca principalmente cementar el asociativismo, buscando sumar esfuerzos, y compartir ideales, a través de la asociación de estos municipios, para dar respuestas colectivas a determinadas necesidades o problemas de nuestros vecinos y vecinas. Entonces, cuando tenemos la posibilidad hoy de contar con un terreno para construir esta sede, de verdad, que se transforma en tremenda noticia".