Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pescadores están molestos ante embarcaciones del sur

FISCALIZACIÓN. Uno de los dirigentes aseguró que faltaba una mayor regulación, porque vienen con artes de pesca que no están permitidas.
E-mail Compartir

Redacción/P.Martínez

Molestos se encuentran los pescadores artesanales de la zona norte del país, ya que exigen una mayor fiscalización a las embarcaciones que llegan de la zona sur del país y que además puedan hacer una medición de las artes de pesca que en la actualidad tienen a bordo las embarcaciones semi industriales que se encuentran realizando labores de pesca en la zona norte.

Los pescadores acusan que por años las embarcaciones se trasladan desde la zona sur del país a realizar sus trabajos al norte en la temporada de la albacora, lo que conlleva una depredación del producto y con esto atentan significativamente sobre la continuidad y estabilidad de la biomasa de este recurso que aún se encuentra sano, incluso han comparado a esta flota de lanchas pesqueras con la flota China que se encuentra en Ecuador y que está haciendo estragos en todas las pesquerías.

Bajo esta amenaza constante es que los pescadores de la Macrozona norte de Arica, Iquique, Antofagasta y Atacama han creado la Federación Interregional Pelágica Changos del Norte para defender su fuente de trabajo y dejar que las próximas generaciones de pescadores continúen capturando esta especie.

Miguel Ávalos, presidente de la Corporación de los Pescadores Artesanales y vocero de la nueva Federación Changos del Norte solicita un cambio en la ley, expresó que "llevamos un poco más de una década denunciando la ilegalidad de embarcaciones que no son de esta macrozona y que vienen con artes de pesca que no están permitidas y ya hemos tenida varias reuniones en la cual hemos planteado a la autoridad sobre la problemática que tenemos con esta flota de embarcaciones que llega de la zona sur, pero aún falta mucho más apoyo por parte de nuestros parlamentarios de la región. Los pescadores artesanales siempre han solicitado tener un comité de manejo de la albacora para tener un resguardo de esta especie para las futuras generaciones".

Además, los dirigentes han expresado su inquietud en estos tiempos de pandemia ya que ha sido muy complejo porque hay una situación muy particular con los cetáceos y otros recursos, ya que dejan a las albacoras o fauna acompañante que no se la llevan los comerciantes y quedan en Atacama ya que otras regiones se encuentran en cuarentena, esto complica aún más la situación.

En este mismo tema la Subsecretaría de Pesca ya ha comunicado que se creará el Comité de Manejo de Albacora o Pez Espada, pero ha sido un trámite demasiado lento han indicado los pescadores artesanales. Si en años anteriores se vulneró miles de normas, en la actualidad o pandemia ha sido mucho peor, pocas fiscalizaciones tanto marítimas como terrestres, pese a que la autoridad pesquera sabe de su ubicación por contar con posicionador satelital.

Los pescadores artesanales de la zona norte del país han enviado documentos para que el ministro de Economía ponga atajo a esta vulneración de la ley y exija a las entidades pertinentes una fiscalización exhaustiva a esta flota que llega de la zona sur del país y que han denominado "Cartel de la Albacora".

Seis personas fueron detenidas por microtráfico en la capital regional

POLICIAL. El punto de venta eran sus casas, donde además se encontraron municiones y también un arma.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Especializada del OS7 Atacama, logró la detención de seis personas que utilizaban sus viviendas para la venta de droga.

La información entregada por el jefe subrogante de la sección, teniente Michael Avendaño, da cuenta que este procedimiento culminó con el allanamiento a seis inmuebles ubicados en el Barrio Prioritario de Juan Pablo II, en Copiapó, las que eran puntos de red para transacciones de drogas.

El procedimiento se efectuó con el apoyo del personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) y personal territorial, se ingresó a las viviendas, donde se encontró una importante cantidad de marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, dosificada lista para la venta. Además de dinero en efectivo, un arma hechiza y municiones, así como varias especies que fueron incautadas como evidencia.

Por estos delitos, seis personas fueron detenidas. El jefe subrogante de la Sección OS7 Atacama, teniente Michael Avendaño, destacó los resultados positivos de este procedimiento, el cual permitió sacar de circulación 8 dosis de clorhidrato de cocaína, con un avalúo de $ 80.000 aproximadamente, 95 dosis de pasta base de cocaína, con un avalúo aproximado de $ 190.000, 15 dosis de marihuana, con un avalúo aproximado de 45 mil pesos, un armamento pistola a fogueo y municiones 38, 032, 9mm, y 762 sin percutar. Además de la suma de 940.000 mil pesos y diferentes evidencias asociadas al delito.

El fiscal a cargo de la investigación instruyó que cinco de los imputados pasaran a control de detención por infracción a la Ley de drogas e Infracción Ley sobre control de Armas, ante el Juzgado de Garantía de Copiapó, y uno quedara en libertad a espera de la citación por parte de la Fiscalía.

Cuatro personas fueron detenidas tras homenaje

11 DE SEPTIEMBRE. Estaban en las afueras del cementerio municipal
E-mail Compartir

Cuatro personas fueron detenidas luego que rindieron un homenaje en el frontis del Cementerio municipal de Copiapó a quienes murieron durante la dictadura.

Según Cecilia Aguilera, una de las detenidas que pertenece a la Coordinadora Feminista fueron detenidos luego de nombrar a quienes fueron asesinados por el régimen. "Llevamos claveles a la catedral, portamos los permisos para ir a comprar porque fuimos a la florería, los militares nos fiscalizaron los permisos. Después, nos fuimos al Cementerio General y llegamos con mascarillas y cumplimos con el distanciamiento social".

A pesar de ello, tras el sencillo homenaje, los Carabineros les pidieron los permisos. "No hubo disturbios y un carabinero nos dijo se pueden ir y cuando nos disponíamos a irnos, un sargento nos dice que no nos podíamos retirar porque estábamos detenidos por infringir el artículo 318. Le dijimos que por qué si contábamos con nuestro permiso, nos dijo que era porque estábamos gritando los nombres y no estábamos en circulación. Nosotros pusimos los claveles y vamos a comprar para hacer nuestra olla común"

Cuenta que pese a la explicación, fueron detenidos y según manifestó el carabinero "no tuvo criterio, nosotros recordamos a nuestros hijos, amigos, todos portábamos permisos, nos estábamos retirando del lugar".

Finalmente señaló que "fuimos detenidos por ejercer nuestro derecho a la memoria, esto fue una detención política".

En tanto, el Partido Socialista, mediante un comunicado de prensa solicitó al intendente de la región de Atacama, Patricio Urquieta, que "exhorte al jefe de Zona de Carabineros Atacama, general Juan Pablo Caneo, a rechazar todo acto de provocación y persecución hacia los ciudadanos, los cuales son ejecutados por su contingente policial. Además de no olvidar que las instituciones deben estar a la altura de su misión y cumplir su rol de servir y proteger".

En su página de Twitter Carabineros manifestó que "no existen permisos especiales para manifestaciones públicas en cuarentena, y el incumplimiento de las disposiciones sanitarias son sancionadas según el artículo 318 del Código Procesal Penal".

Una patrulla de Carabineros colisionó con vehículo particular

ACCIDENTE. El hecho ocurrió en avenida Los Carreras con Vallejo.
E-mail Compartir

En horas de la noche de ayer colisionaron una patrulla de Carabineros y un vehículo particular en la intersección de Avenida Los Carreras con Vallejo, lo que dejó a una persona herida.

Debido a la emergencia, los funcionarios de Carabineros decidieron hacer un perímetro para comenzar con las diligencias que puedan aclarar las circunstancias del accidente.

Funcionarios de la Sección de Investigación de Accidente de Tránsito de Carabineros (SIAT) para establecer las dinámica del hecho y las eventuales responsabilidades de los conductores.