Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

El 40% de los trabajadores modificó su horario laboral por razones asociadas al covid-19

ANÁLISIS. Además, sobre el 60% de quienes trabajan en su casa lo hacen por motivos vinculados a la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción

La primera entrega del termómetro laboral de Atacama reveló que el 40,3% de los trabajadores ha modificado su jornada por razones asociadas al covid-19, además que el 62,1% de los ocupados que laboran desde su casa lo hacen por motivos vinculadas a la pandemia.

El análisis fue desarrollado por el Observatorio Laboral de Atacama, un proyecto del Sence que es ejecutado por Inacap, elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE); y será entregado de manera mensual.

Al respecto, el director regional del Sence, Víctor Nieto, comentó que "el objetivo de este boletín es constituirse en un aporte informativo sobre el mercado laboral de la región y sobre las brechas de capital humano, para contribuir a la toma de decisiones de las personas, empresas y grupos interesados, como también en el diseño e implementación de políticas de capacitación, productividad y empleabilidad, con énfasis en aspectos relativos al desempleo, la ocupación y la composición de la fuerza de trabajo".

Mientras que el director del Observatorio Laboral de Atacmaa, Raúl Díaz, destacó que "a partir de esta fuente de datos, se identificaron cambios relevantes desde el estallido social de octubre de 2019, así como un seguimiento continuo de indicadores laborales en medio de la crisis sanitaria y económica asociada al Covid-19. Además, se incorporó información de la Superintendencia de Pensiones respecto a las solicitudes aprobadas en el marco de la Ley de Protección del Empleo".

Desempleo e inactividad

El trabajo menciona que la tasa de desempleo regional corresponde al 12,3%, siendo la más alta de la última década. Existe una mayor tasa de desocupación femenina que casi duplica al año anterior. En mayo-julio del 2020 el 57,3% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, indicador que alcanzaba el 44,9% el año anterior.

Ocupación

Y en cuanto a la ocupación laboral, el trimestre móvil mayo - julio 2020 registró disminuciones en la tasa de ocupación, tanto a nivel nacional como regional. En el caso de la Región de Atacama alcanzó el 50,0%, y en comparación con el mismo trimestre del año anterior se observa una caída de 18,1% en el número de personas ocupadas. A nivel nacional, la tasa de ocupación se situó en un 45,0%, reflejando además una caída de 20,6% en el total de ocupados. Al mismo tiempo, en el contexto Covid-19 se observa una fuerte caída en la tasa de ocupación de personas con educación media completa. En este grupo, la tasa de ocupación cae15,3 puntos porcentuales en un año, alcanzando el 56,7% el último trimestre.

57,3% de las mujeres atacameñas en edad de trabajar se encontraba inactiva eltrimestre móvil mayo - julio.

Autoridades fiscalizan la normativa de alcoholes y carnes previo a Fiestas Patrias

CONTROL. En la jornada llamaron a la gente a tener en cuenta en alza de precios en los productos por los festejos.
E-mail Compartir

Hasta el supermercado Santa Isabel en el sector El Palomar de Copiapó llegaron el seremi de Agricultura, Patricio Araya, y la directora regional del SAG, Mei Maggi, para fiscalizar el cumplimiento de la normativa en carnes y alcoholes, ad portas de la celebración de las Fiestas Patrias y en consideración del alza que se produce en dichos productos.

Las autoridades revisaron as vitrinas de carne y las repisas de alcoholes junto a los encargados del recinto, verificando la exhibición al público de las categorías y cortes de carnes, como también el etiquetado de las botellas de chicha puestas a la venta, entre otros aspectos.

Sobre la jornada, la directora del SAG indicó que "en estas fechas intensificamos nuestras fiscalizaciones al expendio de carnes, asegurándonos que se cumpla con la normativa, principalmente en cuanto a mostrar al público tanto la categoría como el corte, y que esto se condiga con el producto a la venta, y así evitar engaños o confusiones".

Mientras que el seremi de Agricultura agregó que "hemos tenido un abastecimiento normal de frutas y verduras en Atacama porque no nos afectó el paro de los camiones", precisó, añadiendo que incluso hay ofertas de carne mas baratas que en meses anteriores.

El seremi continuó señalando que "hacemos un llamado a la gente a abastecerse con antelación para evitar las aglomeraciones de última hora, y cuidarnos, nuestra preocupación principal es la salud y evitar el contagio del coronavirus", señaló.

Posteriormente, ambas autoridades hicieron una visita a Viña Fajardo, donde verificaron las condiciones de producción del tradicional establecimiento, haciendo un llamado consumir con responsabilidad en estas fiestas patrias.

Ministro de Defensa visitó la cripta vacía del Batallón de Atacama

REUNIÓN. Mario Desbordes estuvo en el mausoleo de los valientes que lucharon en la Guerra del Pacífico, donde todavía no regresan los restos de los héroes.
E-mail Compartir

E l ministro de Defensa Nacional, Mario Desbordes, visitó la región para abordar el trabajo del Ejército y las Fuerzas Armadas en apoyo a la autoridad sanitaria, en la lucha contra la pandemia por COVID-19. Instancia en la que recorrió la cripta de los héroes, mausoleo construido para los valientes que lucharon en la Guerra del Pacífico.

Tras una reunión con las autoridades locales, donde se analizó el trabajo de los uniformados durante la crisis sanitaria, el secretario de Estado enfatizó que "estoy muy orgulloso del trabajo que ha hecho el Ejército (...) nuestras Fuerzas Armadas han demostrado, como siempre, que están a la altura cuando necesitamos".

Las primeras palabras del ministro fueron de gratitud hacia los uniformados. Pero pese a esto, la situación es que a cinco años de ser afectado por el primero de dos aluviones, el lugar sigue esperando que se concrete su reconstrucción y volver a recibir a los valientes para los cuales fue construido.

Proyecto

Ya hay un proyecto de restauración de la cripta de los héroes, al respecto, el historiador Vidal Naveas mencionó que "el general del Ejército de Chile, Ricardo Martínez está al tanto de la cripta y presentó un proyecto para su reconstrucción (...) Tenemos 85 cuerpos esperando una sepultura digna, son gente del pueblo, mineros, artesanos, estudiantes, comerciantes, gente de la región incluidas mujeres que lucharon por nuestra tierra. Hay una mujer que se llama Filomena Valenzuela, participó en el asalto a Pisagua, la batalla de Dolores y en Los Ángeles".

Además que "gracias a estos soldados, el Estado de Chile goza de una muy buena entrada a la minería que da el cobre, litio, hierro, salitre, oro y todos los minerales gracias a los soldados que participaron en la guerra del 79".

Fiestas patrias

Igualmente, el ministro Desbordes se refirió a la preparación para Fiestas Patrias, indicando que "conversamos sobre nuestra preocupación de lo que puede pasar en Fiestas Patrias, tenemos que entender que las recomendaciones del gobierno no son una restricción porque si, el plan fondeate en tu casa lo que busca es que las Fiestas Patrias no se transformen en un foco de aumento de contagio".