Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Científico de la Universidad de Atacama se adjudicó fondo de investigación de la Unión Europea

INVESTIGACIÓN. Mauricio Morel, explicó que el proyecto que ganó este beneficio, se trata de la fabricación solar de nanotubos de carbono, que sirve como material de alto impacto utilizada en actividades productivas de medicina, energía, medioambiente, componentes mecánicos, entre otros.
E-mail Compartir

"Fabricación Solar de Nanotubos de Carbono", así se llama el proyecto realizado por un investigador de la Universidad de Atacama y que actualmente se está ejecutando en colaboración con el Centro Fraunhofer Chile, quienes en conjunto se adjudicaron el Fondo de Investigación Internacional de la Unión Europea Horizon 2020.

Se trata del investigador de la Universidad de Atacama, doctor Mauricio Morel, químico de la Universidad de Concepción y doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales de la Universidad de Chile, es uno de los encargados en ejecutar.

Energía solar

"El Desierto de Atacama tiene un perfil de radiación solar único y es un lugar prometedor para realizar pruebas e implementación a gran escala de las futuras tecnologías solares Nuestro grupo está trabajando actualmente en un Diseño de reactor portátil que puede ser utilizado con radiación concentrada para la producción de nanotubos de carbono", explicó Morel, sobre el proyecto.

Además añadió que "en este contexto, una visita a un laboratorio de excelencia de investigación e innovación solar del mundo como PROMES-CNRS en Francia, podría brindarnos las herramientas necesarias para acelerar el desarrollo de tecnologías de fabricación solar directa".

El nanotubo de carbón es un material de alto impacto en actividades productivas en medicina, energía, medio ambiente, componentes mecánicos y dispositivos opto-electrónicos, entre otros. De esta manera lo explicó que esta "es una industria que a nivel mundial está abarcando casi todo, los aviones, automóviles, edificaciones inteligentes o eficientes, todo tiene nanotubos de carbono. Entonces nuestra proyección es obtenerlo con luz solar y en la región de Atacama donde tenemos un potencial único que no se encuentra en todas partes del país y tenemos los profesionales que tienen el conocimiento para llevar a cabo esta iniciativa".

Cabe destacar que Chile es el único país de Sudamérica en obtener este importante beneficio y las únicas Universidades en ingresar al fondo internacional son la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Atacama.

Escenario futuro

Morel señaló que el proyecto