Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Corte de Apelaciones de Santiago rechazó recurso por proyecto de litio

ATACAMA. Comunidad Colla reclamó que el SEIA no la incluyó en consulta indígena.
E-mail Compartir

Redacción

En fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un recurso de protección presentado por la Comunidad Indígena Colla Copiapó en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) al que reclamó que no abrió un proceso de consulta indígena que la incluyera en un proyecto que aprobó.

De acuerdo al sitio del Poder Judicial, el tribunal descartó un actuar arbitrario en la iniciativa dado que la comunidad no está "dentro del área de influencia del proyecto que busca la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio".

Se trata del proyecto Blanco perteneciente a Minera Salar Blanco S.A. ubicado en la zona del Salar de Maricunga, a 3.760 metros de altura en la Cordillera de los Andes, en la Región de Atacama.

El Poder Judicial informó que "la Comunidad Indígena Colla de Copiapó no fue incluida dentro del Área de Influencia del proyecto, la que es definida por el artículo 2° letra a) del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como el 'área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias'", se puede leer en el fallo.

La resolución agrega que: "Se excluyó a la comunidad indígena recurrente aduciéndose que no sería afectada en sus usos ni en sus costumbres en razón de la distancia de aquélla con la zona de emplazamiento del proyecto. En efecto, la localización de la Comunidad Indígena Colla de Copiapó se ubica a unos 52 kilómetros aproximadamente en línea recta de la obra más cercana del 'Proyecto Blanco', sin perjuicio además de que gran parte de esa comunidad no reside de forma permanente en el sector, sino que en Paipote, área urbana de la comuna de Copiapó".

Actividades

De acuerdo al fallo, en lo relacionado a las ac tividades de recolección de hierbas medicinales, labor que la parte recurrente especifica como una de las costumbres afectadas, la labor se lleva a cabo a 7 kilómetros de la obra más cercana del proyecto, y en las cercanías de una ruta -31-Ch- que no se utilizará usualmente por la obra.

"En este aspecto, el proyecto contempla el acceso vehicular al mismo por la ruta C-13, a la altura de Diego de Almagro, mientras que el flujo que provenga de Copiapó se conectará a esta última vía por la ruta C-17, además de la utilización de otras rutas para trasladar el material a los puertos de Antofagasta (…). Tampoco se vislumbra un perjuicio a las conductas de trashumancia de la comunidad, atendida la distancia con las diversas infraestructuras del proyecto", agrega.

Para la Corte de Apelaciones de Santiago: "(…) como es dable inferir de lo que se ha explicitado, no existe una alteración del sistema de vida ni costumbres del grupo humano que conforma la comunidad indígena recurrente, pues ni las actividades de tránsito ni de transporte de material impactará su forma de vida".

Según la resolución, la Conadi al realizar un pronunciamiento "no estimó que la Comunidad Indígena Colla de Copiapó pudiera verse afectada".

"Que, por consiguiente, la parte reclamante no sólo no presenta evidencias de generarse las alteraciones que define la ley y que torna obligatoria la consulta, sino que como pueblo originario ni siquiera ha justificado alguna afectación a sus derechos en sus tierras, sistemas de vida, creencias y bienestar, al no haber ilustrado razonablemente cómo le afectaría el proyecto calificado favorablemente por la autoridad ambiental recurrida (…). En fin, de la revisión de estos antecedentes no es posible observar que el proyecto en cuestión produzca trastornos o interferencias en la comunidad reclamante", concluye.

"La Comunidad Indígena Colla de Copiapó se ubica a unos 52 kilómetros aproximadamente en línea recta de la obra más cercana del 'Proyecto Blanco', sin perjuicio además de que gran parte de esa comunidad no reside de forma permanente en el sector, sino que en Paipote"

Fallo Corte Apelaciones Santiago

Detienen a sujeto por receptación y recuperan $80 millones en especies

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Atacama detuvieron a un sujeto por el deliro de Receptación flagrante.

Una denuncia por el delito de Robo en Lugar No Habitado que afectó a la empresa Alvid Spa Asociados, el 20 de julio de 2020, motivó el inicio de las diligencias para establecer el delito, individualizar a los autores y recuperar las especies.

Así, se logró posicionar a un sujeto en el lugar de los hechos, el que una vez ubicado e informado sobre la investigación en curso, reconoció su participación en el delito. Se realizaron diversos registros voluntarios al domicilio y terreno del sujeto en el cual se determinó que funcionaba la empresa afectada, estableciendo que el imputado al enterarse que ésta dejaría de funcionar en su propiedad, sacó parte de las maquinarias en caso de no recibir el pago del arriendo correspondiente.

Seguidamente, el imputado llevó al personal investigador hasta el lugar donde mantenía las especies guardadas y que corresponden a maquinarias purificadoras y procesadoras de aceites de vehículos y televisores denunciados, avaluados en $ 80.000.000 de pesos.

Rescatan a jóvenes que visitaban los atractivos en sector del Tranque de la Ola y el río Juncal

POLICIAL. Quedaron atrapados en un camino en mal estado, lo que motivó la presencia de personal de Carabineros.
E-mail Compartir

Dos jóvenes, de 30 y 32 años quedaron enterrados en el sector del Tranque la Ola y el Río Juncal, en El Salvador, mientras se movilizaban en vehículo 4x4 a través de un camino en mal estado. Situación que los dejó en riesgo de caer a un barranco pequeño.

Por tal motivo, los jóvenes activaron los protocolos de emergencia, comunicándose con Carabineros de la Cuarta Comisaría El Salvador, para solicitar ayuda.

Fue cerca de las 18:00 horas que se recepcionó este comunicado, motivo por el cual el personal del complejo fronterizo San Francisco, concurrió al lugar de forma inmediata y utilizando los medios tecnológicos GPS, conforme a la ubicación entregada por las mismas personas, lograron ubicar a estas personas.

En el lugar se entrevistaron con H.H.B.C, 30 años y C.A.P.G., 32 años, quienes señalaron que al intentar pasar por un camino en mal estado, el vehículo 4x4, resbaló hacia la derecha a punto de caer por una pequeña pendiente, razón por la que solicitaron ayuda.

Debido a la bajas temperaturas reinantes fueron trasladados hasta las dependencias del Complejo (F) San Francisco, para brindarles estadía durante la noche y en la mañana realizar las gestiones con los medios necesarios para rescatar el vehículo.

El Comisario de la Cuarta Comisaría El Salvador, Mayor Alejandro Villablanca Barrios, formuló un llamado a la ciudadanía y en particular a quienes disfrutan de estas travesías a adoptar las medidas preventivas de autocuidado, en particular durante este período invernal, donde los riesgos son mayores para quienes no conocen el sector o bien, sufren algún accidente como el caso de estos jóvenes.