Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comunas sin cuarentena tendrán más restricciones

PANDEMIA. En Copiapó y Tierra Amarilla, habrán prohibición de juntas. Mientras que en las otras comunas se disminuirá la cantidad de reunión actual.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Durante la jornada de ayer, el intendente de Atacama, Patricio Urquieta explicó que hasta el momento, las personas de Copiapó y Tierra Amarilla no podrán obtener los permisos anteriormente anunciados en el plan "Fondéate en tu Casa", que permite invitar a cinco familiares para celebrar las Fiestas Patrias. Mientras que las comunas de Alto del Carmen, Diego de Almagro, Chañaral, Caldera, Freirina, Huasco y Vallenar, quienes se encuentran en etapa tres- los habitantes no necesitarán acudir a permisos para alguna reunión social, aunque tendrán más restricciones para juntarse, donde antes podían reunirse menos de 50 personas, en estas fiestas podrán invitar a 5 personas o juntarse 10 en lugares públicos.

Gran confusión causó el plan Fondéate en tu casa, tanto a nivel nacional, como regional, debido a los distintos cambios, versiones cruzadas e información a medias.

La región no estuvo exenta, ya que cuando el intendente explicó, en el punto de prensa de ayer, que el otorgamiento de los permisos para Fiestas Patrias tuvo una modificación, "dado que las comunas que se encuentran con cuarentena no van a tener permisos de reunión familiar como se había inicialmente contemplado".

Y que estos permisos no aplican a las comunas de la Región de Atacama, hasta ahora. Ya que "sólo regirán en las comunas que se encuentran en transición (Etapa 2) del plan Paso a Paso".

"Las comunas de la región de Atacama están en dos pasos actualmente: Dos en situación de cuarentena, que son Copiapó y Tierra Amarilla, y las otras siete comunas se encuentran en situación de preparación", dijo.

Y pese a que sus afirmaciones eran ciertas, la información llevó a distintas confusiones, como que las 7 comunas sin cuarentena no podrían tener estos permisos y por ende, no podrían asistir a reuniones sociales o simplemente que no habrían restricciones de reunión.

Restricciones

Sin embargo, en horas más tarde, desde el Gobierno explicaron en profundidad este plan, donde las localidades que están en la etapa 3, van a disminuir el aforo que estaba permitido en tiempos regulares (ver Página 10).

En ese mismo sentido, los habitantes de estas comunas podrán juntarse en espacios privados, como residencias particulares, terrazas, patios, espacios comunes de edificios, entre otros, se va a permitir un máximo de 5 personas adicionales, a las que viven en el hogar.

Y en espacios públicos abiertos, como son plazas, parques, pasajes, etcétera, se permitirá un máximo de 10 personas en total, siempre con un distanciamiento entre estos grupos .

Aunque, en estas localidades no necesitarán un permiso especial de traslado, salvo si quieren ingresar a una comuna que esté en transición (paso 2).

Por lo mismo, el intendente comentó que "en las comunas que se encuentran en preparación, tienen la instrucción de poder cumplir con mucha responsabilidad las instrucciones de las autoridades sanitarias en cuanto a la celebración segura y responsable de estas Fiestas Patrias, de tal manera que no se convierta en un foco de contagio, perjudicando las situaciones epidemiológicas de cada comuna y poniendo en riesgo la salud y la vida de sus familiares y sus seres queridos y también del resto a la comunidad".

Por lo mismo, la autoridad regional hizo un llamado "a que en la celebración de Fiestas Patrias se realicen con absoluta responsabilidad de parte de la comunidad, de tal manera que podamos seguir fortaleciendo el trabajo de poder mejorar los indicadores epidemiológicos y de esa manera poder optar avanzar un paso más dentro de estrategias paso a paso del Ministerio de Salud".

Sin cuarentena

Pese a que el Gobierno hizo modificaciones, desde distintas comunas de la región no estuvieron de acuerdo a esta medida, ya que argumentan que podría resultar contraproducente en términos de contagios.

Una de ellas fue Brunilda González, alcaldesa de Caldera, quien explicó que ve con mucho temor el anuncio del Gobierno de autorizar las reuniones sociales.

"Es una incoherencia con el discurso de aislamiento social, que claramente es un factor de riesgo, porque la mayor cantidad de contagiados por contactos estrechos responden a grupos familiares", sostuvo.

Agregando que el principal problema que han observado durante la pandemia es que "familias extensivas que se juntaron en un asado, en una convivencia, a celebrar con amigos o después de la salida de oficina o del trabajo, empezaron a tener convivencia y ahí generaron un riesgo de contagio y de propagación del coronavirus".

Por eso, hizo un llamado al autocuidado y a realizar un sacrificio ahora, para en un futuro poder realizar estas celebraciones.

El alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, expresó que considera que es muy probable que las reuniones de las Fiestas Patrias va a jugar en contra de la contención de la pandemia.

"Las señales de flexibilidad que ha dado el Gobierno, una vez más, no contribuyen. Yo no tengo recetas, no soy especialista, pero creo que el Gobierno debiera hacer caso de las advertencias efectuadas por quienes sí lo son", sostuvo.

En Chañaral, ha existido un aumento considerable durante las últimas semanas. Por eso también es una preocupación del alcalde.

Al respecto, el edil Raúl Salas, expresó que considera que "es muy riesgoso hacer un llamado a las familias a reunirse en Fiestas Patrias, considerando que en nuestra comuna los casos de contagio han aumentado".No obstante, comentó que entiende que "el espíritu de la iniciativa sincera o transparenta algo que es inevitable: que en Fiestas Patrias con certeza harán reuniones familiares que por cierto se convertirán en un posible factor para el contagio en clúster familiares, tal cual se ha dado en el último tiempo en nuestra comuna".

Por lo mismo, realizó un llamado a la comunidad a celebrar sólo con sus familiares más cercanos, y adoptando todas las medidas pertinentes para evitar el alza de contagios de coronavirus.


para las Fiestas Patrias

Etapa de Preparación

Siete de las nueve comunas de la región se encuentran en la etapa 3, de preparación. En esta etapa no hay cuarentena para la población en general y se permite el desplazamiento, salvo en Toque de Queda. Se solicita el distanciamiento físico, uso obligatorio de mascarilla y se permiten actividades sociales y recreativas cualquier día de la semana con un máximo de 50 personas. Aunque el traslado a segunda vivienda está prohibido y pueden haber barreras y cordones sanitarios. Además permanecen cerrados pubs, cines, restaurantes, entre otros lugares donde puede generarse aglomeración.

Extienden plazo de inscripción para la nueva Prueba de Transición universitaria

EDUCACIÓN. Jóvenes podrán realizar este trámite hasta el viernes 11 de septiembre.
E-mail Compartir

E l Ministerio de Educación y el DEMRE anunciaron que extendieron hasta el próximo viernes 11 de septiembre a las 21:00 horas el segundo y último proceso de inscripción a la Prueba de Transición para la admisión universitaria 2021.

Según explicaron desde las instituciones educativas, los postulantes que por diversos motivos no alcanzaron a inscribiese podrán hacerlo en el portal acceso.mineduc.cl.

"En el proceso de inscripción, los alumnos que están cursando IV Medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191 mil estudiantes de todo el país. Adicionalmente, los estudiantes chilenos que no pudieron inscribirse porque no cuentan con su cédula de identidad, podrán realizar su inscripción con el certificado de nacimiento vigente (sin costo), mientras aquellos que aún tengan Notas de Enseñanza Media de años anteriores pendientes, podrán inscribirse, aceptando un consentimiento informado respecto de su responsabilidad para resolver dichas situaciones antes de la rendición de la prueba", afirmaron.

El subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, expresó que " hacemos el llamado a que puedan ingresar y completar el formulario de inscripción a la nueva Prueba de Transición en el portal acceso.mineduc.cl, en el que además podrán encontrar toda la información que necesitan para su proceso de postulación a la Educación Superior".

Cabe destacar que los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas. Pero, aseveraron que "si el postulante desea obtener un puntaje en la prueba de Historia, Geografía y Ciencias Sociales (que no se aplicó), deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva dentro de los plazos establecidos, sin costo alguno".

Finalmente recordaron que esta prueba se realizarán los días 4 y 5 de enero del 2021, donde las pruebas de Comprensión Lectora y matemáticas, disminuirán sus preguntas de 80 a 65.