Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

transpiración de persona. Más adelante a través del entrenamiento, el perro va a ser capaz de sentir no solamente el olor de la persona viva, sino que también la respiración.El perro tiene más desarrollado el sistema auditivo y el olfato".

"El perro es capaz de escuchar algún sonido si hay una persona con latidos o se está quejando en un momento de catástrofe", sostuvo el instructor.

Aunque en Topos México no comparten la postura de Monsalve, así lo comentó desde la agrupación Fernando Álvarez, encargado de enlaces institucionales de la brigada centroamericana, quien dijo que "lo un perro lo que te puede decir (transmitir) es 'por aquí huele a humano', hay perros que detectan personas vivas y personas fallecidas, el olor varía y el entrenamiento es de distintos olores".

Las críticas a Topos Chile no se quedaron solo en las declaraciones en Beirut, esto porque el presidente de Rescate Atacama habló sobre como conoció a Lermanda, lo que ocurrió durante el rescate de "Los 33 de Atacama". Bordoli participó en el salvamento de los mineros y precisó que al representante de Topos Chile "lo conocí en San José (la mina), pero él en ningún momento trabajó en la emergencia. No alcanzó a cruzar ni la barrera (...) estuvo un día y no ingresó".

Respecto al por qué si se encontraba en la mina San José, Francisco Lermanda no desempeñó alguna función en el yacimiento, Bordoli mencionó que "el procedimiento de él no era necesario, no necesitábamos más manos. Estaban todos los puestos designados, la gente que iba a trabajar al interior de la mina".

Además que "cuando llegó este cabro allá fue cuando se declaró que no se iban a realizar más maniobras porque había ocurrido el último derrumbe. Habían empezado netamente con el tema de los sondajes, no tuvo participación en el tema para nada".

No obstante, en distintos medios de comunicación se ha destacado entre las labores de Lermanda el haber participado en el rescate de Los 33. Sobre eso el presidente de Rescate Atacama mencionó que "es un tema de él, si quiere colgarse de la fama de los demás por decirlo de una manera qué vamos a hacer contra eso. Ha hecho charlas o actividades donde se ha presentado como Rescate Atacama cosa que no es cierta, no pertenece a Rescate Atacama".

Otros roces

Pero los roces entre Lermanda y el grupo local de rescatistas no se quedan ahí, ya que tuvieron comunicación durante algún tiempo, lo que se acabó luego de un requerimiento para ir a Perú.

Bordoli manifestó sobre ese incidente que "él (Lermanda) fue a Perú y empezó a activar al grupo de Rescate Atacama, que se iba a entregar un papel como petición de Perú a Chile y que fuera el grupo Rescate Atacama. Nosotros avanzamos pero nunca se concretó nada, sacamos un gasto económico, de combustible, de recursos humanos y ese procedimiento jamás se generó. Se cortaron todas las relaciones con él".

"no tenemos relación con ellos"

Pero las declaraciones de Fernando Álvarez de Topos México no quedaron ahí, ya que el rescatista aprovechó la oportunidad para aclarar que como agrupación "no tenemos relación con ellos (Topos Chile). Nosotros tenemos incluso registrado como marca el nombre Topos México y Brigada de Rescate Topos Tlatelolco para evitar eso (que otros grupos usen el nombre)".

Y respecto al incidente con las declaraciones en Beirut, Álvarez declaró que "después de 20 o 30 días la posibilidad de supervivencia de alguien en los escombros es casi nula, la operación para grupos de rescate es de 10 a 15 días máximo, no porque los grupos no quieran, sino porque las personas que están en los escombros, si no tienen una alimentación, agua no van a sobrevivir. la onda expansiva más el calor deja muy bajo el nivel de sobrevivencia, en 10 días puedes decir que se redujo casi a 0. Habrá el milagro de día 10 a 11 si alguien estaba en un lugar que no le llegó la onda expansiva no tuvo daños y tuvo algo de agua, tomó su orina, pero 30 días es básicamente imposible".

Finalmente, el miembro de Topos México criticó los comentarios del líder de Topos Chile, acusando que "el sonar marca distintas densidades, dijeron que sintieron el corazón pero nunca identificaron un cuerpo, se podría haber especulado que hasta era de un perro, tienes que medir el tamaño y la profundidad, nunca dijeron la profundidad a la que estaba, con el sonar te da por el cambio de densidad una distancia aproximada, se podría marcar si hay un cuerpo, el tamaño del cuerpo, el área, y nunca dijeron eso, es algo extraño, no imposible pero extraño, y repito, no hay relación con nosotros".

Además que "si es un humano y está vivo no puedes difundirlo, menos a nivel mundial porque eso hasta desmerita a los demás compañeros y a ellos mismos. Esta es una labor seria, estás tratando con vidas humanas y hasta que no tienes la precisión, certeza de donde está y si está vivo o falleció, no puedes sacar la noticia".

Topos chile

Hasta el cierre de esta edición, El Diario de Atacama no pudo comunicarse con Francisco Lermanda para tener sus comentarios sobre las declaraciones en Beirut, y una respuesta a su relación con Rescate Atacama y el vínculo entre Topos Chile y Topos México.

18 pulsaciones habría detectado el perro "Flash" entre los escombros de Beirut, Líbano, a un mes de ocurrida la explosión.

191 muertos se han contabilizado tras la explosión en la capital del Líbano, y más de 6.500 heridos.

15 días como máximo trabajan los grupos de rescate porque luego es prácticamente imposible encontrar personas con vida, señalaron desde Topos México.

Municipio llamó a denunciar a quienes tiren basura al río

COPIAPÓ. Un camión fue descubierto descargando escombros en la ribera. Casa edilicia informó el hecho al Juzgado de Policía Local
E-mail Compartir

Desde el municipio de Copiapó hicieron en enérgico llamado a denunciar estos hechos, que sin duda generan focos de insalubridad y ponen en riesgo la salud de los vecinos y vecinas que viven en los alrededores del lugar.

Cabe destacar que hace más de un mes la Dirección de Operaciones se encuentra limpiando y erradicando microbasurales de los diferentes callejones ubicados en el sector del Pueblo de San Fernando y la rivera del río, donde lamentablemente y pese a las constantes campañas de limpieza se registran este tipo de hecho, que generar el repudio público y que hoy cobra mayor relevancia debido a la pandemia que estamos atravesando.

Al respecto la administradora municipal, Eva Rojas, fue enfática "lamentamos profundamente este hecho, el cual ya fue denunciado al Juzgado de Policía Local, quienes serán los encargados de cursar las multas correspondientes a los responsables".

"Además, hemos tomado la decisión en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública de incorporar en la ruta de los patrullajes preventivos estos sectores, en especial en horarios donde es típico ver camiones o camionetas botando basuras y escombros", enfatizó la autoridad.

Los involucrados en el hecho se arriesgan a multas que fluctúan entre 2 a 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).