Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Un vehículo quedó con daños totales tras un accidente y conductor desapareció

VALLENAR. Luego del hecho la dueña dijo que alguien se lo sustrajo. Un familiar de la mujer dijo que el vehículo al momento del hecho lo manejaba el hijo, después se dijo que el esposo, pero ella explicó que este último estaba en Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

Un vehículo quedó con daños totales en su estructura luego de un accidente ocurrido en el sector Cuatro Palomas en Vallenar, cerca de la barrera sanitaria de la comuna. Sin embargo, a la llegada de Carabineros estaba sin ocupantes.

Según la información entregada por el capitán Luis Sandoval, una vez que ocurrió el accidente, llegó la propietaria del móvil quien explicó que se lo hurtaron desde la parcela, luego que quedó la puerta de acceso abierta, por donde alguien entró. Esto había ocurrido porque dejó las llaves puestas en el auto.

Sin embargo, solo se conoció del supuesto hurto una vez que ocurrió el accidente y hallaron el móvil sin ocupantes. Otro dato que debe determinarse es respecto a que había gente que estaba en estado de ebriedad y llegó al lugar. Ante esto, el capitán de Carabineros explicó que se efectuó el encargo al Hospital de Vallenar y al Samu esto por la posibilidad que llegue una persona lesionada porque, "por las características del vehículo el conductor tuvo que haber quedado con algún tipo de lesión, el vehículo quedó prácticamente con pérdida total", explicó.

Versiones

Sin embargo, hay diferentes versiones de lo que pudo pasar, ya que un familiar de la mujer dijo que el vehículo al momento del hecho lo manejaba el hijo, después se dijo que el esposo, pero ella explicó que este último estaba en Copiapó. "En estricto rigor nos corresponde acoger la denuncia por hurto y esperar que la persona (conductor) llegue a algún centro asistencial porque por la magnitud del accidente tuvo que haber quedado con lesiones", concluyó.

Hurto

El delito de hurto simple consiste en la apropiación de una cosa mueble ajena, sin la voluntad de su dueño, efectuada con ánimo de lucro y sin que concurran las circunstancias que la ley define como fuerza en las cosas o violencia e intimidación en las personas. Es indispensable señalar que la cosa ha de ser susceptible de avaluarse en dinero. De acuerdo a lo anterior, lo que se protege a través de este delito es básicamente la propiedad o posesión de las cosas muebles. Un ejemplo claro de hurto simple lo encontramos cuando una persona acude a una tienda comercial y procede a sustraer de ella ropa o especies. Es considerado hurto porque no ejerce fuerza ni intimidación en las personas, sino que sustrae desde la esfera de protección de su dueño una cosa mueble sin la autorización del mismo.

Mulet pide comisión investigadora por descentralización

PROCESO. La DC llamó a respetar la fecha de elección de gobernadores.
E-mail Compartir

El diputado Jaime Mulet, presidente de la Federación Regionalista Verde Social, solicitó crear una comisión especial investigadora que fiscalice "los actos del Gobierno relacionados con la implementación del proceso de descentralización política, administrativa y fiscal del país".

La solicitud, ingresada a la Cámara, se da en medio del debate por la fecha de la elección de los gobernadores regionales, programada para abril de 2021 pero que el Gobierno busca aplazar para noviembre de ese año, lo que genera críticas en la oposición y Chile Vamos.

A juicio de Mulet, "el proceso de descentralización no ha sido implementado por el Gobierno de la manera más eficiente y eficaz posible, teniendo en consideración especial el hecho de que las elecciones de gobernadores regionales están próximas a comenzar. Están pronto a comenzar las primarias para dichas elecciones y aún no se tiene la claridad necesaria sobre las competencias y recursos con que contarán dichas autoridades".

Por ello, expuso, "se deben indagar las razones, motivos y circunstancias que han retrasado este proceso, puesto que el Gobierno ha tenido más de dos años y medio para dictar los reglamentos necesarios para la ejecución de la ley, estando aún pendientes varios de estos. Más aún, se ha anunciado un proyecto de ley corta que perfeccione el proceso, sin conocerse su detalle, ni proyección de su desarrollo".

"A esto se suma el incumplimiento del Gobierno respecto de su promesa de ingresar, a más tardar en marzo de 2020, el proyecto de ley de rentas regionales, el cual, a la fecha, todavía no ingresa a tramitación al Congreso", dijo Mulet, quien agregó que el Ministerio de Hacienda decidió "reducir el presupuesto de los programas de inversión de los gobiernos regionales" para el presente año, lo que "establece un precedente preocupante".

falange

En tanto, el consejo nacional de la Democracia Cristiana llamó a los partidos de oposición "a pactar elecciones primarias" para definir los candidatos a alcaldes y gobernadores regionales "en las próximas elecciones de abril".

La instancia añadió: "Rechazamos cualquier intento -y bajo cualquier pretexto- de postergar la elección directa y democrática de las gobernaciones regionales. Esto significa no sólo el incumplimiento de la palabra empeñada por el Gobierno de Sebastián Piñera, sino también una falta a las regiones y a la necesaria descentralización, que no puede seguir esperando".

Sismo de mediana intensidad se sintió en distintos puntos de Atacama

ANOCHE. El fenómeno tuvo su epicentro 12 kilómetros al suroeste de Tongoy, Región de Coquimbo.
E-mail Compartir

Un sismo se percibió anoche cerca de las 21.15 horas en las comunas de Copiapó, Freirina, Alto del Carmen, Huasco y Tierra Amarilla en una escala de 4 grados Mecalli y 5 grados Mercalli en Vallenar, según información de Onemi.

El fenómeno tiene su punto de referencia 12 kilómetros al suroeste de Tongoy, donde alcanzó una magnitud de 6,3 grados Richter y tuvo una profundidad de 30 kilómetros.

Desde la Onemi señalaron que producto del movimiento telúrico hasta el momento no se reportaron daños a personas, alteración de servicios básicos o infraestructura, hasta el cierre de esta edición.

Las magnitudes en la escala de Mercalli fueron las siguientes.

En Atacama: Alto del Carmen fue IV; Copiapó IV; Freirina IV; Huasco IV; Tierra Amarilla IV; Vallenar V.

Región de Coquimbo: Andacollo V; Canela V; Combarbalá IV; VI Illapel; IV La Higuera IV; La Serena VI; Monte Patria IV; Ovalle IV; Paiguano V; Punitaqui V; Río Hurtado IV; Vicuña V.

Región de Valparaíso: Limache II; Llaillay IV; Olmué III; Papudo IV; San Felipe III; Valparaíso V; Villa Alemana II; Viña del Mar IV.

Región Metropolitana de Santiago: Colina IV; Lampa III; Puente Alto IV; Santiago III.

Región Libertador Bernardo O'Higgins: Codegua III; Mostazal III.