Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Carabinero interpuso acción judicial por fotografía viral: decían que dormía

POLICIAL. Apareció en Facebook y Twitter, pero él dice que estaba en actividad taller de relajación.
E-mail Compartir

Redacción

Un capitán de Carabineros interpuso un recurso de protección en contra de quienes resulten responsables por la publicación de su fotografía en las redes sociales, donde aparece al interior de la subcomisaría, en un escritorio con la cabeza hacía atrás, con mascarilla y con los ojos cerrados, supuestamente durmiendo.

Al menos eso es lo que señalaban los comentarios de los usuarios de las redes sociales, una imagen que se transformó viral en Copiapó. La acción judicial apunta al representante de una página de Facebook y a la administradora de Fan Page de otra red social, esto porque según el funcionario policial se han vulnerado garantías constitucionales de "mi persona , en particular el derecho a la vida privada, y a la honra".

La publicación de fecha 11 de agosto, en una de estas redes sociales señalaba respecto a la fotografía que "por interno nos llega esta foto del capitán (...) de Carabineros de la Subcomisaría Pedro León Gallo durmiendo en horario de trabajo. Hay quienes apoyan dormir en horario laboral independientemente del cargo que sea, otros no, ahí queda a criterio de cada uno y en estos momentos en Copiapó se ha masificado la foto (ver comentario) y no solo por eso, sino también porque en esa comisaría habían carabineros que le daban protección a un dueño de botillería".

La publicación registra más de mil comentarios, también aparece una frase: "Orgullo nacional capitán (...) Copiapó tiene seguridad".

Según explica en la acción judicial, el funcionario no se encontraba durmiendo al momento de captada la imagen. "Los hechos que generaron la fotografía, se habrían gestado durante el viernes 7 de agosto, lo anterior debido a que durante la mañana me mantuve en mi oficina trabajando entrante de servicio nocturno, y que la imagen claramente sacada de contexto obedece a una situación puntual en la cual, yo estaba participando de un taller impartido por Carabineros de Chile, en el cual existían materias relativas a buena respiración y técnicas de relajación, lo anterior para enfrentar de mejor manera el estrés laboral en tiempos de pandemia por lo que es muy probable que el suscrito en el momento que fui captado, me encontraba realizando movimientos y posturas de relajación en mi oficina y no me encontraba en un servicio policial, de todo lo que existe una constancia en un libro de reuniones, confeccionado de puño y letra por el suscrito en el horario que supuestamente según la fotografía publicada y los comentarios maliciosos asociados a ella, me encontraba durmiendo", dice el recurso.

A pesar que ha transcurrido casi un mes de las publicaciones, todavía la fotografía del funcionario está en las redes sociales, incluso aparece su apellido. Lo que solicita el capitán de Carabineros a través de esta acción judicial, eliminar todo el contenido publicado virtualmente por ellos y/o quienes representen en Facebook, Twitter, página web, las publicaciones de las fotografías en el cual se desacredite al funcionario.

Además, el recurso pide que se prohíba efectuar cualquier publicación o difusión nueva de contenido virtual o físico en el que se lo desacredite.

Otra de las solicitudes es que efectúen una publicación rectificando los daños a la honra proferidos en las publicaciones objeto del presente recurso, la que deberá estar vigente por a lo menos 5 días.

"Estaba participando de un taller impartido por Carabineros de Chile, en el cual existían materias relativas a buena respiración y técnicas de relajación, lo anterior para enfrentar de mejor manera el estrés laboral en tiempos de pandemia"

El carabinero relatando el, origen de la fotografía

Más de 3 mil veces compartida

En una de las publicaciones, había más de mil comentarios y fue compartida 3.000 veces en redes sociales y todavía está circulando.

"En cuanto a la fotografía esta fue tomada desde el interior del cuartel de una zona de no atención a público, específicamente desde afuera de mi oficina (...) La imagen se está utilizando para denostarme, haciendo referencia a que yo dormía en actos de servicio, lo que es falso", dice el recurso.

Una vecina de Huasco murió de coronavirus

E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama informó que lamentablemente durante las últimas horas se produjo el fallecimiento de una paciente afectada por Coronavirus perteneciente a la Región de Atacama.

La paciente de 75 años de edad se encontraba internada en el Hospital Metropolitano de Santiago tras ser trasladada desde el Hospital Provincial del Huasco de Vallenar el pasado 22 de agosto. Pese a los esfuerzos de los profesionales de la salud, la paciente falleció debido a las complicaciones provocadas por esta grave enfermedad.

Finalmente, desde la Seremi de Salud explicaron que su residencia corresponde a la comuna de Huasco. De esta manera, nuestra Región de Atacama registra 53 personas que han perdido la vida debido a la actual pandemia.

Entregan serie de recomendaciones para evitar robos

E-mail Compartir

Carabineros entregó consejos para evitar robos en las viviendas, entre los aspectos que se deben considerar está el no explicitar la ausencia de moradores, mantener programado el encendido de luces en el hogar. Además podría contar con sistemas de seguridad como alarmas o cámaras de seguridad. Trate de mantener una comunicación fluida con vecinos de confianza.

Busque contar con cerraduras seguras y reforzadas, en resumen hacer difícil el acceso a desconocidos. Otro de los consejos es no exteriorizar por redes sociales la ausencia en los hogares.

En caso de enfrentar una situación de robo en su vivienda o afuera de ella, uno de los consejos es no poner resistencia y/o violencia, resguardar por sobre todo su integridad.

Municipios de la región participarán en programa "Vamos Chilenos"

INICIATIVA. Esto permitirá ir en ayuda de los adultos mayores que pertenecen al 40% más vulnerable.
E-mail Compartir

Más de 150 municipios de chile se conectaron para participar de esta innovadora actividad, gestionada por Mario Kreutzberger, don Francisco y la Fundación de la Universidad Católica de Chile, que busca ir en ayuda de los adultos mayores más vulnerables del país. Esta iniciativa busca financiar 50.000 dispositivos móviles denominado kit de integración digital "Conecta Mayor", donde los municipios actúan como facilitadores de la información y entrega de estos beneficios a las personas mayores en los territorios.

La cruzada solidaria será transitiva por televisión abierta los días 18 Y 19 de septiembre para ello el animador solicitó a los ediles su mayor compromiso, ya que son los personajes públicos mejor evaluados por la ciudadanía y esto ayuda a motivar a la gente para que pueda hacerse parte de esta loable instancia que busca reconocer en nuestras personas mayores su aporte durante el transcurso de sus vidas a la sociedad y por ello no podemos abandonarlos, en especial, cuando viven situaciones difíciles, más aún ahora en estos tiempos de pandemia, sentenció Kreutzberger.,

El presidente ARMA, Raúl. Salas , agradeció la iniciativa que contempla entre otros, la entrega de celulares acondicionadas para los requerimientos de estos beneficiarios, que permitirá de manera fácil y sencilla conectarse con los servicios municipales, redes familiares, asistencia médica así como también los centros de salud y emergencias, manteniéndoles conectados para recibir ayuda en caso de requerimiento, ya que por general estas personas viven solas y algunos se encuentran en completo abandono.