Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Animalistas solicitan apoyo para continuar ayudando a perros y gatos callejeros en pandemia

COPIAPÓ. Voluntarios y agrupaciones animalistas enviaron una carta al municipio para solicitar ayuda para alrededor de 270 canes y 42 felinos. CON MÁS DE MIL FIRMAS. El documento fue entregado por el parlamentario a la seremi de Educación.
E-mail Compartir

Constanza Rivera Zarricueta

En el marco de la crisis sanitaria que tiene a la comuna de Copiapó en cuarentena obligatoria, voluntarios y agrupaciones animalistas de la capital regional se encuentran en un complicado momento debido a que producto de la pandemia han disminuido las donaciones ciudadanas, método que utilizaban para costear tratamientos, alimentación y otros cuidados necesarios para animales callejeros y/o abandonados. Por ello los voluntarios del Fanpage 'Adopta Copiapó' en conjunto con las agrupaciones; Atacama Perros, Fundación Puente Arcoiris y Huellitas del Desierto enviaron una carta al alcalde de Copiapó, Marcos López explicando las necesidades que han debido afrontar desde la llegada del covid-19.

Donaciones

Lesly López es animalista y junto a su pareja gestaron el fan page 'Adopta Copiapó'. "La situación ya está difícil para las personas, entonces obviamente eso también repercute en las mascotas", señaló López quien mandó la carta a la Municipalidad de Copiapó.

A la petición se unieron las agrupaciones animalistas Atacama Perros, Fundación Puentes de Arcoiris y Huellitas del Desierto. "Ellos tienen muchos perros que alimentan en sectores específicos. Tienen que juntar recursos para alimentar a esos perros que no han sido rescatados y los que la gente va a abandonar, ellos se han hecho cargo y es súper difícil conseguir los recursos para eso (...) por eso la iniciativa de pedirle al municipio alguna opción de ayuda para esos casos en especial", mencionó la voluntaria.

De acuerdo al cálculo efectuado por los voluntarios, alimentan alrededor de 270 perros y 42 gastos, para los cuales se requiere un gasto mensual de aproximadamente 4.050 kilos de alimento de perro y 126 kilos en alimento de gatos.

A pesar de la pandemia

Giannina Noli, presidenta de la Fundación Puentes de Arcoiris señaló que "nosotros alimentamos y rescatamos animales de la calle, y ha sido un aumento pero demasiado, estamos sobrepasados en este tema, no contamos con una ayuda estable por decirlo así, de alguna entidad, trabajamos todo netamente en base a las donaciones y la confianza de la gente que apoya lo que hacemos realizando rifas, sorteos, apadrinaciones, campañas solidarias, para poder ayudar a los animales en situación de calle ya que no todos son apadrinados, entonces tenemos que seguir manteniendo a estos en los mismos lugares en donde los encontramos (...) creo que es más del 50% del abandono que ha aumentado porque abandonan no solo a perros adultos sino que abandonan a perros adultos y sus 6 cachorros, a sus 8 cachorros, entonces el abandono ha sido mucho", sostuvo.

La voluntaria explicó que se enfocan más en los sectores rurales, pero que acuden a distintos sitios para alimentar animales. No han tenido problemas con los permisos para salir durante la cuarentena dado que cuentan con personalidad jurídica como fundación.

"En el caso nuestro el problema son los insumos , porque necesitamos recursos para llevarlos al veterinario, recursos para esterilizar a las mascotas, hogares temporales, ha disminuido todo (...) lamentablemente la clínica municipal no está funcionando ya que sufrió un incendio entonces eso significa que los cupos que teníamos para esterilizar, tenemos que costearlos monetariamente con la ayuda de la gente", explicó Noli. Actualmente solo Fundación Puentes de Arcoiris alimenta más de 100 perros y 35 gatos.

Por último la presidenta de la agrupación destacó que reciben colaboración de la carnicería 'Súper Carne'. "Recibimos desde la pastilla suelta que les queda, todo eso nos sirve, pastillas, arroz (...) las poleras de adulto también nos sirven porque con esas hacemos patas, y mantas para ponerle a los que ya hemos esterilizados, a los que le hacemos refugio, todo sirve".

En tanto, Lesly López comentó que fue informada de que el próximo lunes a mas tardar tendría respuesta de la solicitud. Sobre ello, este medio consultó a la Municipalidad de Copiapó respecto de la solicitud hecha por las agrupaciones, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

Las voluntarias indicaron que se aceptan ayudas de la ciudadanía y también de entes privados.


Diputado Santana entregó carta por el no retorno a clases presenciales

Durante esta jornada el parlamentario Juan Santana llegó hasta la Seremi de Educación de Atacama, Silvia Álvarez, para entregarle una carta firmada por más de 1000 personas que respaldan la idea de no retornar a clases presenciales en la región durante el 2020.

Al respecto, el diputado por la Región de Atacama señaló que "junto con docentes, educadoras, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes le solicitamos a la seremi que es deber del gobierno garantizar la salud de la población y es por ello que no es posible un retorno a clases presencial durante este año debido a la pandemia".

Además, el parlamentario de la región, indicó que "la idea de volver a las clases presenciales tan obstinadamente que ha tenido el gobierno habla de una irresponsabilidad tremenda por parte de la autoridad al exponer a toda la comunidad educativa a retomar las jornadas en los establecimientos educacionales".

Para cerrar, el legislador explicó que espera que desde el Ministerio se planifique adecuadamente el próximo año. "Esperamos que el Ministerio de Educación reconsidere la intención de retornar a clases este 2020 y planifique de una manera adecuada lo que será el 2021, que hasta el momento, no está garantizado que sea seguro llevar a cabo las clases en los recintos", dijo Santana.

Sindicato de Colegio San Agustín presentó disculpas por declaraciones en medio de proceso de negociación colectiva

E-mail Compartir

Desde el recinto educacional informaron que se sostuvo una reunión mediante video llamada entre María Teresa Ayala, presidenta del Sindicato Sadee Ltda. y la administración de la Corporación Educacional San Agustín de Atacama; oportunidad en la que el

sindicato, representado a través de su presidenta, presentó disculpas por los comunicados y declaraciones vertidas durante el proceso de negociación colectiva que concluyó recientemente. La Administración de la Corporación aceptó dichas disculpas en su totalidad.

Tanto la Corporación Educacional San Agustín de Atacama y el Sindicato Sadee Ltda. lamentaron el impacto negativo generado por su proceso de negociación colectiva en toda la comunidad educativa y en la comunidad en general.