Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

trabajo de la firma concluyó que existe un alto nivel de incertidumbre sobre una situación de rebrote y en los proyectos que actualmente están suspendidos.

Enami

En Atacama, uno de los primeros brotes de COVID-19 confirmados en el sector minero ocurrió en la Empresa Nacional de Minería (Enami), reportando ocho trabajadores contagiados. Consultados sobre la situación actual en la compañía, desde Enami enfatizaron que "desde el inicio de la emergencia sanitaria la Empresa Nacional de Minería ha implementado una serie de medidas para prevenir el contagio y propagación del COVID-19, y ha reforzado entre sus trabajadores y colaboradores la cultura del autocuidado, junto con el uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento social".

Asimismo, la estatal ha dispuesto de una serie de medidas e iniciativas desde que inició la pandemia del coronavirus, a fin de proteger a sus trabajadores propios y contratistas al interior del Complejo Metalúrgico: Elaboración de un protocolo interno de actuación frente a diversas situaciones generadas a raíz de la pandemia, toma de temperatura al ingreso del Complejo Metalúrgico de Paipote y la instalación de una cámara termográfica que, junto con medir la temperatura corporal, alerta ante el no uso de mascarilla por parte de los trabajadores, reorganización y disminución de la cantidad de personal presentes en casino, camarines, salas de cambio, lugares de descanso, medios de transporte internos, entre otras zonas a fin mantener el distanciamiento social recomendado por la autoridad sanitaria.

Otras medidas adoptadas por Enami son la sanitización diaria en áreas administrativas y operativas, como en cambios de turno en el Complejo Metalúrgico, instalación de biombos separadores en áreas operativas y administrativas del Complejo y quiebres de seguridad en faena lideradas por prevencionistas de riesgo, gerentes y Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, sensibilizando y llamando a los trabajadores a reforzar el autocuidado, entre otras.

Gold fields

Mientras que en el proyecto Salares Norte de la sudafricana Gold Fields, donde también se detectó un brote del nuevo coronavirus, el cual afectó a 67 trabajadores, 29 de ellos con residencia en Atacama, igualmente dispone de un protocolo de contingencia con medidas preventivas y reactivas para minimizar los riesgos de contagio.

Dicho protocolo contempla la creación de un comité de crisis que monitorea permanentemente esta situación, una encuesta de salud y toma de parámetros clínicos por personal médico, la encuesta tiene por finalidad saber si antes de subir a faena el trabajador ha estado resfriado días anteriores, el tratamiento indicado y si estuvo expuesto a multitudes.

Además se establecieron medidas estandarizadas como la desinfección de todas las áreas comunes, habitaciones, buses y vehículos del campamento, mantener la higiene de manos a través del lavado frecuente con agua y jabón con o sin antiséptico, evitar el contacto físico, y en caso de presentar síntomas, dar aviso al jefe directo.

30% de empresas encuestadas considera que diciembre sería un mes con menos contagios.

500 compañías del país fueron encuestadas para realizar el informe de Michael Page.

95% de las compañías tiene un protocolo de distanciamiento físico, estaciones de higiene y han incorporado turnos éticos.

Escuela José Carocca Laflor tuvo masiva clase online de patrimonio educativo

VALLENAR. En la jornada participaron 160 alumnos de distintos colegios de la Provincia del Huasco.
E-mail Compartir

Una clase de apreciación del patrimonio natural llamada "Entre Guanacos, Pumas y Pingüinos", organizada de forma virtual por la Escuela de Cultura y Difusión Artística José Carocca Laflor. contó con la participación de 160 alumnos de distintos recintos de Vallenar y Huasco.

La jornada tuvo el apoyo del Mineduc a través del Servicio Local de Educación (SLEP) de Huasco, y la administradora del Parque Nacional Llanos de Challe, Gabriela López, quien expuso en representación del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas Provincial Huasco.

Sobre la iniciativa, la Seremi de Educación, Silvia Álvarez Matthews, resaltó que"este es un ejemplo más, de la gran labor que han realizado nuestros docentes durante estos meses, para poder continuar con los procesos educativos de sus estudiantes. El compromiso y vocación de los docentes ha sido una fuerza importante para apoyar a sus estudiantes tanto en lo pedagógico como en lo emocional".

Mientras que Marina Gálvez, directora del establecimiento indicó que "fue una jornada exitosa, se notó por parte del profesor a cargo su preparación y la dedicación que puso para que esto funcionara. El aprendizaje en los niños fue muy positivo, tuvieron una experiencia que les permitió vivenciar lo que hace mucho tiempo no tenían la oportunidad de hacer producto de la pandemia. Esto demuestra que los profesores pueden hacer grandes actividades, permitiendo que los niños tengan una experiencia enriquecedora".