Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"los recursos vuelven a la región"

Igualmente, Lingua explicó que los recursos descontados a la región no se han perdido y volverán a integrarse, señalando que "esto no es una rebaja, todavía tenemos un presupuesto mayor al que teníamos en la Ley de Presupuestos del año 2020, es tan obvio como darse cuenta que las necesidades que está teniendo el país en estos momentos en ministerios tan importantes como el Ministerio de Salud y la Subdere del Ministerio del Interior, que entrega recursos a las regiones. Los recursos vuelven a la región porque el presupuesto a la salud es un presupuesto que nunca antes habíamos tenido, para eso se debe reestructurar el presupuesto de la nación".

No obstante, el concejal de Copiapó, Omar Luz, expresó su molestia con el anuncio del ministro Briones expresando que "esto es inaceptable y hasta ribetea las características de burla, puesto que ocurre justamente en un periodo muy complejo de nuestro país y que no puede ser más agresivo para nuestra gente".

E hizo un llamado a los parlamentarios de la zona para que tomen acciones con el objetivo de revertir el descuento. "Ojalá que nuestros parlamentarios y parlamentarias logren sacar un Proyecto de Ley que permita que estos recortes presupuestarios no sigan ocurriendo, en especial para una región que aporta significativamente al erario del país", enfatizó el edil.

Petición que según parece fue escuchada por el diputado Nicolás Noman presentó un proyecto de resolución con el que busca que el Ejecutivo reconsidere la decisión de recortar el presupuesto de Atacama y otras ocho regiones del país.

El parlamentario explicó su iniciativa expresando que "el proyecto de resolución solicita al Presidente de la República que se establezca una mesa de trabajo entre las autoridades de regiones y de gobierno central con el fin de reconsiderar el Decreto Supremo 1175 del año 2020 del Ministerio de Hacienda, el cual establece una reasignación de recursos respecto de nueve regiones del país y que repercutirá en la ejecución presupuestaria de importantes proyectos a nivel regional, impidiendo con ello las posibilidades de una rápida y eficaz recuperación económica y social de las regiones".

Desafíos

Finalmente, consultado por las opciones para mejorar la ejecución presupuestaria en Atacama, el ex intendente Vargas dijo que "existen posibilidades para revertir la pérdida de recursos. El Presidente anunció un plan de inversiones en el sector público que llamó plan de reactivación económica, para generar más de 200 mil puestos de trabajo a nivel nacional con inversiones a través del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Vivienda. El desafío es tener los proyectos listos para acceder a estos recursos porque si no tenemos los proyectos aprobados esos recursos van a pasar".

Agregando ejemplos de iniciativas a concretar como "las obras de mitigación que están pendientes en nuestras cuencas, todavía no están aprobados los estudios o diseños de obras de ingeniería, que nosotros dejamos bastante encaminados. No es el plan de reconstrucción, son las obras definitivas de mitigación y si no están los estudios aprobados no podemos colocar recursos para ejecutar las obras. El desafío es compensar por la vía sectorial los recursos que se pierden en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional", expuso el ex intendente.

"Esto es inaceptable y hasta ribetea las características de burla, puesto que ocurre justamente en un periodo muy complejo de nuestro país y que no puede ser más agresivo para nuestra gente"

Omar Luz, Concejal de Copiapó

"El proyecto de resolución solicita al Presidente de la República que se establezca una mesa de trabajo entre las autoridades de regiones y de gobierno central con el in de reconsiderar el Decreto Supremo 1175"

Nicolás Noman, Diputado UDI

70% de ejecución presupuestaria es una meta difícil de alcanzar a finales de año, según el ex intendente Miguel Vargas.

$6.778 millones fue la reducción al presupuesto en Atacama establecido por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

Servicio Electoral destacó fechas relevantes en agosto

PLEBISCITO. Ayer se publicó la nómina de espacios para propaganda electoral y hoy inicia el periodo de divulgación.
E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel), informó a través de su sitio web www.servel.cl las fechas importantes relativas al Plebiscito Nacional 2020 en agosto, destacandoque ayer se publicó la nómina de espacios para propaganda electoral y hoy se dio el inicio al periodo de divulgación con las opciones del proceso.

Sobre el periodo de divulgación, desde el Servel explicaron que este llevará a cabo a través de medios de prensa y radio emisoras; podrán hacerlo brigadistas o activistas en la vía pública portando banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la o las opciones del Plebiscito o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.

Mientras que los lugares calificados para desarrollar estas actividades son plazas, parques u otros lugares públicos autorizados. Además de espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble; según indican los artículos 31, 35 y 36 de la Ley 18.700 (Ley Orgánica Constitucional Sobre Votaciones Populares y Escrutinios).

Igualmente, hoy se publican en el sitio web de la institución los Padrones Electorales con carácter de definitivos y la nómina definitiva de electores inhabilitados para sufragar, según el artículo 38 de la Ley 18,556 (Ley Orgánica Constitucional Sobre Sistema de Inscripciones Electorales y Servicio Electoral.

Por ese motivo, la directora regional del Servel, María Isabel Baron, hizo un llamado a los electores a visitar el sitio web y revisar sus datos.