Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros del norte descartan plegarse a paro y dan duro mensaje a pares del sur

CONFLICTO. Presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) de la provincia de Copiapó, dijo que lo "que queremos ahora es trabajo". Vicepresidente de esta entidad señaló que quienes han hablado en el sur no los representan.
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) de la provincia de Copiapó, Héctor Sepúlveda descartó que como gremio se plieguen al paro convocado por los camioneros del sur programado para este jueves.

"Puede ser que algún independiente quiera apoyar el asunto, pero como asociación no", mencionó el dirigente.

Sepúlveda argumentó que la situación laboral no permite una movilización a esa escala. "Lo que queremos es trabajo ahora que está tan malo", comentó el directivo, quien agregó que "estamos tan ajenos a la realidad de allá… algunos camioneros no tienen idea de La Araucanía".

El líder local de los camioneros descartó un desabastecimiento por lo que ocurra en el sur. "Todo llega de Santiago", comentó.

Otros dirigentes

De esta manera, Sepúlveda se suma a las declaraciones de otros dirigentes a nivel nacional. Más al norte Juan Bassi, dirigente en El Loa y vicepresidente de la CNDC descartó la movilización en la macrozona.

"De la Cuarta Región hasta Arica nosotros no estamos en opción de paro, es un tema netamente del sur, porque la realidades de nosotros son distintas, el norte con el sur", mencionó al Diario La Estrella de Antofagasta.

Según su visión, se trata de "un tema netamente de gobierno, si hiciéramos un paro, ¿qué vamos a resolver nosotros? ¿Vamos a ir a pillar a los terroristas? El gobierno tiene que colocar todas sus fuentes de inteligencia a seguir a esa gente. Nosotros no podemos hacer nada, nosotros no estamos para destruir el país. Nosotros estamos para trabajar, para sacar el país adelante, no destruirlo".

Bassi comentó que "los que están llamando a paro no pertenecen a la Confederación Nacional, somos los pequeños transportistas. Ellos son los grandes transportistas (CNTC), de los grandes empresarios".

El dirigente descartó estar en contra de la movilización, sino que apunta a quienes están detrás del tema. "Tienes un país con un tema social en octubre, tienes el problema de la pandemia, ¿y vas a hacer un paro? ¿cómo vas a parar un país? ¿en cuánto tiempo? José Villagrán, que está en Temuco, él no es camionero. Son camioneros de papel. Sergio Pérez es un tipo que es presidente de la otra confederación pero tampoco tiene camiones. ¿Cómo nos puede representar? Claro, es fácil salir en televisión, en el diario diciendo 'yo represento a todos los camioneros'".

Ya el fin de semana la confederación se había distanciado de la movilización del sur.

El presidente nacional de la Confederación de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, se preguntó "¿por qué tenemos que ser como los matones del barrio y salir los camioneros a defender a los comerciantes, a los agricultores, a todo el mundo?", para agregar que "las movilizaciones que hemos hecho nosotros son organizadas por las organizaciones gremiales, con un congreso, con gente responsable y todo el apoyo logístico. Tú no puedes tirar 100 camiones a la carretera, y ¿qué comida le vas a dar a la gente, o la seguridad?", cuestionó el dirigente.

Estado de sitio

En tanto, el presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur), José Villagrán, reiteró ayer que el jueves habrá un paro nacional de los transportistas en caso que el Gobierno y el Congreso no avancen en 13 leyes que el gremio pidió para terminar con la violencia en las carreteras de la Región de La Araucanía. "El Presidente de la República puede decretar estado de sitio para encontrar a los terroristas", destacó el representante de los camioneros.

"El Presidente de la República puede decretar Estado de sitio para encontrar a los terroristas, pero no lo hace, no sabemos por qué", dijo Villagrán en ADN Radio respecto al paro de camioneros anunciado este fin de semana, debido a la violencia en La Araucanía, zona en que una niña de 9 años recibió un disparo luego que desconocidos la bajaran e incendiaran el camión donde viajaba junto a sus padres.

"Señor Presidente, usted está ausente hoy día. Señor Presidente, aplique Estado de sitio por 48 horas o una semana, si aplican Estado de sitio todos estos extranjeros que están haciendo terrorismo acá en el sur van a agarrar sus cosas y se van a ir de forma inmediata porque saben que los van a pillar", afirmó el dirigente gremial.

Villagrán aseguró que en la movilización de este jueves "se guardarán los camiones o se colocarán en las bermas de las carreteras, y no van a trasladar ningún producto, ni uno, ni los remedios, ni el combustible, ni los abarrotes, nada".

"Aprovecho de pedirle disculpas a todo Chile, porque una vez más los que menos tienen van a ser perjudicados. Nosotros no queríamos llegar a un paro nacional indefinido", sostuvo el representante de los transportistas, asegurando que muchas de las 13 leyes que exigen "están relacionadas con que hoy no hay Estado de Derecho".

Leyes

La Confederación Nacional del Transporte de Carga Terrestre de Chile (CNTC) pidió al Ejecutivo y al Legislativo avanzar en la ley de modernización de Carabineros y la PDI, así como la modernización del sistema de inteligencia, entre otras normativas.

Otra iniciativa es modificar el Código Penal para permitir el uso de técnicas especiales ante conductas terroristas. Asimismo, el gremio apunta al proyecto que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico.

También los camioneros piden que se tramite el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera, junto al que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica, sumado a una modificación de la ley de control de armas y el avance en la "ley antiencapuchados".

La CNTC busca que se despache el proyecto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales. También se pretende una ley de reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural, como lo establece el informe de la mesa asesora, y que se discuta el proyecto enviado el 13 de agosto pasado por el Presidente Sebastián Piñera conocida como "Ley Juan Barrios".

Cajas Vecinas tendrán afiches para orientar a víctimas y testigos

VIOLENCIA FÍSICA, VERBAL Y/O PSICOLÓGICA. Autoridades de Gobierno y subgerente regional norte de BancoEstado participaron de lanzamiento regional.
E-mail Compartir

En el Minimarket de la Señora Verónica se realizó el lanzamiento regional o entre el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y BancoEstado que busca a través de Cajas Vecinas dar mayor difusión a los canales de orientación y acompañamiento para víctimas o testigos de violencia física, verbal y/o psicológica.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género Jessica Gómez Poblete, la gobernadora de la provincia de Copiapó Paulina Basaure y el subgerente Regional Norte de Banco Estado Cristian Vergara, estuvieron presentes en el recinto comercial para la ceremonia.

"A raíz de la pandemia han aumentado los indicadores de violencia, preocupación constante del ministerio, es por esto que hemos realizado diversos esfuerzos para aumentar la sensibilización y prevención de la violencia hacia las mujeres, y a su vez creemos importante que exista mayor difusión de los canales de orientación como son el 1455 y el WhatsApp +56997007000, las cajas vecinas son una gran oportunidad no solo como un nuevo canal de información, sino también para llegar a las localidades más alejadas", dijo Jéssica Gómez.

En tanto, Cristian Vergara dijo que destacó que el convenio busca "entregar esta información a través de nuestras cajas vecinas, creemos que son una importante red de información para frenar o detener de alguna forma la violencia contra la mujer".

Agregó que en Atacama hay "cerca de mil cajas de vecinas y por tanto se va a contar en esta región con una cantidad importante de puntos".