Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos nuevos bajan un 31% pero preocupan contagios en Freirina

COVID-19. Diversos informes muestran cifras preocupantes de prevalencia e incidencia en esta comuna. Le siguen Diego de Almagro y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

El seremi de Salud de Ataama, Bastian Hermosilla, confirmó que durante las últimas semanas se ha presentado una baja en los casos de contagios en la región, con un 31% en comparación con la primera semana de agosto. Sin embargo, la aparición de focos de contagios en comunas pequeñas ha levantado las alertas en localidades como Freirina, Diego de Almagro y Alto del Carmen, que aparecen en el nuevo informe epidemiológico del Ministerio de Salud, como las comunas que tienen las más altas tasas de incidencia en la región, además en un estudio de "Ciencia y Vida" con altos números de prevalencia.

Sobre la baja en los contagios, Hermosilla sostuvo que a nivel regional "en la semana, entre el 3 y el 9 de agosto, teníamos un total de 845 casos nuevos que se sumaban dentro de esa semana, ya en la semana más reciente, entre el 17 y el 23 de agosto esta cifra disminuyó a 575, eso significa, tener una reducción de casos nuevos por semanas de un 31,9%.".

Prevalencia

Según un estudio realizado por la Fundación Ciencia y Vida, en conjunto con la Sociedad Chilena de Epidemiología, la prevalencia en todas las comunas de la Región de Atacama está en números rojos.

El texto advierte que la prevalencia de Freirina es de 45.57 puntos, la mayor a nivel regional, le sigue Diego de Almagro con 35,52, luego Alto del Carmen con 34,91. Le sigue Tierra Amarilla que va a la baja con 32,14, y Copiapó que también va a la baja con 29.98.

En este aspecto, Carlo Pezo, presidente regional del Colegio Médico explicó que la "prevalencia es el número de casos activos por 10 mil, la OMS recomienda que debe ser menor a cinco casos por 10 mil".

Además alertó que este informe muestra que en este sentido "todas las comunas están en rojo. De acuerdo a lo que la literatura internacional muestra, es que cuando la prevalencia es mayor a 5, debe entrar en cuarentena".

Otras cifras que también preocupan a estas comunas, es la tasa de incidencia actual en localidades como Freirina, que según datos del último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, es de 468,7, 355 en Diego de Almagro y le sigue Alto del Carmen con 349,1.

Freirina

El director de Salud Municipal de Freirina, Gonzalo Opazo, explicó que la situación que ha ocurrido en la comuna de la provincia del Huasco, es que actualmente tienen 42 casos activos y llevan 124 casos totales, donde alrededor de 25 personas contagiadas provienen de un gran clúster familiar.

"Se dio alrededor de dos semanas atrás o un poquito más, y que se han ido positivando los contactos estrechos que surgieron de estos primeros casos positivos, que fueron los casos índices., y eso es lo que hoy día ha ido generando un gran número de contagio, además de casos que provienen de contactos laborales de otras comunas, que también han generado pequeños clúster familiares, de tres o cuatro personas", afirmó.

Pese a que este brote ha sido bastante complejo para los Freirinenses, debido a que en este clúster hubo dos fallecidos, Opazo aseguró que actualmente ya tienen controlada la trazabilidad, porque no aparecieron más casos positivos de los contactos estrechos.

"En los próximos días, nosotros vamos a estar recuperando una gran cantidad y estimamos que podemos bajar considerablemente el número de casos activos, quedándonos solamente con los casos de la última semana", sostuvo.

Además el director de salud municipal, explicó que pese a que el trabajo con ese clúster está hecho, los casos siguen apareciendo. Al respecto, aseguró que "están apareciendo, pequeños clúster, que vienen de lugares de trabajo de otras comunas, ahora están llegando personas que se han contagiado en los buses interregionales, que también son residentes de la comuna y que también nos están generando complicaciones".

Opazo añadió también que Freirina tiene una gran movilidad porque "aquí no hay servicios básicos, no hay supermercado, no hay bencinera, hay un solo cajero automático, la gente paga en sus cuentas en Vallenar, entonces somos muy dependientes de otras comunas, y en eso -yo creo- que se genera esa gran movilidad".

Alto del Carmen

José Apey, director de Salud municipal de Alto del Carmen al ser consultado por los datos entregados por la Fundación Ciencia y Vida, comentó que tiene bastantes dudas.

También expresó que entiende que esos datos debieron haber coincidido con los casos nuevos que presentaron hace un par de semanas, sin embargo aseveró que "estamos tratando de averiguar cuál es la fuente de información que ellos manejan... porque si tú lo ves con harta cautela, hay una línea que hablan de proyecciones (…) y ellos proyectaban en que iba a estar entre 20 y 48 (…) la verdad es que tengo bastantes dudas porque desconozco cómo proyectaron esos datos en realidad".

"Para nosotros es una cifra exorbitante, y la verdad es que no es tan así. La realidad dista bastante de lo que dice", sostuvo.

Sobre la situación actual en que se encuentran en Alto del Carmen, sostuvo que pese a que se actualmente cuentan con 24 personas contagiadas, ya tienen controlada la situación.

Sobre eso, aseguró que "no hemos tenido nuevos contactos dentro de los últimos acontecimientos. No tenemos nuevos contagios hace dos semanas".

Respecto a los contagios relató que se trató de dos brotes pertenecientes a su núcleo familiar, ambos importados a la comuna,

"En el núcleo grande fue que un familiar bajó a Vallenar y tomó contacto con parte de su familia y después de eso, se habría infectado y la otra es una señora que viajó a Antofagasta a ver un hijo, y de allá volvió con el bichito", explicó.

También aseveró que durante la próxima semana deberían bajar los casos. "Hay un grupo que está terminando los 14 días, por lo tanto, lo más probable, que si bien es cierto eso no se refleja de forma inmediata, pero ellos debieran estar saliendo en el transcurso de esta semana, ya debieran aparecer menos casos de los que hoy día tenemos", sostuvo.

"Se ha sanitizado las casas, se ha sanitizado las calles... adicional a eso, el municipio entregó cajas de alimento y cajas de útiles de aseo, en un par de ocasiones a cada familia, entonces cuando tú tienes a la gente bien atendida, en cuanto a sus necesidades básicas, en realidad no es tan difícil lograr mantenerlos entre comillas controlados. Y así hemos logrado que el bicho no se nos expanda", comentó, añadiendo que además las familias han accedido de buena manera a los tratamientos y a las instrucciones que se les indican.

Finalmente, el director del Servicio Municipal de Diego de Almagro, Patricio Pacheco aseguró que los casos de la comuna, son importados y que se referirá a la situación epidemilógica en otra ocasión.