Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajador que sufrió la amputación de mano en parque eólico pide indemnización

DEMANDA LABORAL. Solicita el pago de 260 millones de pesos.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Luis Torrejón Muñoz trabajaba en un parque eólico en Freirina, pero el 30 de junio un accidente lo marcó no solo física sino también sicológicamente ya que perdió su mano derecha mientras se desempeñaba en el parque eólico Cabo Leones III.

Ese día él no debía trabajar porque había trabajado más de una semana de corrido y además de su labor cuenta que efectuaba labores de chofer, de acuerdo a su relato.

En esa jornada, sólo le iban a efectuar el PCR y volvería a su casa, sin embargo le pidieron subir a las turbinas para realizar la labor y él, de acuerdo a lo que cuenta, se rehusó porque no estaba en condiciones óptimas para realizar el trabajo. Sin embargo, le dijeron que debía cumplir con la orden. Ese día, las condiciones de viento no eran favorables y necesitaba ayuda, por ello lo acompañaron tres personas más, ya que aparte de la labores debían bajar herramientas.

Una vez que estaba en el sector de la turbina debía tensionar las palas de un aerogenerador. Según comentó fue a frenar el rotor y no pudo por la ráfaga de viento la máquina se movió en péndulo. Al segundo intento perdió la estabilidad y se le enganchó la chaqueta en el rotor y "me tomó la mano, me la amputó", dijo Luis Torrejón.

Uno de los antecedentes que está expuesto en la demanda es que el trabajador estaba usando una chaqueta talla L y no talla S, que es la que le correspondería, lo que también según la demanda laboral, advirtió a sus superiores.

En la demanda laboral se indicó que no había mallas protectoras, ya que "el empleador prohibió la instalación de una rejilla metálica o malla protectora, basándose en aspectos de apariencia, estéticos de costos y técnicos, asimismo, por cuanto dichas rejillas a pesar que están en resguardo en un lugar específico, no fueron colocadas o ensambladas según se desprende del folleto de instalación", se indicó en la demanda laboral.

Para Luis, este accidente cambió su vida, ya que "yo era muy bueno en mi trabajo, nunca me había pasado. He trabajado en distintas empresas, este año me iba a poner a estudiar, pero este trabajo pide mucho. Para mí es muy complicado, ya no puedo hacer las cosas que hacía antes, no puedo hacer artes manuales con mi hija, dibujos, yo era muy bueno para eso", explicó.

En la demanda laboral, el afectado solicita una indemnización por daño moral y lucro cesante por la suma total de 260 millones de pesos.

Empresa

La empresa SIMM Soluciones SPA, respecto al tema informó que "lo ocurrido, es lamentable para todos, ya sea para el trabajador, su familia y para la compañía".

Agrega que "Simm, es una empresa que mantiene altos estándares de cumplimiento en materia laboral, higiene y seguridad, y es primera vez que ocurre un hecho de estas características. Todos los antecedentes relativos al accidente, se han hecho llegar a los organismos que corresponden y eventualmente a los tribunales laborales en caso que corresponda".

"Para mí es muy complicado, ya no puedo hacer las cosas que hacía antes, no puedo hacer artes manuales con mi hija, dibujos"

Luis Torrejón, Trabajador afectado

No se tomaron medidas

Para el abogado representante de la víctima, José Luis Carrasco, el accidente se pudo evitar porque "no se tomaron ningún tipo de medida, se le obligó a trabajar con cansancio y debía contar con una rejilla protectora y no la tenía porque la empresa tenía como orden corporativa instalar estas mallas al final de la entrega del producto al cliente. En segundo término, se le asignó una vestimenta dos tallas más de su talla, eso ocasionó que se tomara el muño".

27 años tiene Luis y hoy está en rehabilitación debido al accidente. Perdió su mano y deberá tener una prótesis.

Autoridades abordaron la salud mental femenina y el teletrabajo

E-mail Compartir

El seremi de Minería, Cristian Alvayai, y su par de la Mujer y Equidad de Género, Jessica Gómez, organizaron la segunda versión de "Maternidad, trabajo doméstico y teletrabajo: las mujeres y su salud mental en pandemia", que tuvo una amplia convocatoria de participantes vía online.

En la oportunidad distintos expertos expusieron sobre corresponsabilidad y su importancia para el desarrollo del trabajo.

La seremi de la Mujer resaltó que "a través del seminario quisimos relevar en cómo nos afecta diferenciadamente el teletrabajo a hombres y mujeres. Vemos cómo se ha visibilizado con mayor fuerza que la carga del trabajo doméstico está fuertemente en las mujeres y estamos comprometidos en avanzar hacia un equilibrio en la balanza para lograr el cambio cultural que tanto esperamos". Finalmente hizo un llamado a las empresas a "implementar buenas prácticas que permitan fomentar la corresponsabilidad dentro de la diversidad de familias que hoy existen".

Acerca de su participación, el seremi de Minería Cristian Alvayai afirmó que "hemos realizado este seminario porque nos preocupa la salud mental de las mujeres y a la vez quisimos conocer cómo funcionan las distintas experiencias de teletrabajo en las compañías. En las presentaciones se abordó la importancia de la corresponsabilidad; por ello, hago un llamado a las empresas a empatizar con las mujeres que no cuentan con ayuda en las tareas domésticas, y que adopten medidas que no perjudiquen la salud de sus trabajadoras".

Vecino de Los Loros acusa que planta de tratamiento está con rebalse

SOLICITUD. Luis Araya explica que este problema lo tienen de manera recurrente, por ello hace un llamado al gobierno para una solución concreta.
E-mail Compartir

El vecino Luis Araya de los Loros, advierte que hay un colapso en la planta de tratamiento de Los Loros, lo que se generó por las piscinas.

"El gobierno se debe hacer cargo de las dos plantas, una que está en Villa Esperanza y la grande, están llenas las piscinas con líquidos, el gobierno se comprometió a vaciar las piscinas", dijo el poblador.

Explicó que hay flujo que llega a las carreteras y la planta de Los Loros. La planta grande no está terminada. "Hay malos olores, no se que pretenden, enviaron la parte técnica, hemos tratado de buscar por todos los medios una solución", comentó.

Según argumenta, uno de los temores es que el agua llegue hasta la cuenca del río. Por ello, solicitan a las autoridades que se puedan hacer gestiones para solucionar el rebalse de las piscinas. "Acá hay niños chicos, ahora se han enfocado en el covid-19 y nos han dejado botados. Acá las plantas están colapsando, aunque pongan 5 a 6 camiones en el día".

Por eso, pide que la estructura de Tierra Amarilla funcione correctamente, ya que "han transcurrido cinco años y la planta aún está con problemas", concluyó.

"Han transcurrido cinco años y la plantas aún están con problemas"

Luis Araya, Vecinos Los Loros