Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cómo desentrañar la Coca-Cola

Extracto del libro "¿Cómo Pessoa puede cambiar tu vida?" Por Jerónimo Pizarro y Carlos Pittella
E-mail Compartir

Notas para traducir a Shakespeare.

Anotaciones para traducir "La Tempestad".

Reglas del fútbol escritas por Pessoa.

uno de los editores se mató con su familia en un accidente. Originales que estaban en su poder no volvieron aparecer. En fin, los editores posteriores han aplicado criterios científicos y cuidados extremos, hoy Pessoa es uno de los autores mejor editados", cuenta.

Pessoa free lance

Desde Bogotá, el especialista en Pessoa, Jerónimo Pizarro recuerda el efecto que le produjo la primera visita del archivo "parcial" que quedó de Pessoa: "Cuando llegué a Lisboa al 2003 más o menos, llevaba muchos años leyéndolo en el pregrado y posgrado y me pasé leyendo unos años todo lo que había. Me sentía de los primeros lectores, pero cuando descubro el archivo no reconocía nada, no encontraba lo que había leído. Prácticamente todo era nuevo para mí, fue la sensación de abismo, que el archivo deparaba mucho más de lo que había en librerías. Eso me llevó a plantearme nuevos proyectos, ya no interpretar la obra, sino ir a la fuentes y buscar nuevos materiales".

Pizarro define "¿Cómo Fernando Pessoa puede cambiar su vida?" como "un libro de curiosidades. Es una introducción para quien no lo conozca, una biografía no sistemática como me dijo alguien en Chile, pero que también tiene líneas de fuga. Por lo menos uno queda conociendo ciertos aspectos y momentos de su vida".

Pizarro reconoce "la versatilidad de intereses, con aspiraciones muy universalistas en todas las áreas del conocimiento. Pelea a las ideas de la especialización, luchó mucho por la libertad de su vida, al ser free lance y traductor. Leía todo lo inimaginable, recibiendo catálogos de editoriales, yendo a bibliotecas, a la librería inglesa. Tenía una curiosidad infinita. Era una persona que no tuvo grandes ambiciones de trabajo y visibilidad: cumplía como buen oficinista, pero sabía que su vida de fondo estaba en otro plano".

Una carta

Para Méndez, Pessoa es "fascinante, sobre todo porque en ninguno de sus muchos intereses era superficial. Como diletante superaba a los profesionales de las respectivas disciplinas. Como astrólogo, fue reconocido nada menos que por Crowley. Sus escritos comerciales son brillantes. Los escritos filosóficos son profundos e importantes, pocos filósofos profesionales llegan a eso".

Aleister Crowley, el mago más reconocido del siglo XX, a quien incluso se llamaba La Gran Bestia 666, visitó a Pessoa para que ¡corrigiera su carta astral! La faceta ocultista de portugués es otro capítulo de su excéntrica vida. En conjunto, incluso, falsean el suicidio del británico. En secreto, Pessoa dejaba en sus papeles poemas a la joven pareja del mago.

Entre los temas que presenta el libro, Pizarro -el traductor- elige el de los músculos, "porque un día recorriendo el archivo me encuentro una carta de un fisiculturista, y Pessoa es escuálido, siempre lo fue, bajito, no tenía grandes condiciones físicas, y no tenía interés alguno en la educación física. La carta la escribió muy joven y verifiqué que no estaba en los dos volúmenes en la correspondencia. Es una carta fantástica en un momento que el fisicoculturismo estaba en la edad de oro. Pessoa es un muchacho interesado en ello, que quería investigar más". En el libro no se reproduce la carta de Pessoa, sino la respuesta del fisicoculturista.

Pizarro sueña con expandir el trabajo de Pessoa. "Pessoa dejó la idea de diferentes tipos de antologías que se pudieron hacer. Dejó planos y esquemas para hacer cientos o quizá miles de libros. Podríamos hacer bibliotecas a partir de los libros que soñó, que nunca llegó a realizar. Casi nada de estos planes los realizó, nosotros podríamos hacerlo. Hay una colección que se llama Pessoa editor y que sacó diez de los libros que imaginó".

En febrero de 1979, el periódico The Atlanta Journal Constitution publicó una foto de un cuaderno de Everett Beal, amigo de un amigo (sic) de John Pemberton, el inventor de la Coca-Cola. Casi nadie se dio cuenta de que en la foto se podía apreciar una lista de ingredientes; o, si alguien se dio cuenta, lo hizo tarde, porque el diario ya estaba publicado (Salter, 1979). En 2011, los radioperiodistas del programa This is American Life dedicaron parte de un episodio a la fórmula de la Coca-Cola, uno de los secretos comerciales mejor guardados de la era moderna; habían encontrado y descifrado la foto publicada en 1979, descubriendo que se trataba de la receta original o, si no, de una receta preparada poco antes o poco después de que el producto entrara al mercado en 1896.

La famosa bebida habría llegado a Portugal en 1929 -si no fuera por Fernando Pessoa-. A fines de la década de 1920, el poeta trabajaba con Manuel Martins da Hora, fundador de la primera agencia publicitaria portuguesa, y con Carlos Moitinho de Almeida, encargado de representar a Coca-Cola en Portugal. Según Luis Moitinho de Almeida, hijo de Carlos, le correspondió a Pessoa crear el eslogan portugués. En ese tiempo, los eslóganes norteamericanos eran:

1927: Pure as Sunlight [Pura como la luz del Sol].

1927: Around the Corner from Everywhere [Ahí en la esquina de todas partes].

1929: The Pause that Refreshes [La pausa que refresca].

Dice Almeida que el eslogan creado por Pessoa fue: "Primeiro estranha-se. Depois entrana-se" [Primero se extraña. Después se entraña].

Cuando supo del eslogan, el famoso científico Ricardo Jorge, entonces director de Salud de Lisboa, habría decretado la prohibición del producto, dando los siguientes motivos -y aquí parafraseamos el relato de Almeida-:

1. Si el producto contenía cocaína, como sugiere su nombre "Coca", no se podría vender al público para no intoxicar a nadie;

2. Si en realidad no contenía cocaína, entonces se trataba de propaganda engañosa, mereciendo igualmente que se lo prohibiera;

3. El propio eslogan concebido por Pessoa reconocía el carácter tóxico del producto, de la extrañeza al entrañamiento, revelando un potencial adictivo.

Fue suficiente: la bebida solo entraría a Portugal medio siglo después, tras la Revolución de los Claveles (1974). Nótese que Ricardo Jorge no habría sido el primer médico con el que Pessoa tuvo problemas (ver lección "Cómo responder a la psiquiatría").

Curiosamente, la Coca-Cola original tenia efectivamente cocaína, la que fue reducida a trazas en 1903 y a nada en 1928; por lo tanto, no llego a existir en la Coca-Cola portuguesa. Su potencial adictivo de hoy proviene de la fructosa de maíz (equivalente a 15 cucharaditas de azúcar por cada 600 ml).

¿Cómo evaluar el eslogan de Pessoa? Aunque haya desencadenado la prohibición de la Coca-Cola en Portugal, capta la esencia de esta bebida que, con o sin coca, parece haber enviciado a todo el planeta.


¿Cómo Fernando Pessoa puede cambiar su vida?

Jerónimo Pizarro y Carlos Pittella

Ediciones Tácitas

310 páginas

15 mil

viene de la página anterior

"La faceta ocultista de portugués es otro capítulo de su excéntrica vida. Con Crowley, incluso falsean el suicidio del británico. En secreto, Pessoa dejaba en sus papeles poemas a la joven pareja del mago".

"Pessoa tenía una curiosidad infinita. Era una persona que no tuvo grandes ambiciones de trabajo y visibilidad: cumplía como buen oficinista pero sabía que su vida de fondo estaba en otro plano".