Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Presupuesto de Atacama

La oposición acusa reducción de los montos para la región, mientras que el intendente dice que es "falso". Lo ocurrido nos hace reflexionar en que esta puede ser una pelea pequeñísima en comparación a cuando estén en su sitial los gobernadores regionales. El presupuesto regional será un elemento interesante en medir las potestades de los futuros gobernadores y la probable lucha de poder entre distintas autoridades.
E-mail Compartir

El presupuesto de la Región de Atacama está en la polémica y en medio de fuertes declaraciones desde un sector a otro. La senadora Yasna Provoste acusó una rebaja de más de 6 mil millones de pesos y luego reaccionaron en cadena parlamentarios -entre ellos Jaime Mulet, con quien tiene una larga rivalidad-, mientras que el intendente Patricio Urquieta dijo que lo expuesto es "falso".

La máxima autoridad regional no se quedó ahí y dijo que Provoste manifiesta un "odio" que forma parte del "sello de sus declaraciones", agregando que "para variar distorsiona la realidad", mientras ayer la parlamentaria volvió a replicar y mencionó que "intenta engañar".

La situación es rara. Aunque las imputaciones de este tipo en política no son nuevas, llaman la atención que se den a nivel regional, por donde en lo general el fuego enemigo no es tan beligerante.

Además, si partimos de la base de la buena fe, acá es probable que haya una interpretación errónea de los hechos.

De todas formas, lo ocurrido nos debe hacer reflexionar en que esta puede ser una pelea pequeñísima a lo que pueda devenir en un años con la elección de los gobernadores regionales.

El recorte fue aplicado para Atacama y otras regiones argumentando que no se logrará cumplir con el gasto presupuestario, materia en la que la zona ha destacado para mal en este gobierno y el anterior, lo que terminó siendo materia de preocupación constante dado que esto apuntaba principalmente a una mala gestión y no a factores externos -como el mal tiempo en el sur- que impedían concretar las iniciativas.

¿Cuál será la medida a aplicar cuando ya esté instalado el gobernador regional? Si se mantiene la dinámica actual se confirmaría que esta figura será decorativa dado que no tendrá las facultades y competencias, con las que debería contar. Pero por contraparte, si tuviera las facultades mencionadas ¿cómo se castigaría una baja ejecución?

El gasto presupuestario hoy es una polémica que pasa por gestión, pero a futuro puede convertirse en una dura lucha de poder entre jefes regionales, parlamentarios y autoridades de La Moneda. El proceso de elección de los gobernadores está a la vuelta de la esquina, pero sigue manteniendo dudas en este y otros tópicos.

Nuevas medidas tributarias de apoyo a las Pymes

Dentro de las nuevas medidas tributarias se considera la rebaja transitoria del Impuesto de Primera Categoría para empresas acogidas al Régimen Pro Pyme desde un 25% a un 10% hasta el 2022. Manuel Nanjarí Contreras, Seremi de Economía, Fomento y Turismo de Atacama
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera anunció un potente plan de reactivación económica llamado "Plan Paso a Paso, Chile se Recupera", que apunta a poner en marcha a nuestro país y que se sustenta en cuatro ejes: 1) Crear y recuperar empleos, 2) Promover e incentivar la inversión, 3) Apoyar a impulsar las Pymes y 4) Agilizar y simplificar los permisos y la burocracia.

A lo anterior, se suma el acuerdo logrado por parte de senadores y diputados en comisión mixta respecto a las medidas impulsadas por nuestro gobierno y que fue despachado a ley, en donde se establece un conjunto de medidas, incentivos y alivios tributarios para promover la reactivación económica, fomentar la inversión y apoyar con especial consideración a las micro, pequeñas y medianas empresas que se han visto afectadas por la crisis sanitaria y económica del Covid-19.

Dentro de las nuevas medidas tributarias se considera la rebaja transitoria del Impuesto de Primera Categoría para empresas acogidas al Régimen Pro Pyme, desde un 25% a un 10% hasta el 2022 y establece una reducción a la mitad de la tasa de los Pagos Provisionales Mensuales (PPMs) para las Pymes.

Asimismo, se establece la devolución del crédito fiscal acumulado en la adquisición de bienes o utilización de servicios entre enero y mayo 2020, en la medida que se mantenga un saldo acumulado a junio y que producto de la crisis sanitaria presente una disminución de un 30% o más.

De igual forma, considera la ampliación de la Depreciación Instantánea de 100% e incorporación de la amortización instantánea de ciertos activos intangibles protegidos por ley hasta el 31 de diciembre de 2022. Adicionalmente, se incorpora lo siguiente: extensión del plazo para el pago del IVA a 3 meses, prórroga de entrada en vigencia de la boleta electrónica, incorporación de un bono y préstamo para el sector transportes (taxis básicos, taxis colectivos, transporte escolar y transporte público urbano y rural), además de constitución de Mesa de Trabajo entre Ministerio de Hacienda y de Economía junto a representantes de las Pymes.

Estas medidas son un paso importante en la reactivación y recuperación de la economía, con un especial foco en las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis, pero, además, una clara muestra de que cuando se logran acuerdos oportunos se brindan respuestas a quienes más lo necesitan.

Continuidad de servicio y apoyo a la comunidad

Carlos Barboza , Gerente regional de Nueva Atacama
E-mail Compartir

Han sido meses difíciles a nivel mundial: Las pérdidas humanas, inestabilidad económica, falta de empleos, encierro de la comunidad y un sinfín de escenarios totalmente inesperados que nos ha planteado en poco tiempo esta pandemia.

Eso nos ha hecho acercarnos como sociedad en distintos ámbitos, y a nosotros como industria nos ha hecho avanzar y mostrar el compromiso que durante muchos años estuvo, pero más orientado a la operatividad - que sin duda es uno de los focos más fuertes de nuestro servicio-.

La industria sanitaria ha estado orientada a no ser un problema y a ser parte de la solución, y eso, no se logra sin el aporte que día a día entrega el trabajador sanitario. Aquel que no ve la gente a diario, o que su familiar desconoce su importancia, pero que es un actor fundamental en el funcionamiento de las ciudades para que el agua potable llegue a los hogares y las aguas servidas puedan ser tratadas. Una labor invisible que permite a diario prevenir la expansión del virus con una acción tan básica como el lavado de manos.

Son ellos, los que a diario acuden y solucionan problemas, pero también constantemente mantienen normalizado los sistemas, una acción que para todos pasa a ser imperceptible por la cotidianidad de ello. Es por eso que quiero aprovechar este espacio para agradecer esa labor que se ha traspasado por muchas generaciones, donde hay esfuerzo, amabilidad y honestidad; en una labor social y pública, solo con el objetivo de que todos nuestros vecinos puedan contar con estos servicios de forma normal, por su bien.

Esta acción ha sido apoyada desde el interior de la compañía, entendiendo que es una labor conjunta, por lo que en estos 6 meses no se han realizado cortes por no pago, y se está buscando la forma para que cada cliente pueda regularizar su situación de la manera que le sea más cómoda; entendiendo la crisis que estamos viviendo.

Este es un esfuerzo importante para las empresas que se mantienen operando con normalidad, hay gastos y responsabilidades que cumplir, y se ha hecho. Todos quienes son parte de la industria se han movilizado porque esto sea de esa forma y la comunidad lo ha visto así, en cada presencia nuestra por poder apoyar.

En este periodo, nuestro equipo se encuentra identificando a aquellas personas que tienen problemas y que no han podido acercarse a la empresa. Esto para que a futuro no se generen intereses por la mora, sino que se cancele lo que corresponde y de la forma que sea más conveniente para el cliente. Para eso se han habilitado nuevas opciones en los canales remotos, de esta forma nadie quede fuera de esto.

Como expongo hay esfuerzos cruzados en esta pandemia, nosotros hemos entendido nuestra responsabilidad y nuestra gente tiene un compromiso único que debemos cuidar y respetar. Solo para terminar, enfatizo el autocuidado, el mismo que recalcamos a nuestra gente día a día para poder sobreponernos a esta pandemia y estar juntos nuevamente avanzando por el desarrollo regional.