Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pese a la pandemia Atacama es la única región que mantiene las cifras de denuncias por delitos sexuales

PROCEDIMIENTOS. La Policía de Investigaciones reveló que a nivel nacional ese tipo de acusaciones bajaron un 52% entre marzo y junio, pero en la región los números se mantienen. La pandemia y suspensión de clases serían factores que impiden a las víctimas revelar los ilícitos.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La Policía de Investigaciones (PDI) reveló que las cifras de denuncias por delitos sexuales han bajado un 52% entre marzo y junio comparadas al mismo periodo del año pasado, situación que preocupa a la institución ya que podría atribuirse a que las víctimas no están recurriendo a las instancias de persecución penal. Sin embargo, en Atacama dichos números se mantienen, a diferencia de lo que pasa en todo el resto del país (ver gráfico página 3).

Sobre los motivos que inciden en la menor cantidad de denuncias por delitos sexuales, desde la PDI lo atribuyen a las cuarentenas en distintas comunas del país (en Atacama se decretó hace menos de un mes en Copiapó y luego en Tierra Amarilla), y la suspensión de clases en distintos establecimientos educacionales.

Al respecto, el jefe de la Jefatura Nacional de Delitos Sexuales (Jenades) de la PDI, prefecto Alex Schwarzenberg, expresó que "la pandemia disminuyó la capacidad de desplazamiento, pero además forzó al cierre de establecimientos educacionales. Para los niños, niñas y adolescentes (NNA) esto impide la develación de una posible agresión sexual ya en contextos internos como externos al hogar, puesto que los espacios educacionales suelen presentarse como garantes de protección. En esos lugares se mantienen en jornadas completas o actividades extraprogramáticas, disminuyendo la permanencia en sus domicilios, donde en muchas oportunidades, el propio agresor reside".

¿por qué en Atacama se mantienen las cifras?

No obstante, llama la atención que en todo el resto del país hayan disminuido la cantidad de denuncias sobre estos ilícitos, menos en nuestra región. En ese sentido, al ser consultada por este fenómeno, la subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI en Atacama, Mariela Bravo, mencionó que "puede ser que en otras zonas decretaron cuarentenas totales día y noche por la emergencia sanitaria y eso intervenga en la generación de las denuncias".

La subcomisario Bravo continuó sus declaraciones indicando que "si bien están las redes sociales a lo mejor las personas no han tenido la oportunidad de hablarlo con otras personas que les guíen y le sugieran hacer denuncias. En Copiapó supongo que la gente no tomó importancia al COVID-19 porque no se mostró una afectación a la población hasta un par de meses atrás. Los adultos y adolescentes continuaron haciendo una vida social corriente, disminuyó en otras actividades pero la gente adulta sigue con su normalidad. Por ese tema creo que no se vio afectado el índice de denuncias".

Sobre la representatividad de la cifras de denuncias (33) a la totalidad de delitos sexuales que pudieron ocurrir en el periodo de tiempo analizado, la subcomisario de la Brisex