Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan negligencia por adulto mayor que fue al hospital y murió al día siguiente

CUESTIONAMIENTOS. Tuvo una crisis de hipertensión y en el recinto hospitalario le hicieron el examen PCR, el que ayer salió negativo.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Un vecino de calle La Minería en Copiapó murió en su casa, lo que ocurrió al día siguiente que fue derivado en una ambulancia al Hospital Regional por un cuadro de dolor abdominal intenso y vómito. En el documento de atención médica se indicó posible sospecha de covid-19.

Se trata de un adulto mayor que tenía 64 años, quien acudió al recinto luego de una llamada telefónica de unos vecinos. "Estaba muy enfermo, llamaron a la ambulancia y se lo llevaron. Alrededor de las 21.30 horas o 22 lo trajeron, venía muy desorientado y lo subieron entre las dos personas que lo llevaron al tercer piso, quien lo trajo dijo no sabe ni donde vive. Hoy en la mañana estábamos preocupados, no contestó el teléfono y nos contactamos con el hijo. Él vino y lo encontró en su cama y ya había muerto", dijo Evelyn Olmos, presidenta de la junta de vecinos.

Según el documento del recinto hospitalario, el diagnóstico del poblador fue un crisis hipertensiva y se le aplicó el test del PCR por una sospecha de coronavirus.

Los pobladores lo veían muy mal, aunque el diagnóstico era leve según el documento del recinto asistencial. Sin embargo, los vecinos no se explican cómo falleció en su casa en El Palomar y por ello acusan negligencia, ya que -dijeron- debió quedar internado.

"No estaba en las condiciones para que lo enviaran a la casa o haberlo estabilizado bien. Era un adulto mayor, en las condiciones que venía no era para quedarse en la casa", señaló.

En tanto, el director del Servicio de Salud Claudio Baeza, explicó que "consultó el 17 de agosto en el servicio de urgencia con sintomatología de cefaleas y mareos. Se diagnostica como una crisis hipertensiva, una presión arterial muy elevada. Se estabiliza y como presentaba cefalea y es uno de los síntomas asociados a covid-19, se le tomó la muestra de PCR. Por criterio médico no requería de hospitalización por lo tanto es derivado a su domicilio con manejo de aislamiento y de su hipertensión arterial".

En horas de la tarde de ayer se informó que el resultado del PCR del vecino era negativo.

"No contestó el teléfono y nos contactamos el hijo. Él vino y lo encontró en su cama y ya había muerto"

Evelyn Olmos, Presidenta de la junta de vecinos

64 años tenía el poblador que murió en su casa, al día siguiente que concurrió al hospital.

Encuentran a niño que había desaparecido en Chañaral

CASO. Fiscal indicó que la madre lo dejó en casa de un familiar en la ciudad de Antofagasta.
E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Chañaral confirmó anoche la ubicación de Alex, niño de 7 años que se mantenía desaparecido desde el sábado 8 de agosto.

De acuerdo a lo señalado por el fiscal jefe de esta comuna, Marco Arenas, la tarde de ayer la madre del niño, al verse asediada por las diligencias policiales que estaban en pleno desarrollo por parte de la PDI y Carabineros, llegó hasta el domicilio de familiares en Antofagasta. Lugar donde lo dejó en la puerta de la vivienda para alejarse rápidamente de la casa.

"Una vez conocida esta información fue derivada de forma inmediata una patrulla de la PDI hasta dicha vivienda para tomar contacto con Alex para poder llevarlo a un recinto asistencial para constatar lesiones y verificar su estado general de salud", dijo el fiscal.

Arenas agregó que la información fue comunicada al resto de la familia, quienes además pudieron tomar contacto vía telefónica con el niño.

Respecto de la madre del niño, quien lo sustrajo el sábado 8 de agosto a pesar de tener una orden del Tribunal de Familia que le prohibía acercarse a él, el fiscal indicó que la investigación continuará con la finalidad de establecer su ubicación.

Finalmente, Marco Arenas mencionó que Alex será derivado a los profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional para que desarrollen toda la atención y el apoyo que requiera.

Carabineros ha entregado más de 5 mil kits de alimentos y productos de higiene

PANDEMIA. El personal policial que fiscaliza, controla y previene los delitos dijo que está facilitando trámites a la ciudadanía
E-mail Compartir

Carabineros informó que cumple "distintas de acciones" en esta pandemia, que van desde la prevención, la fiscalización, control de temperatura, facilitación de trámites, permisos y salvoconductos, sumado a ello la distribución de alimentos y productos de higiene, contenidos en el Plan Ruta Calle Previene Covid-19. Hasta aquellos sectores donde habitualmente se refugian las personas en situación de calle ha llegado el personal de las oficinas de integración comunitaria de las Comisarías de Carabineros de Copiapó y Vallenar. Junto con verificar el estado de salud, a través de la temperatura, el personal policial hace entrega de estos alimentos. Así lo destacó el suboficial Marcelo Vivanco, de la Oficina Comunitaria de Copiapó. "Desde que se inició este programa el personal de Carabineros ha distribuido a nivel nacional más de 205 mil kits de alimentos e higiene, en tanto en las comunas de Copiapó y Vallenar donde se desarrolla esta acción social a nivel regional, son más de 5 mil 600 las personas beneficiadas con estos productos de alimentos y de aseo personal".

La pandemia del covid-19 no ha sido impedimento para que el personal de Carabineros cumpla con su función policial. Están controlando en la ruta, protegiendo en las barreras sanitarias, orientando en las calles, aconsejando en las ferias y facilitando trámites en las comisarías.