Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jóvenes acusaron falta de preparación para rendir la Prueba de Transición

EDUCACIÓN. Los alumnos acusan problemas que derivan de la pandemia, el estallido social e incluso años anteriores.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Hasta el viernes 14 de agosto 2.556 estudiantes se inscribieron para rendir la Prueba de Transición (PdT), según informaron desde la Seremi de Educación. No obstante, los jóvenes inscritos para rendir el examen coinciden en que la preparación para rendir la PdT ha sido mala por las dificultades derivadas de la actual pandemia, el estallido social, y otros problemas como los aluviones, que impidieron cerrar los años escolares con normalidad.

Estas dificultades fueron expuestas en una reunión organizada por la diputada Daniella Cicardini (PS) donde participaron dirigentes estudiantiles y el Colegio de Profesores. Instancia en la que también se discutieron los contenidos de la PdT y los requerimientos por parte de los alumnos hacia los docentes.

Malestar

Respecto a la situación de los cuartos medios para rendir la PdT, la vocera del Colectivo 18 de octubre, Tamara Rubio, manifestó que "el ambiente que se ve es de malestar, muchos compañeros y compañeras han presentado su malestar respecto a la prueba porque el año académico de los cuartos medios fue nulo, casi vacío. No se sienten preparados para darla con todo este tema del contexto de pandemia por lo ineficientes que llegan a ser las clases online".

Además que "los compañeros se organizaron e hicieron paros online exigiendo mejoras pero no se los tomó en cuenta, los compañeros de la Escuela Técnico Profesional (ETP) siguen paralizados, no les han dado respuestas".

Igualmente, la presidenta del Centro de Alumnos del Liceo José Antonio Carvajal, Franciska Muñóz, sostuvo que "nadie está de acuerdo en dar la prueba, desde el año pasado se está pidiendo que se cambie la prueba, solo se cambiaron algunas cosas pero no por completo. En Copiapó no todos tienen la posibilidad de acceder a un preuniversitario, sentimos mucha angustia, inseguridad porque claramente las condiciones de este año no son para dar la prueba, online no es posible aprender mucho".

Franciska continuó sus declaraciones enfatizando en la desigualdad entre colegios, ya que "no todos los colegios van en el mismo nivel, mi liceo no va al nivel que otros. Tengo amigos de colegios particulares y particulares subvencionados y claramente van más avanzados que nosotros, estuve antes en un colegio particular subvencionado antes y al llegar al José Antonio Carvajal fue totalmente distinto en los contenidos (...) hay compañeros que decidieron darse un año más antes de dar la prueba".

A las palabras de Franciska se sumó Nicolás Villanueva, alumno del Liceo Manuel Magalhaes Medling de Diego de Almagro, quien dijo que "no estoy preparado para dar la prueba. Creo que este año debería cambiarse el formato, hay materias que en mi curso al menos todavía no se pasan, revisé los ensayos y hay mucha materia que en mi liceo todavía no se pasa".

"todos los años pasa algo"

Por su parte, Benjamín Valderrama, alumno del Liceo Católico expresó que a esta generación de alumnos "todos los años nos pasa algo, desde el aluvión (del 2017), el estallido social, la pandemia o paros, pero todos los años quedan vacíos". Por esa razón, el joven mencionó que "estudio todos los días llenando los vacíos que han dejado los años, todos con quienes he hablado sobre la prueba no se sienten preparados, sienten que solo le cambiaron el nombre a la prueba (...) el temario que mandó Demre es igual de largo que el del año pasado".

Colegio de profesores

Mientras que Carlos Rodríguez, presidente del Colegio de Profesores en Copiapó reconoció que "es evidente que por distintos sucesos el estallido social, la pandemia, paralizaciones docentes, incluso desde el aluvión del 2015 en adelante no ha habido normalidad en el sistema educacional. Hay vacíos que derechamente no se han abordado, la preocupación nuestra es como en este rato al enfrentar una Prueba de Transición les proveemos la información necesaria para este desafío".

Rodríguez también señaló que "tenemos un grave problema de conectividad, de acuerdo a las cifras de la dirección provincial (de Educación) el 48% de los alumnos tiene posibilidades de conectarse en forma efectiva. Tuvimos un encuentro con la directora nacional del Demre, hablamos de proveerles la información a los estudiantes, se está trabajando para hacer un encuentro con los estudiantes y abordar este tema (...) sobre los contenidos de cuarto medio hay una opinión transversal de que no deberían entrar en la prueba, sobre el NEM (Notas de Enseñanza Media), ahora los docentes estamos trabajando sin calificar, así que hay varias decisiones que deben tomarse".

Fide

Finalmente, al ser consultado por la preparación por sus estudiantes, el presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) de Atacama, Juan Pablo Moreno, dijo que "lo está viendo cada colegio de manera particular con las herramientas que se tienen, el trabajo de guías y plataformas con los cuartos medios y con las precariedades que en este momento tiene el proceso sentimos que los chicos no van a llegar de la mejor forma posible a este proceso".

Seremi de educación

Hasta el cierre de esta edición, este medio intentó comunicarse con la seremi de Educación para tener una respuesta a los descargos de los jóvenes ante la PdT, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible ubicarla.

CMP entregó elementos de protección personal al Servicio de Salud

DONACIÓN. Se trata de 5.000 mascarillas KN 95 y 30.000 guantes de nitrilo, entre otros. Los insumos irán en beneficio del trabajo en terreno para combatir el COVID-19.
E-mail Compartir

La Compañía Minera del Pacífico (CMP), entregó elementos de protección personal e insumos médicos al Servicio de Salud,en su constante apoyo y aporte a las autoridades regionales y comunales durante esta pandemia. Utensilios entre los que destacan 10.000 pecheras clínicas, 5.000 mascarillas KN 95, 3.000 mascarillas con escudo facial, 8.000 mascarillas con pliegues, 30.000 guantes de nitrilo y 350 litros de alcohol.

La entregas estuvo a cargo de Adolph Móller, sub gerente de operaciones del valle de Copiapó, quien señaló al respecto "que desde un inicio hemos estado presentes con aportes para cubrir las necesidades de prevención y protección de la comunidad y las autoridades durante la pandemia".

Además que "esperamos que este aporte ayude al cuidado de los enfermos, a prevenir los contagios y especialmente que sea una mejora significativa en las condiciones de trabajo de quienes nos están protegiendo".

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Atacama, Claudio Baeza, valoró la entrega y mencionó que "agradecemos a CMP por la entrega de estos importantes recursos que permiten continuar brindando una atención oportuna a nuestra comunidad de Atacama".

Agregando que "hoy es cuando más se requiere el trabajo en conjunto y gracias a este esfuerzo por parte de la minera y en representación de todos las funcionarias y funcionarios de la Red Asistencial agradezco esta importante donación. Estamos constantemente preocupados y ocupados del cuidado y protección de nuestros funcionarios y esta entrega es fundamental para seguir velando por la seguridad de ellos. Esta pandemia la venceremos todos juntos".

Cesfam Pedro León Gallo lanzó un concurso para celebrar el Mes de la Lactancia

E-mail Compartir

El Cesfam Pedro León Galló de Copiapó, lanzó un concurso para celebrar el Mes de la Lactancia, invitando a las niñas y niños inscritos en el recinto a enviar un dibujo que refleje la importancia de la lactancia en sus vidas.

Los dibujos deben enviarse vía WhatsApp en una fotografía a los contactos +56998574789, +56966283140, o +56997928736, junto a los datos del autor(a).

Sobre la iniciativa, Jessica Rojas, matrona del Cesfam Pedro León Gallo, indicó que "el plazo para participar vence el 31 de agosto, las categorías son menor de 6 años, entre 6 a 10 años y de 10 a 14 años. El ganador de cada categoría recibirá un certificado, la publicación de su dibujo en redes sociales y un premio sorpresa".