Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Trump responde a Michelle Obama: "Me pareció un discurso muy divisorio"

CAMPAÑA. "Es el Presidente erróneo para nuestro país", dijo la esposa de Barack Obama en la primera noche de la Convención Demócrata. El mandatario dijo ayer que "no estaría aquí, en la hermosa Casa Blanca, si no fuera por lo que hizo su esposo".
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó ayer al inicio de la Convención Nacional del Partido Demócrata, en la noche del lunes, y respondió a Michelle Obama que él no estaría en la Casa Blanca "si no fuese por lo que hizo" su marido, el expresidente Barack Obama.

En el cierre de la primera de cuatro jornadas de convención demócrata, celebrada por primera vez en formato virtual debido a la pandemia de coronavirus, la ex primera dama Michelle Obama afirmó que "Trump es el Presidente erróneo para nuestro país... (y) no está a la altura del momento".

El gobernante, en su cuenta de Twitter, escribió: "Por favor, que alguien le explique a Michelle Obama que Donald Trump no estaría aquí, en la hermosa Casa Banca, sino fuera por el trabajo que hizo su esposo, Barack Obama". Trump, asimismo, calificó como "falto de entusiasmo" el apoyo que la ex primera dama expresó para la candidatura presidencial de Joe Biden, quien fuera vicepresidente durante los mandatos de Obama (2009-2017).

Cuando faltan 76 días para la elección, varias encuestas dan a Biden una ventaja de al menos nueve puntos porcentuales sobre Trump, quien ha dicho que si pierde en noviembre será porque la elección ha sido fraudulenta. CNN, en todo caso, dio al demócrata cuatro puntos sobre el mandatario.

"Mi gobierno y yo construimos la economía más grandiosa de la historia, de cualquier país", argumentó Trump en otro de sus tuits matutinos. "Salvé millones de vidas y ahora estoy construyendo una economía aún más grandiosa que la anterior", agregó.

Horas después, en un acto celebrado en la Casa Blanca para conmemorar los 100 años del voto femenino en EE.UU., Trump cuestionó el formato de la intervención hecha por Michelle Obama. "Debería haber hecho el discurso en vivo, lo que no hizo", se quejó el gobernante, quien argumentó que la ex primera dama "ni siquiera mencionó a la candidata (demócrata) a la vicepresidencia", la senadora Kamala Harris. "Me pareció un discurso muy divisorio, extremadamente divisorio", complementó Trump, quien recalcó que la esposa de su antecesor se "extralimitó" con su intervención.

En la sede presidencial, Trump también anunció el indulto a Susan B. Anthony, arrestada por emitir su voto en 1872. Un "perdón total y completo", lo definió el mandatario. Anthony fue arrestada en Rochester, Nueva York, y luego condenada. Se negó a pagar la multa y después se convirtió en un icono del movimiento por el sufragio femenino. El Presidente está haciendo esfuerzos por conquistar el voto femenino. Según el Centro Pew Research, el 42% de las mujeres votará por él, en contraste con el 56%, que apoyará a Biden.

Exgobernador

La economía de EE.UU. se contrajo a un ritmo anual del 32,9% en el segundo trimestre del año (9,5 % respecto del trimestre anterior), en la mayor caída de que se tenga constancia, y unos 40 millones de personas han perdido su empleo como efecto de la pandemia de covid-19. Trump, sin embargo, destacó que el índice Nasdaq "está ya en un nivel alto sin precedentes y los otros le seguirán", aludiendo a la bonanza en los mercados financieros.

El Presidente también arremetió contra el exgobernador de Ohio John Kasich, quien fue su rival en la campaña por la candidatura presidencial republicana en 2016 y que antenoche participó en la Convención Demócrata instando a otros republicanos a votar por Biden. "Kasich hizo un mal trabajo en Ohio, compitió por la candidatura presidencial y fue fácil derrotarlo, y ahora se pasó al otro bando, desesperado por tener relevancia", manifestó Trump.

En su discurso, previamente grabado, Michelle Obama recordó que en 2016 Trump recibió menos votos populares que su rival demócrata, Hillary Clinton, y refiriéndose a las cualidades del Presidente, dijo: "Es lo que es". "Si piensan que las cosas no pueden ir a peor, créanme, sí que pueden; y lo harán si no hacemos un cambio en estas elecciones", agregó la exprimera dama, quien dijo además que Joe Biden "sí confiará en la ciencia".

20 de enero de 2021, comenzará su periodo de 4 años el Presidente de EE.UU. que sea electo en noviembre.

2017 culminó su periodo de ocho años como primera dama de EE.UU. Michelle Obama.

Servicio Postal suspende cambios

E-mail Compartir

El Servicio Postal de EE.UU. cancelará por ahora sus planes de aplicar reformas hasta después de las elecciones, anunció su director, en medio de denuncias de que el Gobierno de Trump está buscando socavar la institución para debilitar los comicios. El director, Louis DeJoy, anunció que el fin de las medidas es "evitar toda apariencia de injerencia en el sistema postal durante las elecciones". DeJoy habló ante una comisión del Senado para responder las críticas sobre los cambios. Varias protestas fueron convocadas en ciudades por el tema y Ron Portman, senador republicano, dijo que el servicio "debe garantizar el envío rápido y eficaz de todo material electoral".

Ventas online de Walmart crecen 97% el segundo trimestre en medio de pandemia

EE.UU. Acopio que hicieron estadounidenses para el hogar ante crecimiento de la pandemia impulsó las ventas de la mayor empresa minorista del país.
E-mail Compartir

Las ventas de Walmart por internet y en sus locales registraron un fuerte aumento en el segundo trimestre fiscal, cuando los estadounidenses acopiaron provisiones para el hogar al producirse nuevos brotes del coronavirus en distintas regiones.

Las ventas online de Walmart casi se duplicaron en el segundo trimestre con ayuda de una expansión de los servicios de entrega. Las ventas en los locales en Estados Unidos aumentaron 9,3%, informó la empresa ayer. La mayor empresa de ventas minoristas del país superó por amplio margen casi todas las expectativas, y las acciones, que alcanzaron precios récord el lunes, subieron otro 6% antes de la apertura para luego retroceder a territorio negativo.

Los consumidores ya habían empezado a usar Walmart y otros minoristas esenciales como Target y Amazon como cuerdas de salvamento en la pandemia, y las ventas online de Walmart aumentaron 74% en el primer trimestre fiscal. La tendencia se aceleró al 97% en el segundo trimestre y amplió la brecha con los minoristas tradicionales, muchos de ellos tiendas gancho en los centros comerciales y los grandes almacenes.

Al alcanzar el desempleo sus actuales niveles aterradores, la capacidad de Walmart para vender alimentos, ropa y artículos electrónicos a bajo precio reforzó aún más sus ventajas estructurales.

También Home Depot, la principal cadena del país de artículos para el hogar, tuvo un desempeño excepcional en el segundo trimestre fiscal, impulsada por el ritmo frenético de las renovaciones en las viviendas hechas por sus propios habitantes. Las ventas subieron 23,4% en las tiendas abiertas hace por lo menos un año.

Los ingresos netos de Walmart totalizaron US$6.480 millones en el trimestre, 2,27 dólares por acción. Las ganancias, ajustadas por ingresos de una sola vez y costos, fueron de US$1,56 por acción.

En total, en el primer semestre de su ejercicio fiscal (febrero a julio), Walmart facturó US$254.302 millones, un 7,1% más que el año anterior, mientras que su beneficio neto se disparó un 40,4%, hasta 10.466 millones de dólares.

US$6.480 millones fueron los ingresos de la empresa en el periodo, US$2,27 por acción.