Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Pandemia COVID-19 que realiza el Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo, para observar cuales son las variaciones en torno a la movilidad de las personas en el país, regiones y comunas.

¿Cómo ha estado la movilidad en la región?

- La movilidad hacia lugares de trabajo ha bajado solo un 20% en Atacama, entonces es muy poco. En cambio en la residencial ha aumentado, eso ya te muestra que no está completa la cuarentena. Se supone que están yendo a lugares cerca, eso significa a zonas residenciales. (Según los datos entregados por la UDD) las cifras son muy parecidas a lo de Google, un 20% bajó, es poco. De hecho las tres últimas semanas, desde el 27 de julio, ha bajado entre el 15% y el 17% que es muy poco, entonces eso explicaría el por qué no bajan los casos y por qué la cuarentena no está funcionando.

¿Y en Copiapó?

- En Copiapó es donde más ha disminuido la movilidad, y después el segundo es Diego de Almagro, por ejemplo en Tierra Amarilla la movilidad no ha disminuido, no hay variación. En Copiapó por ejemplo, muy poca gente va a otras comunas, pero en Tierra Amarilla como el 30% de la gente va a otra comuna. Si hay problemas de contagios en Tierra Amarilla se la está pasando a otras comunas.

¿La cuarentena fue tardía?

-Actualmente la región tiene un 20% de positividad, debieran haber hecho la cuarentena antes, cuando llegó al 10%, yo diría que de estos datos, hace 6 días era el 18%, era muy alto. En Santiago tardaron tres semanas en hacerlo, aquí hay otro caso más. Recuerda que el "Paso a Paso" dice que no se puede desconfinar si hay más de un 10%, entonces uno podría decir lo contrario, tiene que estar en cuarentena si tiene más de un 10% y eso no lo han cumplido, no lo han cumplido en muchos lugares. Yo diría que desde que hubo un 10% uno puede esperar un día, hasta que fuera cuarentena,y eso podría explicar por qué siguió subiendo la cifra, porque había mucha gente contagiada.

¿Qué aconsejaría para que frenaran los casos?

- Lo que yo siempre digo es que como hay tantos casos que son asintomáticos, puede ser que los casos que no son detectados en la mayoría son asintomáticos y que todas las personas tienen que suponer que están enfermas, a pesar de que no sientan nada, si yo supongo que estoy enfermo, tengo que decir: el asunto no es cuidarme a mí, sino que cuidar al resto, yo no quiero contagiar al resto. Eso significa que voy a usar mascarilla, que me voy a preocupar de lavarme las manos, entonces yo en el fondo cuido a todos, pero el efecto secundario de eso, de que si todos cuidamos a todos, eso quiere decir que todos estamos más cuidados.

Atacama reportó dos fallecimientos por covid-19 en menos de 24 horas

PANDEMIA. La región acumula hasta la fecha 38 decesos por coronavirus.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Atacama reportó ayer mediante un comunicado el fallecimiento de dos personas a causa del coronavirus, siendo una de las pacientes el primer deceso de la comuna de Freirina.

Este hecho fue consignado previo a la confirmación de la red asistencial por parte del municipio, quien explicó que "se trata de una vecina de 62 años de edad, que se encontraba internada en el Hospital Provincial del Huasco, dejando de existir en horas de la tarde (...) producto de las complicaciones derivadas de esta enfermedad".

En tanto, el segundo fallecido "corresponde a un paciente de 82 años que se encontraba bajo seguimiento y atención médica en nuestro programa de Hospitalización Domiciliaria. Este lamentable deceso se produjo por complicaciones provocadas por esta enfermedad".

Junto con dar las condolencias a familiares y amigos de los pacientes fallecidos, el Servicio de Salud informó que Atacama suma ya 38 decesos a causa del coronavirus, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha.

Informe epidemiológico

El Minsal publicó el cuadragésimo segundo informe epidemiológico, el cual entregó alarmantes cifras para el norte de Chile y en especifico para Copiapó.

Y es que hasta el 13 de agosto, la capital regional de Atacama (2°), junto a las ciudades de Antofagasta (1°) y Arica (3°) encabezan el listado de las comunas con mayor número de casos activos de covid-19. Superando por amplio margen a comunas del resto de Chile con mayor número de habitantes.

El denominador común de las tres comunas antes mencionadas, es que todas superan el umbral de los 700 casos activos. En detalle, Antofagasta aparece con 817 casos activos, le sigue Copiapó con 787 y Arica con 775. A continuación, las 10 comunas más complicadas en materia de casos activos.

Nuevos casos

En la tarde de ayer, la Seremi de Salud dio a conocer la confirmación de 133 casos nuevos de coronavirus en Atacama, de esta manera, la región ahora registra un total acumulado a la fecha de 4.569 casos confirmados.

En detalle, 81 de los nuevos pacientes son de la comuna de Copiapó. Además, las comunas de Caldera, Tierra Amarilla y Vallenar registran 13 nuevos pacientes cada una. Por su parte Chañaral registra cinco nuevos casos, Freirina suma cuatro, Diego de Almagro tres y el caso restante es de Alto del Carmen.