Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Un clásico de la música popular llega al streaming con renovada formación

MÚSICA. Los Golpes emitirá en vivo un concierto el próximo 29 de agosto. Entradas a la venta por Passline.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Temas como "Olvidarte nunca", "Vete ya", "Esa mujer" y "Con la mano en la Biblia" son canciones que no sólo están en el imaginario colectivo, sino también forman parte del repertorio de Los Golpes, grupo nacido en Tocopilla en los 60 con Fernando y Mario Bustamante, Rubén Alegre y Ricardo Aracena.

Sin embargo, el fallecimiento de tres de sus fundadores provocó que entrara gente nueva; y desde 2018 Nicolás Bustamante, hijo de Fernando, asumió la dirección del grupo que también cuenta con su hermano Fernando, su primo Jairo, el vocalista Ángel Valiente y el guitarrista Francisco Díaz.

"Nosotros tenemos un show montado hace bastante tiempo, (...) súper sólido. Seguimos con el repertorio que ellos tocaban en vivo y hemos ido sumando nuevas producciones, nuevas canciones, pero siempre con el estilo particular, clásico de Los Golpes. Sería un error tratar de cambiar eso", comentó Nicolás, líder de la banda.

Detalles del show

Precisamente, algo de ello se podrá apreciar el sábado 29 de agosto, desde las 19 horas, cuando el grupo realice su primer concierto en vivo emitido por streaming.

Según contó Nicolás Bustamante, la idea nació de la productora y ellos aceptaron, porque "contamos con un base de amigas y amigos bien grande en nuestras redes sociales. Entonces, la idea de poder interactuar con ellos en estos momentos, donde estamos todos prácticamente encerrados en nuestros hogares, nos pareció una idea interesante", sostuvo, añadiendo que también influyó el que ellos mismos no han podido hacer shows en vivo.

Otra clave importante para aceptar esta invitación es que la productora hará entrega de algunos tickets a hogares de adultos mayores. "A nosotros nos pareció súper bien, porque nuestro público generalmente es de personas de la tercera edad. Así que aceptamos y nos subimos al carrito y aprovechamos también, obviamente, para dar a conocer lo que es esta nueva generación de integrantes de Los Golpes", aseguró el líder de la agrupación.

Por otra parte, la "producción se ha encargado de conseguir un estudio" desde donde se realizará la transmisión con tres cámaras y todos los resguardos sanitarios correspondientes. "Va a ser algo muy íntimo, con el sonido característico del grupo, va a estar la formación completa y vamos a interactuar también", adelantó.

Ello, porque el concierto contará con Vittorio Rozzi en la conducción, por lo que se dará la oportunidad de que "vaya recibiendo preguntas, saludos, y vamos a ir interactuando con nuestra gente".

Al mismo tiempo, tendrán invitados. Hasta el momento el único confirmado es Germaín de la Fuente, voz clásica de Los Ángeles Negros. "No sé si va a estar en vivo con nosotros, porque eso ya es netamente de producción", advirtió el músico, quien detalló que el artista "tiene una cercanía con nosotros. Él es amigo de nuestro vocalista y la verdad es que hay un respeto grande hacia él, así que estamos contentos". "Posiblemente tengamos dos más, pero eso ya escapa de lo que sé", acotó Nicolás.

Pasado, presente y futuro

El director del grupo lleva 20 años en el mismo, pasando por diversas posiciones a medida que los integrantes de la banda iban falleciendo o retirándose. "Mi padre me dejó la misión de seguir con este legado", asegura el músico.

Fernando Bustamante, antes de morir, dejó escrita la biografía de la banda titulada "Y no fuimos profetas: Nacimiento, vida y carreta de Los Golpes", que será promocionada durante el concierto del 29.

"La idea es mostrar el libro, mostrar la actualidad del conjunto y también dar a conocer parte de la historia, porque mucha gente conoce el nombre de Los Golpes, conoce las canciones, pero sus integrantes pasaron desapercibidos prácticamente", dijo entre risas.

En cuanto al futuro, comentó que están a la espera que se reabra la posibilidad de presentarse en vivo. "Mientras tanto -detalló- estamos grabando nuevo material. Yo estoy recopilando canciones, hemos estrenado un videoclip hace un par de semanas atrás y ya estoy trabajando en uno próximo. Además de eso, estamos haciendo una serie de colaboraciones con otros artistas".

Las entradas tienen un valor de $3.000 para los amigos de Los Golpes, y $5.000 general. Se venden por Passline, que enviará un link para poder entrar al show en el día y horario definido.

"Seguimos con el repertorio que ellos tocaban en vivo y hemos ido sumando nuevas producciones, nuevas canciones, pero siempre con el estilo particular, clásico de Los Golpes".

Nicolás Bustamante, Director del grupo

TV Educa continuará hasta diciembre

TELEVISIÓN. Existe interés, además, para que la señal se mantenga en el tiempo.
E-mail Compartir

En el marco de la crisis sanitaria, y con el objetivo de servir de apoyo a los estudiantes que están en sus casas con contenido educativo o teleclases, surgió el canal TV Educa, un esfuerzo de todas las señales de la televisión abierta que se ha convertido en un éxito rotundo.

Así lo expresó la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Catalina Parot, en una reunión vía videoconferencia que realizó ayer el comité editorial de TV Educa Chile y en la que se decidió extender las transmisiones de la señal hasta el 31 de diciembre próximo.

"TV Educa ha tenido una extraordinaria recepción de parte de padres, cuidadores y la propia audiencia infantil, y por eso la decisión de extender este canal era muy esperada", sostuvo Parot; recordando que según las encuestas realizadas por el organismo que preside, un 86% de los consultados quería que la señal continuara más allá de la pandemia. En este sentido manifestó que "esperamos que esta señal educativa se instale en el tiempo".

En la instancia también estuvieron presentes el ministro de Educación, Raúl Figueroa; el presidente de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), Ernesto Corona, y representantes de los canales de televisión abierta. Este último comentó que "estamos muy agradecidos de la gran respuesta y contentos con lo obtenido".

El secretario de Estado, en tanto, aseguró que "los buenos resultados conseguidos por el canal educativo dan cuenta del importante aporte que ha significado para miles de estudiantes y apoderados, que valoran la difusión de contenidos educativos por televisión".

Gran cobertura

TV Educa Chile comenzó sus transmisiones el 27 de abril y desde ese momento se ha posicionado entre las señales infantiles más vistas, acercándose a canales emblemáticos como Cartoon Network y Discovery Kids.

La señal tiene una cobertura superior al 90% a nivel nacional y se transmite a través de la segunda señal de TV digital en estaciones de TV abierta, por internet, mediante operadores de cable y televisión satelital, así como también operadores regionales y locales.

TVN se ha mostrado interesado en continuar con la señal, y transformarlo en el postergado canal cultural.