Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Con actividades en línea celebraron la Fiesta Chica a la Virgen de La Candelaria

RELIGIÓN. Los organizadores destacaron que el confinamiento les permitió contar con las siete asociaciones de bailes vía online, algo que no hubiese sido posible en condiciones normales.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero Pizarro

Ayer finalizó la Fiesta Chica de la Candelaria, una festividad religiosa que este año se vivió de manera distinta, debido a la cuarentena en la que está sumida la capital regional a raíz de la pandemia por covid-19.

No obstante, el propio confinamiento permitió de alguna manera hacer más participativa la celebración, debido a que los propios organizadores destacaron el hecho que pudieron decir presente las siete asociaciones de bailes religiosos, algo que en condiciones normales no hubiese sido posible, debido a que en esta época del año les era imposible llegar a Copiapó para participar de la "Candelaria Chica".

Fe en línea

La transmisión de todas las actividades de la Fiesta de la Candelaria Chica, estuvieron a cargo de un equipo de comunicaciones que incluso antes que se desatara la crisis sanitaria, se pusieron manos a la obra para llevar la devoción a la virgen a las plataformas digitales.

Al respecto, Carolina Ardiles, miembro del equipo comunicacional, comentó que "el área de comunicaciones lleva trabajando a través de las redes sociales desde el 8 de diciembre de 2019, este mismo equipo lleva a los feligreses y a las personas que se ven imposibilitadas de asistir a la eucaristía, el poder llevar la transmisión de la misas a las casas".

Sobre la dinámica de la festividad, Ardiles recalcó que "conservamos el mismo esquema de la fiesta chica (ver recuadro), tal cual fuese presencial, tal cual lo hicimos a través de las plataformas" y agregó que Facebook y Google Meet fueron sus principales redes sociales.

Bailes Religiosos

El jefe de la Asociación Candelaria de Copiapó, Luis Chirino, partió su relato comentando que esta fue una fiesta "distinta", pero a la vez "emocionante, porque se logró por primera vez en la historia de la fiesta chica reunir (online) a las siete asociaciones de bailes de toda la Región de Atacama".

Y es que según Chirino, "por lo general, solamente participaban los bailes locales, pero gracias a internet pudimos tener una procesión virtual con más de 60 bailes".

Dicha procesión que se extendió por varias horas, fue transmitida en vivo a través del Facebook "Santuario Nuestra Señora de la Candelaria" tuvo una visualización promedio que superó las 500 personas conectadas, fue compartida más de 360 veces y fue ampliamente comentada.

Balance

Para el Padre Francisco Javier Medina, rector del Santuario de La Candelaria, esta "ha sido una experiencia donde uno puede ver que no ha sido menos intensa en calidad de fe, de esperanza, de amor y de participación, porque uno ve a través de las redes sociales, que puedes trascender las fronteras y llegar a más lugares".

Asimismo, pese a la distancia, el rector del santuario afirmó que "celebramos en comunidad (...) cerraron nuestras iglesias, pero las iglesias de nuestras familias se abrieron, los santuarios de cada hogar, han sido iluminadas por la presencia de María, de salud, de esperanza", y agregó que "Cristo nos invita a no tener miedo, a pesar de las situaciones difíciles que estamos pasando en esta pandemia, debemos volver nuestra mirada a Dios".

Itinerario de la Candelaria Chica

La festividad se extendió del 6 hasta ayer 15 de agosto.

El programa incluyó el rosario, novena y misas online.

Las actividades más simbólicas giraron en torno al Día del Promesero y la Fiesta de Asunción de la Virgen.

Cerca de 9 mil bonos de Clase Media han sido pagados en Atacama

BALANCE. El subsecretario de Hacienda dio cuenta además que 1.594 trabajadores independientes de la región obtuvieron beneficios.
E-mail Compartir

El subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, y la tesorera general de la República, Ximena Hernández, cerraron el Ciclo de Charlas del #PlanClaseMedia, a través de videoconferencia con las autoridades regionales de Hacienda, tesoreros y medios de comunicación de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Esta esta gira virtual tuvo por finalidad difundir los avances en los pagos del Aporte Fiscal Clase Media, beneficio con tope de hasta $500 mil pesos por solicitante, no reembolsable y que ya completó más de 580 mil pagos, totalizando casi $270 mil millones.

Respecto al pago del bono para la clase media en la macrozona norte, Antofagasta lidera los depósitos con más de 23 mil beneficiados; le sigue Coquimbo con más de 19 mil, mientras que la región de Tarapacá totaliza 10 mil pagos. Arica y Parinacota registra casi seis mil depósitos y Atacama cerca de 9 mil.

En su informe, la autoridad también destacó que, a la fecha, los trabajadores independientes del país han accedido a incentivos por $9.670.581.118, con un total de 39.208 beneficiarios. De éstos, 2.394 contribuyentes pertenecen a la Región de Tarapacá ($736 millones 631.677), 3906 a Antofagasta (cerca de mil 228 millones de pesos); 1.594 beneficiados en Atacama, con un monto total de $463.589.704; Coquimbo, con 4.377 usuarios que accedieron a $1.271.849.550 y finalmente Arica y Parinacota, con 999 solicitantes, por un monto de $271.574.052.

A su vez, la tesorera Hernández destacó la serie de herramientas que ha habilitado TGR para hacer más expeditos estos pagos. "La Red de oficinas de TGR dispone de múltiples alternativas para recibir atención sin necesidad de moverse de la casa: una Oficina de Atención Virtual, todos sus trámites y los beneficios COVID en línea, además de un reforzamiento de sus plataformas para agilizar esta ayuda a quienes están pasando por un momento difícil en medio de esta pandemia".

En este sentido, el subsecretario Moreno realizó un reconocimiento "al trabajo de los funcionarios que han puesto todo su empeño en ofrecer estas alternativas a los ciudadanos que este fin de semana totalizarán el millón de beneficiarios sólo por concepto de Aporte Fiscal a la Clase Media".