Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Entregan 380 bolsas de dulces a niños en la celebración de su día

INICIATIVA. Se entregaron a ollas comunes en distintos sectores de Copiapó.
E-mail Compartir

Rotary Club Copiapó Oriente inició una campaña durante julio para ayudar a las organizaciones que están realizando ollas comunes en distintos sectores de Copiapó. En este contexto, debido a la presencia de menores de edad que viven en estos lugares y que hoy también están sufriendo las consecuencias de restricciones producto de la pandemia, también se propusieron llevarles un poco de alegría.

Es así como durante estos días se entregaron a las ollas comunes de sectores como el Escorial en Rosario, Juan Pablo II, Andacollo y campamento Villa El Cerro, un total de 389 bolsas de dulces para regalar a los niños y niñas en su día.

"En esta linda relación que se ha generado con las y los organizadores de las ollas comunes, vimos como Club la alta presencia de niñas y niños. Hicimos un catastro con las y los dirigentes, y logramos que cada menor tenga una bolsa de dulces para celebrar este día", dijo Juan Carlos Pereira, presidente de Rotary Club Copiapó Oriente, quien agradeció además "a todas las socias y socios del Club y a las personas que han aportado para poder hacer esto posible".

Fiscalizan a empresas de rubros no esenciales en Copiapó

OPERATIVO. Denuncias alertaron sobre el funcionamiento.
E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo (DT) y Policía de Investigaciones (PDI), acompañados por el seremi del Trabajo, Carlos Leal Varas, realizaron una jornada de fiscalización en se Copiapó a empresas consideradas no esenciales bajo la normativa de cuarentena.

En la oportunidad, se fiscalizaron a tres empresas y se suspendió a una de ellas: MG, que al momento de la inspección tenía dos trabajadores laborando, la empresa tenía giro de ferretería, en circunstancia que se estaba dedicando a la venta de pintura de autos.

También se fiscalizó a una peluquería, estaba la dueña con tres clientas en su interior y en este caso al no haber trabajadores adentro la DT estudiará la aplicación de sanciones. La tercera empresa se encontraba cerrada en ese momento.

El seremi del Trabajo explicó que "estas fiscalizaciones son gracias a las denuncias realizadas por la sociedad civil, ya sean, trabajadores que sienten vulnerados sus derechos al ser obligados al trabajar en cuarentena decretada por la autoridad sanitaria, clientes o personas que ven que estas empresas están funcionando de manera irregular y realizan su denuncia en www.dt.gob.cl. Quiero recordar que, estas denuncias son de manera anónima y son la única forma en la que podemos asegurar una fiscalización rápida y oportuna".

Por su parte, la directora del Trabajo, Pamela Orellana, señaló que "ya no solo fiscalizamos que los empleadores protejan la vida y salud de los trabajadores, ahora también el que las empresas que están funcionando correspondan a aquellas catalogadas como esenciales; por ello, si detectamos, como ocurrió hoy, una empresa que no debía funcionar y con trabajadores adentro, procederemos siempre a la suspensión inmediata".

La CChC Copiapó presentó a su nuevo presidente

GESTIÓN. Guillermo Ramírez, ingeniero constructor, encabezará a la nueva directiva de la Cámara Chilena de la Construcción en la región.
E-mail Compartir

Redacción

La Mesa Directiva número quince en la historia de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Copiapó asumió este pasado viernes, después de una relevante participación de socios en las elecciones internas del gremio -más de un 80%-, siendo electo como nuevo presidente Guillermo Ramírez, representante de Maestranza y Construcciones Puga; como vicepresidentes Jaime Garín y Héctor Reygadas; y pasa a ocupar el cargo de past presidente Carlos Aguirre, quien estuvo al frente del gremio constructor durante el período 2018-2020 a nivel regional.

"Estamos muy entusiasmados con este nuevo desafío que asumimos, relacionado con seguir posicionando a una institución tan importante como la Cámara Chilena de la Construcción en la región y así seguir siendo un aporte real para mejorar la calidad de vida en nuestra querida Atacama, en línea con nuestro fuerte compromiso social y regional", expresó Guillermo Ramírez, en su primera intervención como nuevo presidente de la CChC Copiapó.

Desafíos

En un contexto marcado por la crisis provocada por el covid-19 que afecta al país, los desafíos estarán puestos en seguir potenciando los protocolos sanitarios en espacios laborales, impulsar la innovación y las nuevas tecnologías a nivel regional, trabajar colaborativamente con distintos actores locales para la reactivación de la economía y el empleo, ser un aporte para la construcción de ciudades con mejor calidad de vida para todos sus habitantes y apoyar a trabajadores del sector construcción y sus familias a través de los importantes programas sociales que el gremio pone a su disposición.

Del mismo modo, abordar temas de alta importancia para la zona, como el avance y concreción definitiva de las obras de infraestructura resiliente claves para que la región no vuelva a vivir episodios como los sucedidos en 2015 y 2017 y seguir participando de iniciativas que vayan en directo beneficio de la comunidad.

"Hoy vivimos una compleja situación marcada por la pandemia, donde la región necesitará del compromiso y colaboración de todos los actores locales, lo que incluye generar espacios de encuentro y trabajar con horizontes comunes", destacó Ramírez.

Cabe destacar, que el Consejo Regional de la CChC Copiapó además estará compuesto por Claudia Ahumada, Juan Pablo Hinojosa y Alex Castillo como consejeros regionales, que también fueron electos en la ocasión, sumándose al trabajo directivo de Diana Vega, Juan José Arroyo (Soconor S. A.), Roberto San Martín (Constructora Roberto San Martín) y Marcelo Molina (Urbnet), que actualmente son consejeros nacionales.