Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

PS expulsó a Mario Morales por gravísimas transgresiones

DECISIÓN. En un documento enviado a algunos militantes se indica que "este tipo de hechos traicionan los valores y principios".
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Mario Morales, quien fue alcalde (s) de Tierra Amarilla, fue expulsado del Partido Socialista, una decisión del Tribunal Supremo, debido a que lideraba una supuesta red de corrupción en la comuna, otros funcionarios del municipio y con contratistas generaron una maquinaria para defraudar al municipio.

El 29 de julio, la PDI irrumpió en la casa de quien era la primera autoridad comunal, junto a él cayeron siete funcionarios, un ex trabajador de esa casa edilicia y otros cinco particulares que eran contratistas. Según la Fiscalía, había adjudicaciones de proyectos en la Municipalidad de Tierra Amarilla a cambio de coimas para el alcalde suplente y sus más cercanos colaboradores.

Esto se tradujo en un golpe para el Partido Socialista, ya que cuando fue elegido manifestó que su administración sería "una municipalidad transparente, una municipalidad abierta a la comunidad donde el primer objetivo sea la comunidad (…) y los proyectos sean totalmente clarificados. Voy a solicitar una auditoría externa para ver cuál es la verdadera situación".

Sin embargo, solo quedó en palabras y eso quedó en evidencia el 29 de julio cuando fue detenido por la PDI por delitos de corrupción, ese mismo día el PS el 29 de julio decidió congelar su militancia y el 11 de dencia agosto el Tribunal Supremo determinó su expulsión ante el cúmulo de antecedentes que apuntan a su responsabilidad.

Entre estos, consideraron no solo las notas periodísticas de los distintos medios de comunicación, sino también las escuchas telefónicas que forman parte de la carpeta investigativa, las que fueron dadas a conocer en un reportaje de Programa T 13, "Las llamadas de la corrupción", donde según el documento "aparece el militante suspendido Mario Morales, negociando y recibiendo coimas, en tratos por adjudicación de licitaciones de servicios y obras en el municipio de Tierra Amarilla".

Esto constituye según el Tribunal Supremo del partido político, ya que estos hechos constituyen gravísimas transgresiones al Estatuto del Partido Socialista, ya que en sus artículos se indica que deben mantener una "conducta partidaria y privada consecuente con la ética socialista, observar y dar cumplimiento al Código de ética del partido".

Resolución

Por esto, se envió la resolución a los militantes en Atacama, donde se expresó que "este tipo de acciones de corrupción, son rechazados por nuestro partido y traicionan los valores, principios e ideales del pueblo socialista, por lo que esperamos que la investigación de la Fiscalía llegue hasta las últimas consecuencias, en develar y sentenciar a todos aquellos que ocupan la función pública para cometer ilícitos y servirse, siendo más grave y doloroso aun, cuando se trata de u afiliado a nuestro partido y representante municipal, lo que nos lleva, a expulsarlo de forma inmediata de nuestras filas sin la necesidad que se resuelva el juicio penal".

Indagatoria

En la indagatoria penal, se investiga la comisión de los delitos de fraude al fisco, cohecho y soborno. Además de negociación incompatible y obstrucción a la investigación respecto del edil y algunos de los funcionarios municipales detenidos

Decomisan 130 kilos de carne con faena clandestina en Vallenar

POLICIAL. Era comercializada por redes sociales.
E-mail Compartir

Desde una casa particular, de la comuna de Vallenar, funcionarios de la Seremi de Salud, decomisaron venta de carne clandestina.

El lugar no contaba con ninguna condición sanitaria, las carnes eran almacenadas en congeladora y otras a temperatura ambiente en bolsas en el suelo del domicilio, a la espera de ser vendidas al público. El Seremi de Salud, Bastián Hermosilla, señaló que "el origen de los productos cárneos era de faenamiento clandestino, lo que constituye un grave riesgo para la salud de los consumidores, considerando que mediante este tipo de alimentos se puede transmitir diferentes patógenos y zoonosis alimentarias".

Por ello la importancia de que siempre se consuma o se adquiera los productos en lugares autorizados, para un consumo seguro de ellos. La carne decomisada, fue desnaturalizada por personal de la Seremi de Salud de Atacama en el relleno sanitario de la comuna de Vallenar.

Hermosilla, agregó "Se cursó un sumario sanitario, por infringir la normativa sanitaria vigente, y principalmente por poner en riesgo la salud de las personas".

Cabe destacar, que se reitera el llamado a que las personas adquieren este tipo de productos en lugares establecidos, que cuenten con autorización sanitaria.

Fiscalía, Carabineros y organismos públicos alinean trabajo de seguridad

CALDERA. Se coordinaron acciones.
E-mail Compartir

Con la finalidad de aunar criterios de actuación frente a las necesidades de seguridad en la comuna de Caldera, la Fiscalía de Atacama, Gobernación de Copiapó, Carabineros y Municipalidad local, tomaron parte de una reunión de trabajo en que se analizaron distintos temas relacionados a la realidad delictual de este puerto.

En la oportunidad el fiscal regional de Atacama, Alexis Rogat, indicó que el Ministerio Público mantiene un trabajo dedicado y permanente para perseguir penalmente los delitos que se comenten en la región y en esta comuna. Lo que involucra la labor de fiscales en lo que respecta a la dirección de las investigaciones, además de contar con funcionarios especializados en materia de geolocalización de delitos y apoyo a la función penal. Resaltando el trabajo de inteligencia que la Fiscalía realiza a través de los fiscales y analistas del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional. Lo que está al servicio de la comunidad de la región.

En esta instancia el fiscal jefe de Caldera, Álvaro Córdova, expuso respecto de la función que la institución desarrolla a la hora de llevar a cabo una investigación, además de las coordinaciones que existen con personal de Carabineros de la comuna. Las que se verán amplificadas para poder desarrollar estrategias de prevención de delitos.Junto con mencionar que continuará con la capacitación de funcionarios policiales y personal de seguridad ciudadana, en lo referido a primeras diligencias y detenciones frente a delitos cometidos en flagrancia. Además, considerando el siempre importante rol que la comunidad tiene en una activa participación a través de sus denuncias oportunas.

Respecto de ello, indicó que en relación al conocimiento que existe de los ilícitos que más preocupan a la comunidad regional, gran parte de este esfuerzo centra su trabajo en hechos relativos a la Ley 20.000 de tráfico ilícito de droga, lesiones y portes de armas.

En la reunión además intervinieron la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, y el jefe de la Tercera Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, quienes comprometieron, desde sus respectivas instituciones, el mayor esfuerzo y colaboración para poder obtener buenos resultados positivos en cada una de las acciones de prevención y persecución de los delitos que se cometan en esta comuna.

Mientras que de la Gobernación, la primera autoridad provincial Paulina Bassaure, valoró esta coordinación, mencionando que desde el Gobierno Regional existe una diaria atención a los hechos delictuales que afectan y preocupan a vecinas y vecinos.