Caldera: Alcaldesa señala que número de casos es mayor a lo que se informa
PANDEMIA. Brunilda González plantea que existe desfase y justifica petición de cuarentena por el aumento de casos y la alta movilidad. Por su parte el Jefe de Zona afirmó que las fiscalizaciones están en plena ejecución y desde Salud dijeron que las cuarentenas son analizadas a nivel central.
La alcaldesa de Caldera, Brunilda González, justificó con cifras pertenecientes al Departamento de Salud Municipal la petición de cuarentena para la comuna puerto. Según la jefa comunal, las cifras oficiales "están inclusive desfasadas por parte del propio Ministerio de Salud, que está tomando decisiones con los datos que se publican en los informes, y los datos de los informes a nivel central están atrasados, en cambio nosotros con el Servicio de Salud de Atacama tenemos los datos actualizados".
De hecho, Brunilda González entregó las últimas cifras emanadas por el Departamento de Salud Municipal de Caldera, y además aportó registro fotográfico que muestra el aumento en la circulación de las personas, tacos al ingreso del puerto y aglomeraciones en el sector céntrico.
Petición
La alcaldesa partió explicando que "Caldera tiene 19.426 habitantes de acuerdo a los últimos datos del INE y tenemos 191 casos acumulados de covid-19". Estas cifra acumulada de casos difiere del reporte oficial de la Seremi de Salud, donde figura la comuna puerto con 163 casos acumulados a la fecha, aunque en el informe diario entregado por el Gobierno Regional, se advierte que existe un desfase "debido al proceso de validación a nivel nacional del Ministerio de Salud".
Para la jefa comunal, lo preocupante es que "solamente en el mes de agosto a la fecha, hasta ayer (jueves) 13 de agosto, tenemos 96 casos nuevos, eso nos da una tasa de positividad en función de la cantidad de PCR que tomamos nosotros en el mes de agosto, de 13,45%, es decir, estamos sobre el 10%".
Y es que el crecimiento del número de casos en Caldera ha sido exponencial en el último tiempo, según González, "en el mes de mayo, Caldera tuvo 7 casos positivos, en junio 33 casos positivos, en julio 56 casos positivos y hoy en el mes de agosto, 96 casos positivos. Es demasiada la cantidad de casos que hemos acumulado en el tiempo", afirmó la edil.
A renglón seguido, la edil afirmó que la tasa de incidencia de los casos es idéntica a la de Vallenar, de 7,3%, pero "nosotros tenemos 19 mil habitantes mientras que Vallenar tiene cerca de 57 mil. Nuestra tasa de incidencia es muy alta comparada para la cantidad de habitantes", dijo.
La máxima autoridad comunal apuntó sus dardos también a la alta movilidad que ha experimentado Caldera, sobretodo con la entrada a confinamiento del resto de las ciudades de la provincia, como Copiapó y Tierra Amarilla.
"Tenemos un nivel de movilidad de un 102%, eso se da por el estudio que hizo la empresa movistar, la cantidad de celulares que se han movido hacia la comuna o que salen de la comuna. El máximo tope para movilidad es de 40%, sobre 40% es de riesgo, eso significa que la gente se mueve mucho de sus comunas, o que entra mucha gente a la comuna, como es acá", planteó la alcaldesa.
Además, Brunilda González se refirió a la visita de personas a las segundas viviendas. "En Caldera hay más de 10.500 segundas viviendas, la obviedad lógica dice que la gente va a migrar, que va a hacer un éxodo en periodo de cuarentena hacia nuestras localidades, porque además, ingresar a la ciudad de Caldera no es solamente por la Ruta-5, sino que hay muchos caminos alternativos, ya sea por la costa o por el interior", apuntó la alcaldesa.
Autoridades
En el punto de prensa diario que ofrece el Gobierno Regional, el jefe de Zona en Atacama, general Enrique Heyermann, sostuvo en relación a los controles de movilidad que "junto con estar realizando las actividades de control de la cuarentena, también estamos en plena ejecución del control que se hace de los desplazamientos a las segundas viviendas y la llegada a las zonas costeras" y agregó que "en especifico Caldera, se está efectuando el control de ingreso norte, ingreso sur por Bahía Inglesa, como también patrullaje en Barranquilla, Puerto Viejo como también lugares céntricos de la ciudad".
Asimismo, el oficial del Ejército dijo que las fiscalizaciones en segundas viviendas "están en plena ejecución, se va a extender hasta el día domingo, pero el llamado es a que las personas no acudan a las segundas viviendas".
No obstante, el general Heyermann reconoció que en el puerto, "se ha visto un alto flujo o un mayor flujo de personas, sobretodo en la parte céntrica cobrando o realizando trámites bancarios", razón por la cual llamó "a la responsabilidad de las personas a no salir a la vía pública o a los lugares de afluencia de público, y evitar la propagación (del virus)".
Por su parte, el seremi de Salud de Atacama, Bastian Hermosilla (quien no estuvo presente en el punto de prensa por encontrarse fuera de Copiapó), explicó que "las cuarentenas son analizadas diariamente por el comité de crisis del nivel central, donde miden varios factores, entre ellos la positividad, nuevos contagios, red asistencial, brotes, determinantes sociales. Todos ellos, forman parte para la determinación, nunca se descartará esta medida".
"La obviedad lógica dice que la gente va a migrar en periodo de cuarentena hacia nuestras localidades". Brunilda González alcaldesa de Caldera. "Las cuarentenas son analizadas por el comité de crisis del nivel central, donde miden varios factores". Bastian Hermosilla seremi de Salud.
13,45% de positividad posee la comuna puerto según los datos del Departamento de Salud Municipal.
7,3% es la tasa de incidencia que tiene Caldera, la misma cifra que Vallenar pero con menos habitantes.