Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra Karla Rubilar adelantó planes para cubrir a transportistas y trabajadoras del hogar

VISIÓN REGIONAL. En el webinar Red de Protección Social en Tiempos de Pandemia, la secretaria de Estado anunció que en su cartera están trabajando para abarcar los grupos de personas que hasta el momento no han sido apoyados por la agenda social del gobierno.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, se refirió a las iniciativas de su cartera anunciando el trabajo para brindar mayor protección a grupos de personas que hasta el momento han quedado fuera de la agenda social del gobierno, como las trabajadoras de casas particulares, buscando que ingresen al bono de clase media y que igualmente puedan acceder a la ley de protección del empleo. Al igual que los gremios de transporte (escolar, de taxi-colectivos y buses interurbanos).

Lo anterior, en el contexto de una nueva versión webinar de Visión Regional, actividad organizada por El Diario de Atacama en conjunto con el portal Soycopiapo.cl, cuya temática fue la Red de Protección Social en Tiempos de Pandemia, charla en la que también participaron el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, el seremi de Desarrollo Social, Luis Morales, y la diputada Sofía Cid. Actividad que contó con la participación de 106 espectadores en distintas plataformas (64 en Zoom, 7 en Youtube y 35 en soycopiapo.cl).

Planificación a 24 meses

En su intervención, la ministra Rubilar explicó que el trabajo se está haciendo teniendo claridad respecto a la cantidad de recursos que disponen, además de considerar la experiencia de otros países que han superado la primera ola de la pandemia, pero que han tenido rebrotes, por lo cual están trabajando con una planificación a 24 meses.

Al respecto, Rubilar mencionó que en el caso de las comunas en cuarentena "estamos aprendiendo de la experiencia de comunas que ya pasaron de cuarentena para apoyarlas, les estamos diciendo a esas familias que en estricto rigor se tienen que quedar en la casa a menos que sea estrictamente necesario (salir). Pero cómo se puede quedar alguien en la casa si no tenemos ingresos, tenemos que ayudar entre todos y por eso este acuerdo donde se sumaron los parlamentarios de hacienda y aprobaron este acuerdo de US$12 mil millones".

La secretaria de Estado continuó sus declaraciones refiriéndose al destino de dichos recursos. "Tenemos el programa de subsidio de arriendo (...) los diputados nos plantearon el debate del bono de clase media, nos dijeron que nos faltaba por llegar con transferencias directas a los transportistas escolares, a los taxistas, a los colectiveros, a los que conductores de buses interurbanos y no los teníamos tan directamente con la protección que teníamos. Llegar a los dueños de transportes y con un bono a los conductores en un registro, de estos medios de transporte y