Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cobre: Barrera de US$ 3 la libra aún no puede saltarse

La alta volatilidad de los mercados en estos momentos favorece al valor del metal rojo, sobre todo por la demanda post Covid-19.
E-mail Compartir

El precio del cobre podría llegar a los US$ 3 la libra, según análisis de expertos, después del comportamiento del mineral en la Bolsa de Metales de Londres durante agosto, sobre todo por la apertura de los mercados en países que están superando la pandemia.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) subió la proyección para el precio del cobre para este año de US$ 2,40 a US$ 2,62 dólares por libra, en medio de una paulatina recuperación tras la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, el metal rojo ya tiene en agosto un precio promedio de US$ 2,934. Sin embargo, el promedio de julio llegó a US$288,202, mientras que en lo que va del año su valor promedio está en US$255,735, con una baja de -7,96% con respecto al año anterior.

La agencia estatal proyecta que para el 2021 el precio del cobre se sitúe en US$2,90 la libra en promedio, cifra que baja en comparación a los US$2,95 esperados durante principio de año.

Cochilco informó que hace unas semanas el precio del metal rojo completó dieciséis jornadas consecutivas con un valor sobre los US$ 2,90 la libra. "Es evidente que, por el momento, los inversores están ignorando los riesgos asociados a los negativos datos de crecimiento del PIB de Estados Unidos y Europa, así como una potencial segunda ola de contagios por rebrote del Covid-19", precisó el organismo.

El organismo agregó que "el foco para componer el comportamiento del precio cobre está puesto en la economía china, cuyo sector de manufacturas superó en julio las expectativas de crecimiento".

Asimismo, el 13 de julio de 2020, el metal rojo cerró la jornada en 2,96 dólares la libra, subiendo un 3,5% y rozando los 3 dólares la libra con su mayor valor desde marzo de 2019 (inicio de pandemia).

José Raúl Godoy, analista de mercados mineros, en una entrevista a la revista Norte Minero, manifestó que "el cobre se encuentra en un rally alcista y no ha dado ninguna señal de agotamiento, por lo cual es muy probable que continúe con estas alzas".

"China ha tenido una buena reactivación económica y ha logrado contener la segunda ola de contagios, lo que hace que la demanda se mantenga estable. De tener cambios en la demanda de cobre por parte del gigante asiático, es muy probable que afecte el precio de este commodity. Para continuar con esta corriente alcista en la valoración del metal rojo, es necesario que los países asiáticos continúen con la demanda actual", concluyó.

En la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), estiman que una característica que marcará la cotización del cobre en la segunda mitad del año será el elevado nivel de volatilidad en los mercados.

"Es por ello que pequeños movimientos en los fundamentos del mercado -esto es oferta y demanda-, como el comportamiento de la economía mundial o noticias que eventualmente generen tensión en el ambiente geopolítico, inmediatamente inducirán a cambios en la cotización del cobre", adelantó Álvaro Merino, gerente de Estudios de la Sonami.

Energía solar: la nueva apuesta de las mineras

Collahuasi firmó contrato con generadora para suministro anual de 150 GWh, que equivalen al 12% de su consumo en sus instalaciones.
E-mail Compartir

El uso de energías renovables para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero acercaron a las compañías mineras a los proyectos solares en el Norte Grande.

Así, la minera Doña Inés de Collahuasi SCM y el productor independiente de energía solar Sonnedix firmaron un contrato de suministro eléctrico anual de 150 GWh de energía renovable, que equivalen al 12% del consumo energético de la compañía, completando una matriz a 100% renovable y aportando al desarrollo de un nuevo proyecto fotovoltaico para la Región de Tarapacá.

El acuerdo contempla el suministro de energía 24/7, que será provisto desde la central de generación solar fotovoltaica Sonnedix Atacama Solar, que con una inversión de US$180 millones está en construcción en la comuna de Pica, la misma comuna donde se ubica la faena Cordillera de Collahuasi.

Jorge Gómez, presidente ejecutivo de la minera Doña Inés de Collahuasi, manifestó que "este contrato representa un nuevo hito para la compañía, que permite consolidar nuestro cambio de matriz eléctrica a 100% renovable y la búsqueda de una operación sustentable a lo largo de toda nuestra cadena de valor".

"También evidencia el compromiso que tiene la compañía por el medio ambiente, la generación de oportunidades para la entrada de nuevos actores al mercado energético nacional y el fomento y desarrollo tecnológico, como lo es el uso de baterías para almacenamiento de energía", comentó.

Para Sonnedix, este acuerdo significa una mayor expansión en Chile desde su entrada al mercado de generación eléctrica en 2015. Actualmente, cuenta con un plan de crecimiento de US$350 millones y más de 400 MW de proyectos fotovoltaicos solares en desarrollo, construcción u operación en el mercado nacional.

Asimismo, en la Región de Antofagasta, la minera Zaldívar es la primera compañía operada por Antofagasta Minerals que comenzó a utilizar desde el 1 de julio sólo fuentes de energía renovables para producir cobre.

Gracias a un contrato de largo plazo firmado en junio de 2018 con Colbún, Minera Zaldívar fue la primera minera chilena que acordó su suministro eléctrico a partir de fuentes de energía que no generan emisiones.

"Este es un paso más en nuestro compromiso de reducir de forma significativa nuestras emisiones y enfrentar el cambio climático. Hoy todas nuestras compañías ya cuentan con nuevos contratos de suministro eléctrico a partir de fuentes renovables, los que paulatinamente irán entrando en vigencia durante los próximos meses", indicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Agregó que a partir de 2022, "toda la energía eléctrica que utilicemos para producir cobre provendrá de fuentes limpias".