Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Acuerdos

Una vez más presenciamos el debilitamiento del valor de los acuerdos políticos al ser rechazadas por una mayoría de senadores las primeras medidas de reactivación que estaban contenidas en el Plan de Emergencia por la Protección de los Ingresos de las familias y la Reactivación económica y del Empleo suscrito el 14 de junio pasado por el gobierno y los principales partidos de oposición. Más sorprende que esto ocurre en medio de una crisis económica y social de una dimensión inédita en los últimos 50 años, que ha golpeado en cadena a todo tipo de empresas con independencia de su tamaño y que requerirá de su protagonismo en el proceso de recuperación de la economía. Justifican su actuar en una incomprensible separación entre empresas grandes y pequeñas para sólo dirigir las medidas a las segundas, que no es más que el mismo discurso que intenta polarizar a la sociedad entre buenos y malos que tanto mal le ha hecho a Chile.

En encrucijadas como estas, debemos abandonar ese discurso maniqueo que tiene tanto e injustificado protagonismo en la política y en ciertas organizaciones sociales. Hay empresas de todos los tamaños que están muy golpeadas en sectores que generar alto número de empleos como el turismo, el comercio, el transporte y la salud, entre otras, que quedarán fuera de las necesarias políticas públicas para incentivar la reactivación de la inversión y del empleo. Esto es realmente incomprensible y un gran error.

Los firmantes de esta carta lideramos los 23 principales gremios regionales de nuestro país y representamos a empresas de todo tipo, sector y tamaño. Somos también empresarios que trabajamos incesantemente contribuyendo desde nuestra vocación a que Chile salga adelante y vuelva a crecer, por lo que al destinar todo nuestro tiempo a estar en nuestras

fábricas o locales, y no poder recorrer los pasillos del Congreso, debemos confiar en que nuestros representantes ante encrucijadas como esta honrarían los acuerdos poniendo por delante el interés general del país.

Sólo resta esperar que la comisión mixta cumpla este acuerdo, pero no sin antes hacer un llamado a empujar políticas públicas para incentivar la generación de empleos formales (tan necesarios en nuestro país cuando re-constatamos la precariedad de la informalidad) y la inversión, que incluyan a la gran clase media empresarial que trabaja día a día para sobrepasar el umbral de ventas que define a las PYMEs esperando ser algún día grandes empresas y que asuman que PYMEs y grandes empresas son eslabones de una misma cadena que será fundamental en la recuperación. Si queremos levantar a Chile y su gente, no se puede ni debe discriminar a este importante sector económico y social del país.

Edward Gallardo, presidente Asociación de Industriales de Arica; Leopoldo Bailac, presidente Asociación de Industriales de Iquique; Marko Razmilic, presidente Asociación de Industriales de Antofagasta; Daniel Llorente, presidente Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama; Daniel Mas, presidente Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo; Ricardo Guerra, presidente Asociación Gremial de Industriales de Valparaíso y Aconcagua; Pablo Sakamoto, presidente Asociación de Industriales de La Reina; Juan Carlos Martínez, presidente Círculo de Empresas Panamericana Norte A.G.; Enrique Falcon, presidente Asociación de Industriales de Quinta Normal; Rodrigo Maturana Correa, presidente Asociación de Industrias de San Bernardo; Gabriel Mujica, presidente Asociación Gremial de Industriales de Curicó; Felipe Rius Martini, presidente Asociación de Industriales del Centro; Alejandro Lama, presidente Cámara de Com., Ind., Turismo y Servicios de Chillán, Ñuble; Ricardo Gouët Bañares, presidente Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción; Jorge Lagos, presidente Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín; Luciano Rivas, presidente Multigremial de La Araucanía; Patricio Baselli, presidente Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia A.G.; Pablo Hoffmann, presidente Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos; Carlos Bustos, presidente Multigremial de Osorno; Eduardo Salazar, presidente Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt; Eladio Muñoz, presidente Corporación Multigremial de Aysén; Alejandro Kusanovic, presidente Cámara de la Producción y el Comercio de Magallanes; José Carreño, presidente Asociación Gremial de Industriales del Pan Santiago.


Chile

"El rapto de la amígdala" es el término usado por el psicoterapeuta Daniel Goleman, para referirse al efecto paralizador que puede

producir esa glándula en el cerebro, cuando el ser humano se enfrenta a una situación amenazadora; por ejemplo, cuando a un vehículo se le cortan los frenos y su conductor es incapaz de girar el volante mientras se dirige al precipicio. Chile está "raptado por la amígdala", inmerso en una crisis política, económica, sanitaria y principalmente moral, que está afectando severamente la convivencia nacional.

Enrique Alvayay Castro

En Twitter: #PrestamoClaseMedia

E-mail Compartir

@ogrenis: Califiqué para Bono d $500.000 con un sueldo promedio $863.078 en el 2019, pero para préstamo "Solidario" me aparece sueldo promedio de $2.167.627 Además, debo ratificar ingreso $0 en julio, pero la página del @SII_Chile no me deja.

@LuiSin_83: ya había salido aprobado para el bono de 500 mil por lo cual entiendo podía optar a un monto X de préstamo, al querer solicitarlo me encontré con que me bajaron el promedio en un 50% y aparte no me aparece nada a pago en TGR

@FranciscoSchele: Desde hace 2 horas que intento entrar para ver el monto que me pueden prestar y se cae en el ingreso.. que desastre...

@MariaMarulina14: Para los independientes es el mismo crédito que ya había

@donjfuentes: Se supone que el 2019 tuve un promedio de $16 mensuales segun el @SII_Chile lo que es extraño cuando mi balance anual fue de 17mill que alguien me explique que pasó!?

@Jorge_nomas: Bajan las rentas sin explicación, Todo lo hacen mal. Ninguna ayuda social del gobierno se ha efectuado de forma correcta.

@Vivefestival: Ahora me bajaron el sueldo promedio para el #PrestamoClaseMedia y en ingreso de emergencia me tienen con súper ingresos

@carolyg: Pensar que decían con "absoluta" convicción, que las "ayudas" del gobierno eran mejor que el 10%. Jajajajaja

Comentarios en la web

la Armada: "Yo soy más autoridad"
E-mail Compartir

Rafael Hirmas. En un país algo más civilizado y sin miedo a las izquierdas nefastas, lo toman preso y al calabozo por desobedecer a la autoridad.

Augusto Aedo. Si ahora este tipo actúa con esa prepotencia, es de imaginar como sería si estuvieran gobernando.

Helios. El Presidente Pedro Aguirre Cerda, regresando a pie de una tertulia, con unos tragos de más, fue detenido y multado por un carabinero, quien luego lo acompañó hasta La Moneda. Al día siguiente mandó a llamar al carabinero. Entonces los felicitó por cumplir con su deber.

Santiago Castillo. Gutiérrez no tiene respeto por la autoridad y se autoasigna un derecho superior.

Rodrigo Henríquez. Y este honorable dice defender la igualdad.

Roberto Díaz. Esos son nuestros representantes, elegidos por nosotros una y otra vez.

Ayuda para nico nico

E-mail Compartir

Con mucho dolor está este simpático perrito llamado Nico Nico que habría sido atropellado. El Facebook de Atacama Perros publicó que fue "llevado por la agrupación Huellitas del desierto que nos esta ayudando con este caso a sacar sus radiografías", las cuales "muestran que tiene una fractura de cadera que no le permite ponerse de pie por eso siempre está sentado y eso produce que su pierna se vaya hacia delante, produciendo mucho dolor". Agregaron que hoy en la tarde debe operarse urgente. "Aún no nos dicen el valor de esta operación pero serán mas de $100.000 mil pesos", indicaron y llamaron a colaborar en cuentas que informaron en ese Facebook Atacama Perros.