Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Una de las señales de que se está teniendo control (de la crisis sanitaria), si no se ve en la curva de casos, es la curva de fallecidos, esa una señal de que se va hacia abajo. Pero lo que se ve en el norte es un altiplano"

Rafael González, Investigador Universidad Mayor

Servicio de salud

Por su parte, al ser consultado por la cantidad de muertes asociadas al COVID-19 en la macrozona norte y la relación con la actividad minera, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, manifestó que "las mineras hoy día y desde el principio de la pandemia han sido una preocupación en materia sobre todo de la labor productiva que tienen y los trabajadores que llegan desde otras regiones.Hemos sido enfáticos en controlar, fiscalizar y apoyar la implementación de protocolos, clínicos de pesquisa al interior de cada una de las faenas mineras".

Además que "sin duda reviste una preocupación la labor que realizan las mineras, los trabajadores no solo de zonas mineras, sino también empresas que tienen subcontratistas asociados a otros rubros productivos. Vamos a estar constantemente evaluando los procesos que llevan a cabo las empresas mineras para apoyarlos en proteger primero a su personal y por ende a los habitantes de la Región de Atacama".

Mientras que en cuanto al aumento en la cantidad de fallecidos asociados al nuevo coronavirus en una semana, Baeza explicó que "todos los pacientes o las personas que han fallecido por una causa respiratoria o que tienen alguna sintomatología compatible con coronavirus se les realiza la prueba PCR en el certificado de defunción se indica como sospecha de coronavirus, pero posterior y gracias al trabajo que tenemos con los equipos en el laboratorio de la Universidad de Atacama, finalmente todos los casos que han fallecido con sospecha han terminado un día después descartados por un PCR negativo".

Y en cuanto a las cifras entregadas diariamente en la región sobre nuevos contagios, el director del Servicio de Salud indicó que "el informe que se entrega es un caso que se entrega con los casos que ellos validan (Ministerio de Salud), que es diferente a la información que se tiene desde los casos positivos que salen diariamente de la Universidad de Atacama o del Hospital Regional".

"Una vez que sale un caso positivo se notifica al paciente, se hacen todos los procesos administrativos, evaluados por el ministerio de salud y finalmente la validación de ese dato es lo que aparece en el reporte que entrega el ministerio de salud día a día, por eso la variación que hay dependiendo del análisis, la evaluación y la validación que realiza de los casos el ministerio", concluyó Baeza.

"Gracias al trabajo que tenemos con los equipos en el laboratorio de la Universidad de Atacama, finalmente todos los casos que han fallecido con sospecha han terminado un día después descartados por un PCR negativo"

Claudio Baeza, Director del Servicio de Salud

Daza responde a críticas por "Paso a paso" y fija plazos para salidas de niños en cuarentena

POLÉMICA. La autoridad habló del aumento de casos de coronavirus en 4 de las 10 comunas en transición, donde la estrategia del Gobierno consistirá en "encontrar a los pacientes, trazarlos y aislarlos oportunamente".
E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, ayer tuvo palabras ante los cuestionamientos que despertó el alza de contagiados por covid-19 en 4 de las 10 comunas que avanzaron a la etapa 2 del desconfinamiento "Paso a paso", es decir, la transición: "La posibilidad de que hayan más contagiados es efectiva. Lo importante es encontrarlos oportunamente, trazarlos oportunamente y aislarlos oportunamente", afirmó.

Junto a esto abordó el plan para que menores de edad que están en cuarentena salgan a pasear, explicando que ya tienen elaborado el protocolo "para dar permiso a los niños, tanto a los niños que están en residencias del Sename como para los niños que hoy están en cuarentena en sus casas producto de la pandemia". Dijo que "vamos a dar esta información esta semana, entre el día miércoles o el jueves, para poder hacer factible el permiso a partir del lunes de la próxima semana", es decir el 17 de agosto, jornada siguiente al Día del Niño.

Comunas

Las 10 comunas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso que iniciaron la fase 2 de la desescalada tras la cuarentena por el coronavirus, la transición, ayer cumplieron 12 días en este proceso, donde 4 de ellas registraron un alza en los contagios: San Felipe, que pasó de tener 49 casos a 95; Vitacura, de 34 a 45; Ñuñoa, de 110 a 118; y La Reina, de 53 a 56, quebrando la tendencia a la baja que permitió el avance en el desconfinamiento.

"Parte de la estrategia de plan 'Paso a paso' es fortalecer la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, y efectivamente en alguna de estas comunas hemos visto un aumento en el número casos", afirmó Daza en el balance diario sobre la pandemia.

Ante ello, la subsecretaria respondió que la estrategia será "aumentar el testeo, como lo hemos visto hoy, que estamos haciendo más de 28.000 test al día y vamos a seguir aumentando en el número de exámenes que tenemos que hacer, porque en la medida en que vayamos avanzando en este 'Paso a paso' vamos a ir obviamente teniendo más libertad".

"Por lo tanto, la posibilidad de que hayan más contagiados es efectiva. Lo importante es encontrarlos oportunamente, trazarlos oportunamente y aislarlos oportunamente", sostuvo la autoridad sanitaria.

Debido a esta situación, "estamos haciendo un seguimiento muy riguroso de todas las comunas, pero particularmente de estas comunas que han ido pasando a la etapa de transición. Nosotros por eso ayer hemos priorizado la publicación de todos los indicadores de trazabilidad de las comunas que están en etapa de transición", en el 40° Informe Epidemiológico, emitido el sábado.

"Si vemos que hay una tendencia distinta (a la baja), vamos a ir tomando las medidas", señaló Daza, como en el caso de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, que hoy retrocedió desde la fase 3, de preparación a la fase 2, de transición.

"Podemos tener brotes, sí, lo hemos dicho, lo importante es contener los brotes, si son familiares, si son brotes en la actividad de trabajo, si son brotes en alguna comunidad, tenemos que contenerlos", indicó Daza.

Positividad en 8%

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó ayer que "la positividad de los exámenes PCR está en un 8% a nivel nacional, es decir, bajo el promedio de los últimos 7 días. Y en la Región Metropolitana alcanzó un 7%, lo cual es un resultado muy positivo".

Además, entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado se inscribieron 66 fallecimientos por covid-19, sumando un total de 10.077 con test PCR positivo. Los contagios, en tanto, llegaron a 2.036 en la última jornada, con un total de 373.056.

"Hoy estamos haciendo más de 28.000 test al día y vamos a seguir aumentando en el número".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud