Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajador contratista debió ser trasladado vía aérea tras accidente

MINERÍA. Debió ser enviado de urgencias a Copiapó con heridas graves.
E-mail Compartir

Alrededor de las 16:30 de la tarde de ayer, un trabajador contratista resultó herido y fue trasladado de urgencias en helicóptero a la Clínica Atacama de Copiapó, luego de accidentarse en la planta concentradora de la Minera Caserones.

En horas de la tarde Javier Sáez, director de Onemi Atacama informó sobre la emergencia minera. "Producto de un proceso de mantención que se desarrollaba al interior de la planta, un trabajador de una empresa contratista sufrió el golpe de una tubería en la zona del rostro y acto seguido fue trasladado en carácter de urgencia al policlínico de la mina (Carrizalillo grande), desde donde se tomó la decisión de trasladar de manera urgente, y vía área al hospital regional, proceso que se está llevando a cabo en este minuto", así, informó el profesional sobre los acontecimientos, sin embargo, al pasar las horas ractificó que el arribo habría sido realizado hacia la Clínica Atacama, por indicaciones del médico.

Saez también aseguró que el trabajador se encontraba consiente después del accidente y que la autoridad fiscalizadora del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), "ya en condiciones de poder investigar las causas del accidente y también se ha reportado esto al sistema de protección civil a través del informe respectivo junto a las autoridades".

En ese sentido, David Montenegro, director regional de Sernageomin, explicó que las responsabilidades del accidente son materia de investigación, sin embargo afirmó que "este trabajador estaba realizando un desembarque de una línea de HDPE de 12 pulgadas, y realizando maniobra se rompe la manguera del equipo, golpeando al trabajador en el rostro, esto ocurre en la planta concentradora".

Desde la empresa Scm Minera Lumina Copper Chile lamentaron el hecho y precisaron que debido al accidente, el trabajador resultó con una "contusión severa en el rostro con desgarro y pérdida de piezas dentales. La persona fue atendida por equipo médico del policlínico 165 y brigada de emergencia en el lugar".

Asimismo, añadieron que "fueron suspendidas las actividades en el sector del evento, dándose aviso a las autoridades y servicios correspondientes para el inicio de la investigación".

Finalmente, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, explicó que se trata de un paciente de 37 años, que llegó con lesiones de carácter grave, fuera de riesgo vital, y actualmente se encuentra en pabellón siendo evaluado y tratado en cirugía por el equipo de cirugía de la Clínica Atacama.

"Tiene múltiples fracturas en el rostro, fue derivado y está siendo tratado en la Clínica Atacama de nuestra región, está estable, con un traumatismo maxilofacial grave, está siendo atendido por el maxilofacial en la clínica y actualmente va a ser sometido a cirugías en el pabellón de dichos establecimientos", precisó Baeza.

Alcaldes critican implementación de cuarentenas parcializadas

CRISIS SANITARIA. Ediles de comunas con altas cifras de contagios pero que no están en cuarentena, consideran necesarios cordones sanitarios y medidas más estrictas para movilidad entre regiones.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

Nuevas críticas surgieron de los ediles de Caldera, Brunilda González y de Cristian Tapia, de Vallenar, luego del anuncio realizado por el Ministro de Salud, Enrique Paris, quien informó la cuarentena agendada para el próximo lunes, para Tierra Amarilla, quienes a pesar de celebrar que se decretara la medida para una nueva comuna de la región, reiteraron su molestia, argumentando no ser escuchados una vez más con la petición de un confinamiento y cordones sanitarios para toda la región, debido a la movilidad que ocurre tras los anuncios de cuarentena.

Fue durante la jornada de ayer, cuando la alcaldesa de Caldera, lamentó que "se insista por parte del Ministerio de Salud y del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el seguir viendo la Región de Atacama de manera parcializada", y a no preocuparse de la movilidad que sucede al momento del anuncio de cuarentena en una comuna-

Por lo mismo, la edil sostuvo que, otra vez, "nos vuelven a tratar como en el concepto, centralizador que tiene el propio Ministerio de Salud respecto a la manera en cómo se debe manejar la pandemia. Sin sentido de realidad y sin poner en la palestra lo que son los determinantes sociales".

"Esta no es una región grande, es una región pequeña, dispersa, pero que tiene su porcentaje más relevante de su población en los centros urbanos (…) Cuando se anunció la cuarentena para la comuna de Copiapó, todos lo agradecimos, pero dijimos que le faltaba una parte a esta historia. Y que eran los cordones sanitarios en la Región de Atacama y avanzar en una cuarentena para toda nuestra región", expresó la alcaldesa.

Movilidad

Caldera tiene actualmente, 45 casos activos de coronavirus y en total, las personas contagiadas en la comuna son 114, es decir, es una comuna que ha tenido gran cantidad de casos durante esta pandemia. Y una cantidad considerable de focos de contagios que parten por personas contagiadas en la capital regional, es por esto que González es insistente en que la problemática real de que no se tomen las medidas como cuarentena o cordones sanitarios para toda la zona, es que la movilidad de la región aumenta cuando se anuncia cuarentena, y las demás comunas se ven perjudicadas por este hecho, ya que junto con el movimiento de personas, se mueve el virus.

En ese mismo sentido, comentó molesta que "estamos a miércoles y la cuarentena comienza el lunes ¿Qué creen ustedes que va a hacer gran parte de la gente de Tierra Amarilla tal cual lo hizo la gente de Copiapó? Se va a trasladar a las comunas que tenemos gran cantidad de segundas viviendas, el caso de Chañaral, el caso de Huasco, el caso inclusive de Vallenar y obviamente el caso de Caldera".

También recordó que en su comuna existen 10.500 segundas viviendas, por ello no ocultó su indignación.

"¿Cómo quieren que se los digamos? ¿Cómo no van a entender? Hoy día exigimos cuarentena para la Región de Atacama, pero en particular en la provincia de Copiapó", sostuvo.

La alcaldesa también relató que aumentó la cantidad de personas que hay en la comuna, luego del anuncio de cuarentena en Copiapó. "Vengan cualquier día a Caldera, o saquen una imagen, parece tiempo de verano. El fin de semana había una cantidad enorme de gente circulando en las calles y ayer, para salir de acá del municipio y dirigirme a una radio a eso de las 1 de la tarde, había taco. En Caldera en esta temporada nunca ha habido taco, los tacos ocurren en verano", afirmó.

Asegurando que Caldera ha vivido la migración de lo que significa una cuarentena parcial en la región. "Más que hacer un beneficio, ha causado un daño a las pequeñas comunas aledañas a nuestra capital regional y lo que va a pasar ahora, con la cuarentena de Tierra Amarilla, si no se hace nada para Caldera y para el resto de la región, va a ser peor todavía", sostuvo.

Cuarentena regional

Vallenar es otra de las comunas con mayor cantidad de contagios, presentando alrededor de 500 personas que han tenido covid-19,

La problemática de la movilidad tampoco es ajena para esta comuna, tomando en cuenta que el primer brote, fue a través de una persona que llegó contagiada de Antofagasta.

Por lo mismo, Cristian Tapia, alcalde de Vallenar, no duda en pedir medidas más estrictas para la movilidad entre las regiones y ahora en la comunas.

Hoy, el mismo alcalde reconoció que es importante que se decretara cuarentena en Tierra Amarilla por su alza considerable en los casos, sin embargo también criticó la decisión del Gobierno, de seguir realizando cuarentenas parcializadas.

En ese sentido, sostuvo que en Atacama es muy fácil de moverse, por ello, se visualizó que cuando se decretó la cuarentena en Copiapó "mucha gente se fue a Tierra Amarilla, mucha gente se fue a Caldera, mucha gente se vino a Vallenar o se fue a Huasco", dijo.

Por lo mismo, argumentó que lo más probable que ocurra, es que las personas de Tierra Amarilla se van a mover a otras partes. "Lo que (desde el Gobierno) no han llegado a entender, es que tienen que decretar en la región en cuarentena por dos semanas, si en la medida en que nosotros tomemos todos los resguardos", sostuvo.

Y aunque fue claro en aceptar que en Vallenar bajaron los casos que llegaron a presentar en algún momento, aseveró que "no sacamos nada con hacer un trabajo aislado, hay que hacer un trabajo mucho más potente, tanto de cordones sanitarios, como de cuarentena y que se trabaje con las autoridades locales", con el fin de no volver a tener nuevos brotes.

"Las autoridades de Tierra Amarilla de hace rato venían pidiendo cuarentena y la verdad de las cosas es que no hay que esperar que estemos en la cúspide de los casos positivos para tomar medidas que están tomando ahora", sentenció.

Fines de semana

Finalmente, el intendente, Patricio Urquieta, sostuvo que "he escuchado esa afirmación antes respecto a que se señala que cuando se anunció la medida de cuarentena en Copiapó, había una suerte de salida masiva de personas que no estuvieran afectas a esta disposición sanitaria.

"En los datos que se manejan por las autoridades policiales, eso no ocurrió de esa manera, pero sin embargo, la prohibición de traslado a segundas viviendas está vigente hace varios meses, las personas no tienen la autorización para trasladarse por razones recreacionales o vacacionales", afirmó.

Sin embargo, aseguró que este procedimiento de fiscalización sólo "se implementa todos los fines de semana, para advertir que aquellas personas que se estén trasladando hacia una comuna donde tengan una residencia o vivienda diferente a la suya de carácter habitual, se proceda su devolución".