Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacama está entre las únicas dos regiones que van en aumento de casos confirmados

JUNTO CON MAGALLANES. A diferencia de la tendencia país, que va a la baja, ambas localidades han incrementado el número pacientes covid en la última semana. Epidemiólogo explicó que pese a que en Atacama "llegó la ola después que el resto", se tomaron medidas "tardías". Desde la Seremi de Salud en tanto, dicen que ese tiempo "permitió generar una mejor respuesta".
E-mail Compartir

Redacción

Mientras el ministro de Salud, Enrique Paris, destacó en el último informe diario que el número de casos positivos de covid-19 reportados en la última semana disminuyó a nivel nacional en un 13%, No obstante, solo dos de las 16 regiones del país presentaron una tendencia al alza, siendo una de ellas Atacama, con un 59% y Magallanes, con un 203%.

Hasta hace una semana, en la Región de Atacama el total de casos acumulados era de 2.580, de los cuales 654 eran casos activos. En tanto, que el último informe diario publicado ayer, la zona dio cuenta de un total acumulado de 3.225 casos, de los cuales 830 son casos activos.

Del detalle por comuna, hasta hace una semana, Chañaral tenía 44 casos confirmados, Diego de Almagro 54, Caldera 78, Copiapó 1.701, Tierra Amarilla 156, Alto del Carmen 11, Freirina 53, Huasco 31 y Vallenar 452.

Mientras en el detalle del informe emanado ayer por la Seremi de Salud, refleja por comunas, que Chañaral posee 54 casos confirmados, Diego de Almagro 57, Caldera 97, Copiapó 2.112, Tierra Amarilla 205, Alto del Carmen 11, Freirina 56, Huasco 34 y Vallenar 472.

En medio del adverso panorama de Atacama, el Ministerio de Salud informó que la comuna de Tierra Amarilla pasará a cuarentena obligatoria, siendo esta la segunda localidad de la región en entrar a confinamiento después de Copiapó (ver pág. 4).

Seremi de Salud

Consultados sobre el por qué la región presentó estas cifras, desde la Seremi de Salud indicaron que "el comportamiento viral de nuestra región se ha presentado de manera distinta en nuestro país, y de una forma tardía, el alza que subió nuestro país hace unas semanas, ahora la estamos viviendo nosotros. Nos mantuvimos por varias semanas con una tasa que alcanzaba el 25% de la tasa total del país, lo que permitió generar una mejor respuesta de la comunidad y preparar a la red asistencial y con atención de los brotes".

Especialista

Respecto de la situación en la Región de Atacama, el epidemiólogo y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago (Usach), Christian García, partió explicando que "hay que tener mucho cuidado con esas interpretaciones (de los datos)", y es que el epidemiólogo recalcó que "para todas las comunas y para todas las regiones, es necesario tener un sistema de trazabilidad robusto, cosa que no se ha visto, los datos de trazabilidad que se han mostrado en general son bien dudosos y bien débiles por lo demás, no demuestran el proceso completo de trazabilidad, solamente de cuantas personas han sido diagnosticadas y se sabe donde están".

Dicho esto, el especialista pasó al siguiente punto, relacionado con las medidas aplicadas por las autoridades de salud para evitar un mayor aumento de casos positivos. En esa línea, la cuarentena ha sido la medida más solicitada en las comunas de la región y actualmente Atacama tiene en confinamiento a Copiapó y próximamente se sumará Tierra Amarilla. "A la Región de Atacama le llega la ola después que al resto", sostuvo García.

Para el epidemiólogo, "eso es importante, porque han tenido tiempo para prepararse, se pueden implementar medidas de por medio y ya se sabe cómo actuar en base a la experiencia de otras regiones (...), y si las medidas se toman antes de las alzas importantes de los casos en las comunas me parece correcto".

No obstante, según el académico de la Usach, "lamentablemente no ha sido la tónica, se decretan cuarentenas en tiempos tardíos, cuando ya han aumentado los casos y eso es un reflejo de contagios e infección que ya ocurrieron en el pasado. Por lo tanto, cuando nosotros vemos las cifras y tomamos decisiones en base a eso, ya es tarde, hay que ser capaz de proyectar qué está pasando".

Asimismo, García comentó sobre los efectos de estas "decisiones tardías" por parte de la autoridad que "cuando nosotros decretamos una medida de manera tardía, cuando ya se han detectado muchos casos, significa que la masa que puede contagiar es mucho más amplia, mucho más grande, y hace que las medidas sean menos efectivas".

Por último, el epidemiólogo, ante la pregunta sobre cuándo se podrán apreciar los efectos de la cuarentena, respondió que en "al menos dos semanas uno puede empezar a ver como son los efectos, la experiencia que tuvimos en Santiago fue que se demoró bastante más, por lo tanto hay que ser pacientes".

59% aumentó en Atacama

3.225 el número de casos confirmados de covid-19 respecto de la semana anterior.

830 casos de covid-19 registró Atacama según el último informe entregado por la Seremi de Salud.

10 casos activos tiene la Región de Atacama, 176 más que los 654 registrados hasta hace una semana.

Emprendedores locales invitan a preferir productos de la zona en "Cyber Fosis"

VITRINA VIRTUAL. La iniciativa permite que los emprendedores apoyados por Fosis puedan comercializar sus productos a través de la página web www.cyberfosis.cl.
E-mail Compartir

Transcurrido cerca de dos semanas del lanzamiento de "Cyber Fosis", emprendedores de Atacama junto a la directora regional del Fosis, María Teresa Cañas, se reunieron para evaluar la experiencia y también para hacer una invitación para que las personas puedan mirar y comprar estos productos a través de esta plataforma, que fue implementada para dar impulso a los emprendimientos de más de 450 personas en todo el país.

"Nos reunimos junto a los protagonistas de esta vitrina digital para saber cómo les ido y hacer un balance. Hasta el momento ha sido positivo, y queremos que más personas visiten la página y sobre todo prefieran los productos de nuestra región. Es momento de apoyar el emprendimiento, sobre todo en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo con la pandemia", expresó la directora.

Un total de 25 emprendedores y principalmente emprendedoras de distintas comunas de Atacama dan vida a esta vitrina virtual, sitio web implementado a nivel nacional y que aloja imágenes, descripción y contacto de redes sociales de 450 participantes de todo Chile.

Una de las participantes que está exponiendo sus productos en esta vitrina digital es Nicole Prado que realiza hermosa artesanía y pinturas: "Excelente la instancia que nos dio Fosis ahora con esta vitrina virtual para poder tener un alcance mayor como emprendedor y poder tener más redes de apoyo. Ha sido bien satisfactorio en base a la promoción del emprendimiento de cada uno de nosotros", sostuvo la creadora del emprendimiento "Pelusa Robles".

Los productos "Cyber Fosis" tienen entre un 5 y un 20% de descuento y el contacto es entre el comprador y el dueño de los emprendimientos a través de las redes sociales y teléfonos de contacto. Entre ambas partes acuerdan el despacho del producto y el medio de pago.