Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Interponen nueva denuncia por acoso laboral en contra del Hospital Regional

SALUD. Colegio Médico de Atacama acusa persecución hacia dirigentes y aseguran que este es el tercer caso.
E-mail Compartir

Pamela Castillo

Un nuevo recurso de protección fue interpuesto en contra del Hospital Regional y el Servicio de Salud, debido a una nueva denuncia de acoso laboral por "cambios arbitrarios e injustificados de funciones". El nuevo recurso se interpuso en la Corte de Apelaciones de Atacama, esta vez por parte del médico Guillermo Callejas. Desde el Colegio Médico (Colmed) acusan una persecución hacia dirigentes, y aseveran que esta es la tercera vez que ocurre un acto de esta característica en dicho establecimiento.

El documento legal, argumenta que quien se encuentra en la actual dirección del Hospital Regional, Mario Sotomayor "de manera arbitraria e ilegal a través de la dictación de la Resolución Exenta N°3,338 de 10 de julio de 2020, y en el marco de denuncias de maltrato laboral, modifica la destinación de la Unidad de Cuidados Especializados a La Unidad de Emergencias del Hospital Regional de Copiapó, sin indicar motivación alguna".

El documento también relata que Callejas fue cambiado en tres ocasiones anteriores de sus funciones, primero desde la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos, el cual se le designó a la Unidad de Nefrología, donde desde el recurso argumentan fue en contra sus intereses y como una medida caprichosa y demostrativa de fuerza, pero fue acatada para "evitar mayores problemas".

"Luego, nuevamente se le cambió de unidad, todo en el marco de acosos y malos tratos verbales y desprecios injustificados, que estimamos no merece como personal, profesional y en respeto a una amplia trayectoria, pero no fueron suficientes para enviarlo nuevamente sin un acto administrativo racionalmente establecido a la unidad de tratamientos especiales", añade el texto.

Por estas razones, el abogado de Callejas argumentó a la Corte de Apelaciones que el "cambiar al antojo de los directores o superiores jerárquicos, a una persona en diferentes labores, es una de las formas más burdas y propias del Mobbing o acoso laboral, prejuicio del que ha sido objeto mi representado y que no ha tolerado y manifestado en las formas que corresponde".

Añadiendo que "este último cambio ya no es aceptable seguir tolerándolo y haciendo ver la molestia de manera interna pues la institucionalidad simplemente no opera, circunstancia que me motiva de recurrir a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Copiapó, de manera que restablezca el derecho en una institución clave dentro de su jurisdicción".

Otros casos

Quienes se refirieron a las denuncias, fue desde el Colegio Médico de Atacama, quien por medio de su secretario regional, Fernando Rubio aseguraron ver con preocupación los distintos hechos ocurridos en el Hospital Regional de Copiapó.

Rubio expresó que desde el Colmed Atacama consideran que estos hechos se deben a una "persecución a dirigentes médicos, todo esto en momentos de que se atraviesa la peor pandemia que nuestra generación tenga memoria".

"Primero fue una persecución al presidente de los médicos generales de zona, de la Región de Atacama, el doctor Nicolás Quilodrán, después de exigir derechos laborales que les correspondía por estatuto administrativo, en la cual ya está en conocimiento en la oficina de asistencia legal", sostuvo.

"Posteriormente ocurrió lo que todos conocemos en contra del presidente de este consejo regional y ahora se suma un nuevo acto de persecución, esta vez en contra de un reconocido sub especialista del Hospital Regional y también dirigente del capítulo médico de ese recinto, el doctor Guillermo Callejas, quien ha sido víctima de mobbing en el contexto de acoso laboral", relató.

El secretario regional del Colmed expresó que como gremio, consideran que "estos actos no obedecen a la calidad profesional de los médicos, sino más bien responde a otros intereses. Nos parece lamentable que se busque sancionar a colegas que comparten una misión dirigencial y que han puesto el acento solo en mejorar la atención sanitaria de nuestra comunidad".

Por dichas razones hizo un llamado al director del servicio, Claudio Baeza a "frenar este tipo de hechos y que solo generan desconfianza en los equipos de salud", agregando que es necesario enfrentar estas situaciones a través del dialogo y el respecto para enfrentar de la mejor forma, las próximas semanas de pandemia.

Servicio de Salud

Por su parte, el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza sostuvo que "cualquier situación de acoso laboral debe ser debidamente denunciada, existen dos casos de médicos del Hospital Regional de Copiapó, que presentaron su denuncia de acoso laboral, la cual está siendo investigada, de acuerdo a lo que dicta el protocolo, en una investigación sumaria"

También reveló que "paralelo a ello, existe la presentación al Consejo de Defensa del Estado, para lo cual, el Hospital Regional de Copiapó, ha reunido los antecedentes pertinentes para responder a dicha instancia".

Sin embargo, sostuvo que "nosotros como servicio no vamos a avalar ninguna práctica de acoso laboral o maltrato hacia cualquier funcionario, independientemente del estamento que este represente, y utilizaremos todas las vías administrativas para investigar y de ser necesario, sancionar aquellas prácticas tendientes al acoso laboral".

Finalmente, Claudio Baeza explicó que como Servicio de Salud "no podemos emitir algún tipo de juicio, sin haber terminado las investigaciones correspondientes. Una vez finalizados los procesos administrativos y las investigaciones sumarias, se tomarán las decisiones respecto a lo que precisamente dichos sumarios puedan aportar".

"Nos parece lamentable que se busque sancionar a colegas que comparten una misión dirigencial y que han puesto el acento solo en mejorar la atención sanitaria de nuestra comunidad".

Fernando Rubio, secretario del Colmed, Atacama

Taxistas buscan tener un terminal en Paipote

CIUDAD. Se reunieron con Bienes Nacionales para plantear la necesidad de un terreno para dicho fin.
E-mail Compartir

A través de un encuentro efectuado mediante plataforma Zoom, funcionarios de Seremi de Bienes Nacionales de Atacama, y representantes de la nueva línea de taxis colectivos de Paipote, para dialogar respecto a contar con un terreno para realizar la construcción de un terminal.

Durante la reunión los trabajadores de la linea de Taxis número 76 de Paipote, plantearon el anhelo de contar con un terreno para la construcción de este proyecto.

Quienes argumentaron que esta iniciativa beneficiaría a toda la población del sector de Paipote, situada al extremo oriente de la comuna de Copiapó, la cual actualmente sobrepasa en promedio los 20 mil habitantes.

En ese sentido, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Carla Guaita Carrizo, explicó que tuvieron "una reunión vía telemática con el Sindicato de la Línea de Taxis Colectivos de Paipote, la línea número 76, que es una línea nueva, que acaba de nacer hace muy poquito, hace un mes aproximadamente, y escuchamos su solicitud en torno a disponer de un lugar donde generar y proyectar un terminal".

Añadiendo que en dicho encuentro "estuvo la directiva conversando con nosotros, y viendo la disposición, y nos trajeron un lugar propuesto".

Respecto a las conversaciones, Guaita comentó que quedaron con la tarea de analizar los terrenos que ellos propusieron, además de "pesquisar y determinar la posibilidad de otros terrenos, en el evento de que en el propuesto no se pudiese. En ese sentido, les indicamos cuales son los procedimientos (administrativos) que se tienen que desarrollar, cual es el trabajo, y cuáles son las obligaciones que se tienen una vez que nosotros le entregamos una concesión a un beneficiario".

Guaita destacó que "para nosotros como Ministerio es muy importante el poder generar una administración eficiente sobre los inmuebles fiscales, es decir, que se ocupen para lo que fueron solicitados, y obviamente, nos interesa mucho que los proyectos se desarrollen, porque siempre buscamos que sean en beneficio de la comunidad, como es en este caso, una línea que va a generar un nuevo servicio, que permite a los vecinos de Paipote puedan optar a utilizarlo, generando una mayor conectividad en el sector. Eso nos tiene muy contentos, y existiendo la posibilidad de colaborar por parte del Ministerio, siempre vamos a hacerlo, entendiendo que esto también genera trabajo, empleo, y eso es muy importante, más aún en los tiempos en que nos encontramos".

Por su parte, Rubén Lillo Páez, presidente de la Línea 76 Paipote, enfatizó que, en la reunión, "se trató nuestra gestión como Línea 76, en torno a solicitar un terreno ubicado en el sector de Paipote, viendo la posibilidad de solicitar dicho terreno a comodato, para instalar nuestro terminal. Como presidente de la Línea 76, quiero agradecer la posibilidad de poder realizar esta reunión con la Seremi, y que lleguemos a un buen puerto", concluyó.