Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Al igual que los casos anteriores también tiene la preocupación de que si se contagia pueda llevar el virus a su casa, por ende cuando llega a su hogar deja los zapatos afuera, se saca la ropa de trabajo y se mete a la ducha. "De todas manera está ese temor, pero también hay que tener fe. El bicho puede estar en cualquier parte",mencionó.

Con el fin de mantener la distancia, cuando es posible lanza las cartas por debajo de la puerta o al antejardín, las que no necesitan la firma se pueden dejar de esa forma. "Lo otro que llama la atención, pero es necesario, es que trabajo con mucho paquete internacional, entonces cuando uno lo pasa en los domicilios empiezan a sanitizar (gesto de rociar), eso me hace sentir incómodo o queda la impresión de que llevo algo infeccioso, pero no es así, en todo caso no hay otra forma de combatirlo".

Agregó que sus nietos son los que más se preocupan de que él salga de la casa. "Mis nietos no quieren que salga, ellos se quedan y sienten temor que me pueda pasar algo respecto a infectarse, pero nosotros lo vemos como algo normal. También tenemos la experiencia del aluvión, ahí estaba todo inundado completamente y tuvimos que salir con mucha precaución, obviamente no se acerca a lo que ocurre ahora pero hay que tener seguridad y en ese sentido la empresa se ha preocupado de darnos los elementos de protección", dijo.

Ciudad más limpia

Carlos Orellana es un servidor público, se dedica al barrido de las calles y de ferias en Copiapó. Habló en representación de él y de sus compañeros relevando la importancia de la labor que realizan en este periodo de crisis sanitaria.

"Hay cuarentena pero estamos enviados por la municipalidad y si nosotros paramos va a aumentar la basura y los bichos, porque de la basura y la tierra vienen los bichos e infecciones. Si estamos en cuarentena es para mejorar y nosotros podemos hacer que la ciudad esté más limpia, tenemos que hacer este servicio público", dijo.

Agregó que en la empresa donde trabaja les han entregado todos los elementos de protección correspondientes y hasta el momento se siente seguro y no cree que se pueda contagiar, aunque de igual forma es una preocupación constante el riesgo de contagio e indicó estar siempre en alerta y seguir las medidas de la autoridad sanitaria a fin de no llevar el virus a su hogar.

En la misma línea, al llegar a su casa pone su ropa de trabajo en una bolsa para posteriormente lavarla y luego se baña para ponerse a descansar.

La Botika

Juan Rojas es químico farmacéutico y propietario de la farmacia La Botika en Copiapó, él tiene una visión bastante crítica sobre cómo se ha manejado la pandemia. "Pienso que ha sido muy mal manejada, en Copiapó se han quintuplicado los contagios y muertes, justamente en esta farmacia falleció una auxiliar contagiada por mal manejo (...) no hemos aprendido nada de los países europeos, ellos están en la segunda ola y deberíamos aprender de eso. Creo que está muy mal manejada y la única forma de bajar los contagios es bajando la movilidad con cuarentena y con conciencia de la gente de que no salga a la calle".

Por otra parte, señaló que para ellos la cuarentena ha sido un alivio y, a diferencia de los casos anteriores, sienten menos temor a contagiarse, ya que antes de esta medida tenían a una gran cantidad de personas afuera de la farmacia esperando atención y ahora bajó considerablemente. Además, la mitad del personal pudo tomar descanso, considerando que hay menos demanda de atención.

"El riesgo a contagio bajó un 90% para nosotros, uno anda por la calle libremente, no hay problema, al revés, es un alivio para nosotros porque la cantidad de gente que estaba afuera era mucha. Ahora es como un paraíso", comentó el químico farmacéutico.

No obstante eso, las ventas han bajado considerablemente, pero Rojas sostuvo que en esta oportunidad lo importante es velar por la salud. Aseguró que al interior del recinto han tomado todas las medidas necesarias, pero que nunca se sabe si las personas que venían de afuera habían tomado las precauciones.

En cuanto a medidas, comentó que "venden salud" y de por sí cuentan con los elementos necesarios para prevenir el contagio, como mascarillas, guantes, alcohol gel , etc. En su caso particular, el químico farmacéutico comentó que su madre tiene cáncer y por ende él no puede enfermarse, se lava de forma frecuente sus manos y constantemente desinfecta sus espacios y lo que usa, al llegar a su casa deja los zapatos fuera y se saca la ropa, para luego entrar a la ducha.

Por último, destacó que "hubo un mal manejo desde el principio, si en marzo hubiésemos estado 20 días a un mes aislados habríamos parado esto, pero ahora no. Las consecuencias para la economía, la salud y la gente va a ser de años".

15 años lleva trabajando Santiago Cerda como cartero de Correos de Chile en la capital regional.

27 de julio a las 22 horas comenzó la cuarentena total obligatoria en la comuna de Copiapó.