Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Napoli pide a UEFA cambiar la sede del partido de Champions con Barcelona

POLÉMICA. Criticó decisión de jugar en España. Cuándo juegan los chilenos.
E-mail Compartir

Esta semana arrancan los partidos de octavos de final programados por la UEFA para la Champions League y Europa League retrasados por la pandemia de coronavirus, y lo hacen en medio de las polémicas declaraciones del presidente de Napoli, Aurelio de Laurentiis, quien nuevamente ha hecho público sus temores a que el partido de su club con el Barcelona de Arturo Vidal se juegue en España, este 8 de agosto.

En entrevista dada ayer al canal Sky Sports, el productor de cine y máximo dirigente del cuadro italiano fue enfático en señalar que ante el alto número de contagios y muertes en España por el rebrote de coronavirus en ese país, es necesario cambiar la sede del partido.

La petición del dirigente llega a días del partido de vuelta ante los catalanes (en la ida empataron 1-1) y en medio de las críticas al control de la pandemia española que algunos futbolistas han realizado en medios de Europa.

"La UEFA no ve, no escucha y no habla. Espero por el bien de la UEFA, que no pase nada, en caso de que el infierno se desate. En la UEFA nadie sabe hacer negocios. Y, además, con nuestro dinero. Si decidieron que la Champions se jugase en Portugal y la Europa League en Alemania, nosotros también podríamos ir", dijo De Laurentiis, cuyas declaraciones fueron relativizadas en los medios españoles, quienes teorizaron por una estrategia del dirigente para sacar el partido a un terreno neutral.

"De Laurentiis se agarra al elevado riesgo de contagio por el coronavirus que existe en Barcelona para justificar su petición", dice El Mundo Deportivo.

Los chilenos en europa

Junto a Vidal, otros tres nacionales verán acción esta semana en los torneos de clubes europeos.

En la Europa League el primero será Alexis Sánchez, que jugará con Inter ante Getafe el miércoles 5 de agosto, mientras que Charles Aránguiz lo hará al día siguiente en el duelo Bayer Leverkusen-Glasgow Rangers.

El viernes 7 será el día que Manchester City de Claudio Bravo reciba a Real Madrid.

Fifa confirma a Infantino y niega delitos investigados en Suiza

ESCÁNDALO. Ente rector del fútbol está siendo investigado por reuniones del actual presidente con exfiscal suizo.
E-mail Compartir

Agencias

La FIFA salió ayer a defender corporativamente su imagen y la de sus dirigentes ante la investigación que esta semana abrió la justicia suiza en contra de su presidente, Gianni Infantino.

Según informa la agencia AP, la primera medida confirmada por el ente rector del fútbol mundial fue la de mantener a Infantino en su cargo durante la investigación penal.

Cabe recordar que un fiscal especial suizo abrió un proceso penal a Infantino por las reuniones que el dirigente sostuvo con el fiscal general del país que tenía bajo su jurisdicción la investigación sobre la corrupción en el fútbol.

"No hay nada que le impida al presidente ejercer sus funciones", dijo la FIFA, quien aseguró que su presidente "seguirá plenamente con sus funciones dentro" del organismo.

La estrategia de blatter

Joseph Blatter, el predecesor de Infantino, pidió a la comisión de ética de la FIFA suspender al actual presidente, pese a que el mismo Blatter cayó en desgracia en 2015 y quedó vetado del fútbol hasta 2021.

"El presidente de la FIFA es foco de una investigación penal por parte de las autoridades judiciales suizas, pero no se le ha acusado de nada y tampoco se le ha encontrado culpable de algo", aseguró la FIFA en un comunicado.

"La FIFA y su presidente seguirán cooperando con las autoridades judiciales en Suiza hasta que se completen estas investigaciones", añaden.

El fiscal general suizo Michael Lauber ofreció renunciar por el caso que gira en torno a tres reuniones que sostuvo con Infantino en años recientes, incluyendo una no revelada y de la que no recordaba.

"El Presidente de la FIFA y los oficiales de la FIFA fueron a ver al máximo responsable de la justicia en el país para describir los cambios que se habían producido en la FIFA, y ofrecieron su cooperación de cara a enjuiciar los actos delictivos. El Presidente de la FIFA acudió allí de buena fe y como representante de la FIFA. Esto también forma parte de sus obligaciones fiduciarias como Presidente de la FIFA", dice parte del comunicado donde el organismo asegura la inocencia de Infantino.

"La FIFA está convencida que al final de las investigaciones se confirmará que su presidente no cometió nada ilegal al cumplir con sus deberes fiduciarios al reunirse con el fiscal general de Suiza", remarcaron ayer en la federación.

Los efectos del fifagate

Infantino fue elegido presidente a consecuencia del FIFAGate de 2015, que terminó con varios dirigentes del fútbol detenidos y en juicios pendientes en Estados Unidos por casos de sobornos y corrupción.

Michel Platini, quien era el favorito para suceder a Blatter en la presidencia y entonces máximo jerarca de la UEFA, también fue suspendido.

Con el vacío de poder, Infantino, quien era el secretario general de la UEFA, buscó la presidencia de la UEFA. El dirigente suizo-italiano fue elegido en 2016 tras vencer a Sheik Salman, presidente de la Confederación de Asia. El dirigente de Bahréin es vicepresidente senior de la FIFA y podría quedar como su líder interino si Infantino es suspendido.

El origen de la investigación a Infantino

El fiscal federal extraordinario de Suiza, Stefan Keller, abrió el pasado jueves 30 de julio, una investigación penal contra el presidente de la FIFA relacionada a una reunión que Infantino mantuvo con el fiscal general anterior, quien investigaba una trama de corrupción en el fútbol y que renunció este viernes. Según Keller, en la reunión se pudieron haber cometido varios delitos, entre ellos, abuso de poder, violación del secreto al que están obligados los funcionarios públicos, asistencia a infractores e incitación a tales actos.

2015 FIFAGate: el FBI arrestó a 26 dirigentes y empresarios relacionados al caso corrupción del fútbol.

24 días llevaba Gianni Infantino como presidente de la FIFA cuando se reunión con el fiscal Michael Lauber.