Corte autorizó continuar con las obras en El Pretil pero mantuvo orden de no innovar sobre la extracción de árboles
COPIAPÓ. Desde Codemaa lo valoraron, pero exigieron que se realice el concejo extraordinario pendiente para sumar la participación ciudadana.
Tras una solicitud legal presentaba por la empresa a cargo de las obras de mejoramiento del Parque El Pretil en su primera etapa, la Corte de Apelaciones de Copiapó autorizó continuar con los trabajos en el recinto pero mantuvo la orden de no innovar respecto a la "extracción de árboles existentes". Así lo informó la Municipalidad de Copiapó mediante una declaración pública.
En la misiva señalaron "cabe recordar que el municipio ya había creado un oficio para que ningún árbol del Parque El Pretil se toque durante las obras de mejora" y agregaron "enfatizamos que como municipio somos respetuosos de los procesos legales".
Por último, recordaron que "el proyecto intervendrá cerca de 30 mil metros cuadrados (M2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización y reordenamiento de la infraestructura para Fiestas Patrias y eventos masivos. Además, de crear un espacio seguro para toda la familia".
Colectivo en Defensa del Medio Ambiente
Frente a esta noticia, desde el Colectivo en Defensa del Medio Ambiente de Atacama (Codemaa) valoraron de forma positiva que se haya acogido no innovar en la materia antes señalada, aunque señalaron que quedó pendiente un concejo extraordinario, el cual exigirán para que se pueda discutir el proyecto y haya participación ciudadana.
"Queda de manifiesto, hasta con los informes que pudimos obtener de la Conaf, que los árboles que cortaron ese día estaban aún vivos, tenían follaje verde y no estaban secos como decía la municipalidad, el alcalde y los concejales, desde ese lado lo vemos positivo (...) Nosotros queremos exigir a las autoridades que puedan hacerse cargo del error que tuvieron buscando alguna medida de compensación, por ejemplo, con algún programa para plantar cierta cantidad de arboles y también que vaya de la mano con la actualización de la ordenanza a municipal que tiene que ver con la mantención de la áreas verdes de los árboles y todo lo que tenga que ver con ese tema", comentó un miembro activo de Codemaa, Juan Pablo Rico.
Por otra parte, agregó que ahora se iniciarán nuevamente los trabajos pero queda pendiente el acuerdo previo al que habían llegado con el alcalde de realizar un concejo extraordinario, que hasta ahora no se ha podido realizar.
"Nosotros lo vamos a exigir ahora para que se pueda abrir la discusión respecto a este proyecto, ya que este fue un proyecto entre cuatro paredes y nosotros, lo que exige la gente, queremos que se haga un proceso de participación ciudadana y vinculante respecto a este proyecto o lo que pudiera desprenderse a la etapa dos", dijo.
Mencionó que saben que el proyecto ya está aprobado y que se ejecutará sí o sí, pero que tienen ciertas dudas respecto a si el parque se va a privatizar y siendo lo que más les preocupa "que el parque estaría perdiendo su carácter de comunitario y popular, ya que todas las obras que se están haciendo no fueron consultadas a la gente y no tiene un sentido de pertenencia".
Ayer estaban realizando un reunión para coordinarse entre todas las organizaciones y ver qué pasos seguirían, pero en lo inmediato exigen que la municipalidad "se haga cargo del error de la tala de árboles" con medidas de compensación y por otra parte que se vele por la participación ciudadana, lo cual consideran que puede ser un puntapié inicial para que se tome en consideración el parecer de la ciudadanía ante los proyectos futuros.