Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Pandemia dificulta acceso a atención en salud mental para personas en situación de calle

COPIAPÓ. Los efectos de la cuarentena han acentuado sus problemáticas.
E-mail Compartir

Pamela Castillo Vergara

La directora regional de Hogar de Cristo, Carol Calderón abordó las problemáticas más importantes que están viviendo en cuarentena las personas en situación de calle, entre ellas, el difícil el acceso a un soporte de salud mental.

Al respecto, explicó que en el trabajo que realizan siempre es necesario entregar una atención integral, sin embargo, sostuvo que "hoy día esos servicios más integrados también se ven disminuidos. Hay un montón de cosas que no tenemos como el acceso para derivación de salud mental de personas en situación de calle, y a dispositivos de tratamiento para consumo problemático".

Agregando que la falta de atención mental "disminuye también la posibilidad de ellos de poder abordar la situación que los afecta".

Y la problemática es importante, ya que según un estudio de la Universidad Santo Tomas y la Seremi de Desarrollo Social de Atacama, en la comuna de Copiapó, que es donde está vigente la cuarentena, la patología predominante en las personas en situación de calle que se encuentran en albergues temporales son "el trastorno por consumo de alcohol y/o drogas con un 45%, seguido por el trastorno depresivo con un 30%, y trastorno de ansiedad con un 22%, mientras que con un 3% el trastorno esquizotípico fue la patología de menor prevalencia dentro de este albergue".

Sin embargo, desde el mismo estudio afirman que "es necesario comprender, además, que, el llegar a esta situación y pertenecer a este grupo, conlleva una fuerte carga emocional y psicológica que requiere apoyo focalizado como una herramienta para potenciar a la población y llevarlas a mejorar su calidad de vida, debiendo realizarse un trabajo terapéutico continuo que le permita a estas personas superar las adversidades que los llevaron hasta dicho punto".

perdida de ingresos

La pandemia y cuarentena ha agregado más efectos negativo con la que deben lidiar estas personas. En ese sentido. la directora de Hogar de Cristo de Atacama, manifestó que "hoy día estamos siendo afectados no solamente por una crisis sanitaria, sino también por una crisis económica y social que sin duda va a afectar el desarrollo de personas en situación de calle".

"Muchos de ellos vivían y generaban recursos en trabajos informales, trabajos que también hoy día no pueden desarrollar, dada la situación de cuarentena en la comuna, por tanto, también se ven afectados desde el punto de vista económico", sostuvo.

Pese a que el Estado ha entregado programas de emergencia para acompañar económicamente a las personas que hayan perdido sus trabajos producto de la pandemia. Las personas en situación de calle muchas veces quedan a un costado de estos beneficios.

"Ellos pueden optar a estos beneficios, pero una de las dificultades que se han presentado, ha sido, los recursos que se necesitan para poder postular. Estoy hablando de recursos tecnológicos, por ejemplo, tener un correo electrónico o tener un teléfono".

Por lo mismo, explicó que "lo que hemos hecho con la Seremi de Desarrollo social, es poder gestionar (...) ayudarlos con esos pequeños tramites que se piden para que puedan tener su ficha de registro social de hogares y puedan acceder a los beneficios que hoy día el estado está entregando".

Medidas sanitarias

Pese a que las personas en situación de calle han sido catalogados como una de las poblaciones más expuestas de contraer el virus y también de tener efectos negativos por la pandemia, en términos sanitarios, se le ha hecho frente de buena manera hasta ahora.

En ese sentido, el seremi de Desarrollo Social, Luis Morales explicó que "en ninguno de nuestros dispositivos de albergues, existen personas contagiadas por covid-19", y desde el Hogar de Cristo regional confirmaron, que ninguna de las personas con las que están trabajando ha presentado la enfermedad, tanto dentro de los albergues como los que siguen viviendo en la calle.

Morales también relató que "en esta cuarentena para la comuna de Copiapó, estamos en coordinación directa con el general Caneo y alto mando de Carabineros. A objeto de que una vez detectada alguna persona en situación de calle, podamos abordarlo de inmediato con todos los resguardos sanitarios y el cuidados de las persona. Ahora, si la ciudadanía detecta alguna persona en esta difícil situación, puede llamar al fono 800 104 777 y pedir ayuda".

"En el caso de que los equipos de terreno detecten a una persona en situación de calle con signos de covid como fiebre, es derivado al servicio de salud a objeto de la examinación pertinente. Y si se confirma como caso covid positivo, debe ingresar a una residencia sanitaria. Azhora, si la misma persona es negativo en el examen de covid, con estos antecedentes puede ingresar inmediatamente a uno de nuestros dispositivos", concluyó.

"Si la ciudadanía detecta alguna persona en esta difícil situación, puede llamar al fono 800 104 777 y pedir ayuda"

Luis Morales, seremi de Desarrollo Social