Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

y me dijo que yo tenía mucha habilidad para jugar y podía hacer algo en el fútbol a la larga, y puedo decir con harta confianza que él no se equivocó (...) pues no salí más de la 'U' ni de la selección", remató Leonel Sánchez".

Mundial de Inglaterra

Quien empezó dirigiendo a la selección chilena en las eliminatorias rumbo a Inglaterra 66 fue Francisco Hormazábal, pero quien terminó dirigiendo a la "Roja" fue "Don Lucho", como recordó Humberto "El Chita" Cruz al DT chañaralino.

"Jugando la clasificación contra Ecuador, que tuve que marcar a Alberto Spencer, que fue durísimo", partió recordando el férreo zaguero nacional, sobre el duelo de desempate contra los ecuatorianos que terminó con triunfo de Chile por 2-1, el cual le dio el derecho de disputar el Mundial.

En la cita planetaria, Chile quedó en el Grupo D junto a la Unión Soviética, Italia y Corea del Norte, partidos que disputaron en Sunderland y Middlesbrough.

"Él conocía muy bien a los jugadores, sobre todo de nuestro medio. Armó la selección, igual que la del 62' pero con más juventud", explicó el "Chita", aunque también recalcó que "llevamos un buen grupo, con Jorge Ramírez, Ignacio Prieto, Armando Tobar, Rubén Marcos y Leonel Sánchez, pero no camino, el único que nos faltó fue Jorge Toro, el otro que faltó fue Eladio Rojas".

No obstante, a la selección le fue mal y quedó eliminada en primera ronda tras caer 2-0 ante Italia, empatar 1-1 con Corea del Norte y perder 2-1 ante la Unión Soviética. "No nos salieron bien las cosas, todo lo que hacíamos en la semana bien, el día del partido no resultaba", dijo Cruz., quien agregó que la ausencia de Toro le llamo mucho la atención, puesto que a pesar "que estaba al lado (en Italia), no lo llamó".

Un técnico revolucionario

Si bien el "Zorro" Álamos tuvo una fuerte vinculación tanto como jugador, así como entrenador de cadetes y también del primer equipo de la U. de Chile. También supo hacer una gran campaña con Colo Colo, donde fue campeón del torneo chileno en 1972, fue finalista de la Copa Libertadores del 73 y además ganó la Copa Chile de 1974. Entremedio, dirigió a la selección en su camino al mundial de Alemania 1974.

En ese orden de ideas, para Carlos Humberto Caszely delantero de aquel equipo que retrasó el Golpe de Estado y que estuvo bajo las ordenes del chañaralino, tanto en el Cacique como en la Selección Chilena, "Luis 'Zorro' Álamos es un técnico poco reconocido en nuestro país, fue el primer técnico que hizo un gran equipo que fue el Ballet Azul, después fue a Colo Colo 73', estuvo en tres mundiales, el 62' (como ayudante) el 66' y el 74'".

Y es que para el "Rey del metro cuadrado", Álamos "fue el primero que hizo laterales volantes en nuestro país, fue el único que dijo que Eladio Rojas debería ser el '6' de la selección después de que el chueco Sepúlveda fuese quebrado y por lo tanto, el 'Zorro' Álamos, fue un gran maestro, profesor y unos de los mejores técnicos de nuestra historia".

La base de la "Roja" que disputó el Mundial de Alemania en 1974, estaba compuesta por Colo Colo 73' con el propio Caszely, "Chamaco" Valdés, Leonardo Veliz, además estuvo Elías Figueroa, Alberto Quintano, el copiapino Osvaldo "Pata Bendita" Castro, entre otros.

No obstante, la diabetes le impidió a Luis Álamos dirigir en la cita planetaria y quien lo ayudó en esa tarea fue Pedro Morales, en una campaña donde Chile jugó en el Grupo A perdió 1-0 ante Alemania Federal, empató 1-1 con la Alemania Democrática e igualó 0-0 con Australia, siendo la "Roja" eliminada en primera ronda.

Luis "El Zorro" Álamos falleció el 26 de junio de 1983 a la edad de 59 años, justamente por complicaciones derivadas de la diabetes. Pero una vez muerto el hombre, nació la leyenda. De hecho, hoy en día, el principal recinto deportivo de su localidad de origen, el puerto de Chañaral, lleva el nombre de Estadio Luis Álamos Luque honrando así su memoria.

5 torneos nacionales ganó Luis Álamos como entrenador, cuatro con la U. de Chile en los años 1959, 1962, 1964 y 1965. El quinto lo ganó con Colo Colo el año 1972. Además ganó con los albos la Copa Chile de 1974.

3 mundiales dijo presente el chañaralino Luis Álamos, fue ayudante del DT Fernando Riera en el Mundial de Chile 1962, además clasificó a Chile a las citas planetarias de Inglaterra 1966 y Alemania 1974.

El deporte amateur está de luto: falleció María Saavedra

DECESO. Se destacó por ser dirigenta de Los Halcones Rojos de Pedro León Gallo e hincha acérrima de Dep. Copiapó.
E-mail Compartir

A la edad de 68 años, dejó de existir quien fuera en vida María Saavedra Valdivia, destacada dirigenta deportiva del Club Deportivo Halcones Rojos de la población Pedro León Gallo, cuya pasión por el fútbol la llevó también a ser fanática acérrima de Regional Atacama y luego de Deportes Copiapó.

Saavedra fue miembro fundadora del Club Halcones Rojos junto a Valeska Baigorri un 23 de diciembre de 1984 con cuatro series, incluyendo mujeres, adultos, juvenil y peques.

El tenor del club es apoyar a menores vulnerables de los sectores altos de la ciudad, a quienes les da la oportunidad de jugar fútbol en el torneo que organiza la Asociación de Fútbol de Copiapó (AFUC).

Pese a que en 2019, la señora María sufrió un accidente cerebrovascular que la tuvo muy delicada de salud, ella no claudicó en sus esfuerzos como dirigenta en apoyar al deporte local.

Desde el Consejo Local de Deportes (Colodep) de Copiapó, junto con brindar las condolencias a familiares y amigos de la dirigenta deportiva y social, señalaron que "en la premiación de los 'Mejores Deportistas del año 2019', le rindió un sencillo pero merecido homenaje "en vida" a esta destacada mujer, madre y deportista por su larga trayectoria deportiva y Social".

Asimismo, el pesar se hizo sentir en las redes sociales. De hecho, desde la cuenta en Facebook de la "Banda de Los Tarritos", que sigue de cerca las alternativas de Deportes Copiapó, resaltaron el fanatismo de María Saavedra por los colores del "León" de Atacama.