Secciones

Aylwin elegido como el primer Presidente y región tiene parlamentarios

E-mail Compartir

Luego del triunfo del No el año anterior, el 14 de diciembre de 1989 fue la fecha designada para la elección presidencial que determinaría cuál sería el primer mandatario tras la Dictadura.

Por los partidos de oposición al régimen, el candidato fue el demócrata cristiano Patricio Aylwin, mientras que los otros candidatos fueron Hernán Büchi (UDI) por la coalición "Democracia y Progreso", y Francisco Javier Errázuriz por "Liberal-Social Chileno".

Finalmente, Aylwin lograría ser electo presidente con el 55.17% de los votos, mientras que Büchi obtuvo el 29.40% y Errázuriz el 15.43% de los sufragios.

El triunfo del DC fue destacado por el Diario Atacama, que en su edición del 15 de diciembre resaltó además a quienes habían sido elegido senadores y diputados por la región para representarla en el nuevo Congreso.

En tanto el 16 de diciembre, en su portada entregó el balance a nivel regional, donde destacó que "Aylwin logró el 59,1% en Atacama", además de señalar que nueve mil atacameños no lograron sufragar.

El 11 de marzo de 1990 ocurría el regreso a la democracia, cuando Augusto Pinochet entregó el poder tras 17 años en el cargo, asumiendo Aylwin las riendas del país.

El triunfo del NO

E-mail Compartir

El 5 de octubre de 1988 es recordado como uno de los días históricos del país, esto por el plebiscito que determinaría si se extendería el mandato de Augusto Pinochet, o se llamaría a elecciones. El país estaba convulsionado en medio de los 80, esto por la crisis económica y las violaciones a los Derechos Humanos. Una serie de manifestaciones se dieron para llegar a este plebiscito.

La campaña previa estuvo marcada por la propaganda televisiva, donde el No generó una pauta para elecciones posteriores, con el uso de jingles y canciones que fueron reconocidas por la comunidad.

Tras la votación, y titubeos de si se aceptaría o no el resultado, la madrugada del 6 de octubre se daba a conocer el triunfo de la opción NO con el 55.99% de los votos, mientras que la opción de la continuidad de Pinochet en el cargo terminó con el 44.01% de los sufragios, en una votación catalogada como histórica.

Este proceso comenzaría a abrir las puertas a una futura democracia, la cual se concretaría al año siguiente con la elección presidencial.

En Atacama, la opción No logró el 56,16% con 63.293 votos, mientras que el Sí obtuvo el 43,84%, con 49.400 sufragios.