Secciones

Copiapó tiene su primera alcaldesa

E-mail Compartir

En junio de 1992 se realizaron las primeras elecciones municipales tras el retorno de la democracia, en donde se eligieron alcaldes y concejales a nivel país.

En Copiapó, la elección fue bien reñida, y recién se determinó quien fue el elegido como máxima autoridad de la comuna días después.

El domingo 28 de ese mes, Marcos López, candidato del Partido Socialista obtenía la primera mayoría dentro de los concejales, que en total eran seis. "Con mi votación obtenida debería ser alcalde de la comuna de Copiapó", decía el actual edil a Diario Atacama. Pero al día siguiente, Mónica Calcutta era definida por el Partido por la Democracia, quien en palabras de Jorge Godoy, presidente local del partido, tenía "todas las posibilidades" de ser alcaldesa.

Al tiempo, el Consejo Municipal debía dar su dictamen y finalmente Calcutta terminó siendo elegida la primera, y hasta ahora, la única alcaldesa que ha tenido Copiapó.

En tanto, como concejales resultaron Leonardo Hagel, Carlos Porcile, René Funes, Fernando Cabib y Marcos López, quien sería elegido alcalde en elecciones posteriores, siendo la última en 2016 con un disputada elección frente a Maglio CIcardini, que iba por la reelección.

Chañaral cuenta con el hospital "Mejor dotado"

E-mail Compartir

En agosto de 1995, el Presidente de la República, que por ese entonces era Eduardo Frei Ruiz-Tagle, llegó a Atacama para inaugurar la plata de tratamiento de la localidad de El Salado y posteriormente, iría a Chañaral para la inauguración del hospital de esta comuna, el cual se convertiría, según describía el Diario Atacama, como el "mejor dotado de Atacama".

Mil 698 millones 416 mil pesos demandó la construcción y habilitación de este recinto hospitalario, que contaría con 398 dependencias, 33 camas y dos pensionados, mientras que la alcaldesa Miriam Vecchiola pedía subirlo de categoría del tipo 4 al tipo 3. En esa época la comunidad chañaralina manifestaba que uno de los problemas que más preocupaba era la alta cesantía.

Con el correr del tiempo, y si bien los hospitales de Copiapó y Vallenar se modernizaron, el hospital de Chañaral se transformó en un centro de salud estratégico, considerando que es el único recinto hospitalario en varios kilómetros de la Ruta 5, además de ser uno de los ejes de la atención primaria en la Provincia de Chañaral.