Secciones

Oficialmente la cuarentena en Copiapó es de carácter indefinido

RESOLUCIÓN. El texto publicado por el Diario Oficial no establece un límite de extensión para el encierro. Intendente explicó que en 14 días se evaluarán los resultados de la medida en la capital regional.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

El jueves se publicó en el Diario Oficial una rectificación de la medida sanitaria de cuarentena para Copiapó, reemplazando el horario de "22 horas" a "05 horas", por lo que oficialmente la capital regional estuvo toda la jornada del martes en confinamiento. No obstante, en el texto publicado se estipula que la medida tiene un carácter indefinido y no de 14 días, como lo habían anunciado las autoridades con anterioridad.

Respecto a la duda que surge en cuanto a la duración de la cuarentena en Copiapó, dado lo escrito en el Diario Oficial, el intendente regional, Patricio Urquieta, mencionó que la extensión de la medida se verá de acuerdo a la evaluación de los indicadores epidemiológicos en Atacama y particularmente en la capital regional.

En ese sentido, Urquieta indicó que "hay un periodo de evaluación después de los resultados que tengan las gestiones de confinamiento que se va a hacer fundamentalmente después de 14 días, si los resultados mejoran podemos eventualmente pasar a una fase de transición, si empeora o se mantienen igual vamos a continuar con la medida de cuarentena, y se decreta siempre cuarentena indefinida porque de esa manera evitamos la dictación de actos administrativos sucesivos".

Además que "es necesario tener claro que esta medida de cuarentena podría extenderse en la medida que no mejoren los indicadores de salud de nuestra región, pero naturalmente que ese es un esfuerzo que tenemos que realizar entre todos para que esos indicadores mejoren y podamos optar al levantamiento gradual de esa restricción a la movilidad de las personas", concluyó la máxima autoridad regional.

Cambio de modalidad

Por su parte, consultado sobre la extensión legal de la cuarentena, desde Daviu Estudio Jurídico, el abogado Víctor Daviu aclaró que "la información oficial es la del diario (Oficial), por lo tanto la cuarentena es indefinida (...) cambia la modalidad de que en vez de estar renovando cada vez los decretos de las comunas que están con cuarentena, ahora se dicta una sola resolución con carácter indefinido y cuando lo estime la autoridad van a ir bajándose las cuarentenas".

El jurista continuó sus explicaciones sobre el confinamiento exponiendo que "la ley que sustenta todo lo que está pasando ahora, estas medidas de restricción de libertades. Es una Ley Orgánica Constitucional que establece los estados de excepción constitucionales, faculta al Presidente de la República a dictar una serie de medidas de restricción para en este caso atender la pandemia (...) Esa misma autoridad (Presidente) como está facultada por la Constitución puede mediante decretos tenernos todo el tiempo que sea necesario, lo que estaban haciendo antes era dictar decretos de a poco porque dependía de cómo iba evolucionando el tema. Están aplicando una medida más radical pero que está dentro del marco que tienen. Nos pueden tener un año completo así, estaban dictando muchos actos administrativos, radicalizaron la medida y lanzaron una resolución indefinida".

Donan 2.000 test rápidos a los hospitales de Diego de Almagro y Copiapó

SALUD. La entrega busca ser un apoyo a la detección temprana del covid-19 en los funcionarios y pacientes de los recintos asistenciales.
E-mail Compartir

El grupo de generación de energía Engie, hizo una donación de 2.000 test rápidos para la detección de covid-19 en los hospitales de Diego de Almagro y Copiapó, para la detección temprana del virus en los funcionarios y pacientes de dichos recintos asistenciales.

La entrega fue valorada por la seremi de Energía, Kim-Fa Bondi, quien mencionó que los exámenes "nos van a servir para apoyar el Plan de Emergencia Regional frente al Coronavirus y que van en director beneficio de los trabajadores de la red de salud. Esta entrega también involucra la disposición de un confiscopio, para la lectura rápida de los test".

Mientras que el director de salud del municipio de Diego de Almagro, Patricio Pachecho, agregó que "este tipo de insumo es un examen complementario al PCR; sin embargo, sirve para quienes están en la primera línea".

Además, el director del Hospital de Diego de Almagro, Florencio Vargas, indicó que "todo aporte en el contexto hoy en día es muy importante, tanto para los funcionarios como para la gente, para traer seguridad y que se sientan protegidos. Nos ha tocado muy difícil, esta ayuda la aceptamos con mucho agradecimiento".

Este aporte se enmarca en un plan de responsabilidad social empresarial de ENGIE, implementado a nivel nacional específicamente para contribuir a la lucha contra el Covid-19 en el país. Este plan tiene tres ejes de acción principales: la adquisición de equipo y material médico, seguido por la disposición gratuita de las soluciones especializadas en la prevención y protección para hospitales e instituciones públicas; y, en tercer lugar, gracias a una campaña 1+1, se encuentra la creación de un fondo solidario voluntario que, entre los aportes de sus trabajadores y las empresas, permitirá la ejecución de una hermosa campaña solidaria de alimentos junto a Desafío Levantemos Chile.

Fiscalizan protocolo de prevención en predios agrícolas

COVID-19. El chequeo busca garantizar que los productos de la región son inocuos y seguros de consumir.
E-mail Compartir

El seremi de Agricultura, Patricio Araya, en conjunto con el teniente coronel de Defensa Nacional Atacama, Roberto Ramis y la presidenta de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícola del Valle de Copiapó (Apeco), Lina Arrieta, visitaron el predio Amolanas para verificar la implementación del protocolo de prevención de coronavirus en las diferentes áreas dentro de la empresa agrícola.

Fue así como iniciaron el recorrido por las oficinas administrativas, para luego conocer el packing, los comedores y campamentos de los trabajadores. En cada uno de estos espacios se pudo verificar que se cumple con la recomendación de la distancia física, del lavado de manos y uso de mascarillas que son las recomendaciones básicas de prevención.

Al final del recorrido, el seremi de Agricultura señaló que "al igual que las empresas exportadoras visitadas anteriormente, este predio implementó correctamente todas las recomendaciones que ha instruido la autoridad sanitaria para la prevención del covid-19. Esto nos puede dar la tranquilidad de que los productos que elaboramos y exportamos desde Atacama al mundo son inocuos y elaborados con estrictos estándares de higiene y calidad".

Por su parte la Presidenta de Apeco mencionó que "nuestro desafío es prepararnos para lo que viene del verde que vamos a tener 3 veces más gente que la que tuvimos en poda, y con mayor razón en cosecha".

Mientras que el teniente coronel de Defensa Nacional Atacama agregó que "pudimos evidenciar un buen nivel de cumplimiento no sólo de las obligaciones establecidas, sino que más allá de los procedimientos propiamente tales y una adecuada preparación y planificación para los períodos que se vienen a futuro, donde necesitarán más gente temporera trabajando en el área de la uva".

Hombre habría amenazado con quitarse la vida en residencia sanitaria de Copiapó

E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer, un hombre que se encontraba cumpliendo cuarentena preventiva en el hotel Ibis de Copiapó (edificio que fue habilitado como residencia sanitaria), habría amenazado con quitarse la vida, lanzándose del décimo piso del lugar.

Ante esta situación, desde el recinto llamaron a Carabineros, quienes se movilizaron junto a personal de Bomberos y el SAMU para atender la emergencia. Tras lo cual el individuo fue sacado del hotel y llevado al Hospital Regional.

Sobre el procedimiento, el teniente coronel de Carabineros, Farid Sales, explicó que "el personal de Carabineros activó todo su protocolo, porque la primera información que obtuvimos era intento de suicidio".

Sin embargo, el teniente coronel aclaró que "la verdad de las cosas es que esto nunca ocurrió, quiero descartar y quiero mencionar que en ningún momento la persona estuvo parada en la cornisa, o estuvo parada en la ventana con una actitud real de atentar contra su vida".

"Se realizaron todos los protocolos necesarios en el interior por parte de la autoridad sanitaria, los profesionales procedieron a persuadir a esta persona con el objeto de ser trasladado al hospital, y esta persona fue trasladada por el SAMU al hospital, donde va a terminar de realizar la cuarentena", finalizó el oficial de Carabineros.