Prohens asumiría como presidente interino de Renovación Nacional
TRAS CAMBIO DE GABINETE. Según los estatutos, el senador por Atacama debería estar a la cabeza del partido, pero también suena Paulina Núñez. Políticos locales reaccionaron al ajuste ministerial del Presidente Piñera.
Como un "cambio necesario" según los partidarios y como un "giro a la derecha más dura" según la oposición, fue catalogado el cambio de gabinete que ayer realizó el Presidente de la República Sebastián Piñera (ver pág. 6). Dicho ajuste ministerial tuvo repercusión directa en Renovación Nacional (RN).
Esto, debido a que el presidente actual de partido, Mario Desbordes, asumió como ministro de Defensa dejando así vacante la presidencia de la colectividad, la cual sería asumida de manera interina por el senador de la Región de Atacama, Rafael Prohens, en calidad de primer vicepresidente de la mesa directiva.
"Esto es por un orden jerárquico de cómo se inscriben en la papeleta en las elecciones el cual cada uno va asumiendo", sentenció el parlamentario.
No obstante, ayer en la reunión de la mesa directiva del partido, la diputada por la Región de Antofagasta, Paulina Núñez, manifestó su voluntad de asumir el cargo.
Rafael Prohens, por estatutos, queda como presidente interino, pero dado el interés de la parlamentaria por Antofagasta de optar por el cargo, la resolución final será dirimida en el próximo Consejo General de RN, el cual tiene fecha aún por definir.
En relación a los objetivos que tienen como partido, Prohens señaló que buscarán "lograr la unidad del partido y buscar un trabajo en común para el éxito de RN en todas las instancias que vengan, y que no son pocas".
Cambio de Gabinete
En las huestes oficialistas, calificaron el ajuste ministerial como algo "necesario". En esa línea, el diputado Nicolás Noman (UDI) sostuvo que este "es un gabinete que viene a recoger una debilidad que faltaba en el Gobierno que tiene que ver con la unidad política, y yo creo que con estos cambios se vienen a corregir algunos temas que nosotros habíamos planteado como parlamentarios hace un tiempo atrás, que era que el diseño de las políticas públicas no estaba funcionando, y por eso que yo creo que me gusta el gabinete y creo que van a andar bien".
Por su parte, la diputada Sofía Cid (RN), señaló que "era necesario un nuevo aire en La Moneda, las personas que hoy ingresan tienes méritos propios y una trayectoria destacada, creo que es una nueva etapa que permitirá más fluidez entre el Ejecutivo y el Congreso para agilizar leyes y normativas que tanto necesita la gente y el país".
En la oposición en tanto, aseguran que este cambio de gabinete responde más a una necesidad de alinear al conglomerado político de "Chile Vamos". Al respecto, el diputado Jaime Mulet (FRVS) sentenció que este "es un gabinete que endurece la mano, es un gabinete más bien vinculado a la gente que está por el rechazo al proceso constituyente, yo creo que Piñera de alguna manera se rinde al sector más duro de la derecha chilena" y agregó que el ajuste responde más bien a un "cierre de filas".
La diputada Daniella Cicardini (PS) en tanto, indicó que "este es por sobre cualquier cosa el gabinete del Rechazo, porque después de la derrota que vivieron con el retiro del 10% por no entender el sufrimiento y la necesidad de la gente, el Presidente en lugar de demostrar que escuchó, llama a algunos de los que más se opusieron al retiro de los fondos, y a los duros entre los duros del pinochetismo, de la defensa del modelo y del rechazo a la Nueva Constitución, para cargos relevantes, y todo por solucionar sus temas internos y no pensando en la ciudadanía".
Por último, el diputado Juan Santana (PS) dijo que "este cambio de gabinete tiene dos objetivos claros: descomprimir los conflictos internos de Chile Vamos y volcar los esfuerzos del Gobierno en la campaña por el Rechazo. La pregunta es, qué repercusión tienen estos cambios en mejorar la fallida estrategia del gobierno para enfrentar la crisis sanitaria. Y lamentablemente la conclusión que uno saca es que nuevamente los problemas del país han quedado relegados por parte de esta administración, que parece estar más preocupada por satisfacer las pataletas de la UDI".